EL TURISMO RELIGIOSO GENERA CORRIENTE TURISTICA
Por. Elena Villar Es una actividad que genera corrientes turísticas de increíbles dimensiones de acuerdo a la motivación o creencia espiritual de cada persona. Y no nos equivocamos al decir que las peregrinaciones fueron las primeras manifestaciones turísticas y fueron detonantes para el origen de la hotelería. Cada año se movilizan millones de devotos de imágenes, reliquias, o porque en algún lugar alguien jura y perjura haber tenido una visión celestial. Existe un gran caudal de personas que atraídas por la curiosidad viaja para conocer monumentos, lugares que simbolizan un credo, un personaje religioso ( el Papa, El Dalia Lama…
LOS REALEJOS: UN PUEBLO EN LUCHA, CON FLORES Y FUEGOS… ARTIFICIALES
La Fiesta de las Cruces y Fuegos de mayo quiere ser de Interés Turístico Internacional Por Enrique Sancho* Todo empezó por una rivalidad entre dos barrios, más bien dos calles del mismo municipio, Los Realejos, la calle El Sol y la calle El Medio; aunque también, según se dice, entre dos clases sociales bien diferenciadas: los propietarios de las tierras por donde discurría la calle El Medio, también conocida como calle de los Marqueses, y los medianeros y pequeños campesinos de la calle El Sol. Así nació el “pique” que se remonta a 1770, aunque estos contrastes económicos tan pronunciados…
ECUADOR Y EL TURISMO DESPUÉS DE TERREMOTO
Cuando ocurren estos eventos de la Naturaleza contra los que nada se puede hacer, simplemente la población estar siempre prevenida y los gobiernos tomar las decisiones correctas en el menor tiempo posible, para evitar mayores desgracias. En estos caso el turismo se ve afectado porque las personas de otros países y/o continentes no pueden cuantificar distancias del lugar de la tragedia y de los demás destinos turísticos con que cuenta el país en este caso nuestro vecino país del norte Ecuador se ha visto afectado en su zona costera, pero según comunicado oficial la Amazonía, los Andes, y la Isla…
EL 65% DE LOS VIAJEROS NO SABEN DÓNDE IRÁN Y BUSCAN SU INSPIRACIÓN EN LA RED
14/04/2016/ España.- “Hasta ahora las empresas turísticas analizaban el proceso que llevaban a cabo los clientes desde que comenzaban a buscar sus hoteles en un destino hasta que marchaban del hotel, eso ha cambiado, y lo que se busca ahora es inspirar al cliente antes incluso de que éste sepa a dónde viajará”. Con estas palabras introducía el director de Marketing de la cadena hotelera Onahotels, Rafael De Jorge, su ponencia sobre Marketing emocional, una vertiente del marketing que está predominando en el sector turístico, una vez conocido que el 65% de los viajeros inician su proceso de búsqueda de…
SUEÑOS TURÍSTICOS DE AMÉRICA
Desde Venezuela nos llega este hermoso recorrido poético turístico por toda nuestra América morena, crisol de razas, muy elocuente y emotivo, escrito por nuestro distinguido colaborador Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes* que a su vez le agrega una exhaustiva explicación de todas y cada una de las expresiones que nacen de la realidad o picardía del diario vivir de nuestros pueblos, que aun hablando el mismo idioma tienen significado tan diferentes. Sueño con castillos y balcones, en un atardecer de la bella Cartagena. escucho en el silencio de la mente, e! «cloc-cloc» de los caballos del mas chambaculero de sus coches……
BOTSUANA Y ZIMBABWE, DOS PAÍSES AFRICANOS CASI DESCONOCIDOS, QUE HAY QUE EXPLORA
Últimos refugios de naturaleza salvaje y animales en libertad Por. Enrique Sancho* Conocida por tener una de las mejores áreas de fauna silvestre de todo el continente africano Botsuana tiene más de un tercio de su superficie total dedicada a parques nacionales, reservas y áreas de fauna salvaje, en su mayor parte abierta, lo que permite a los animales que deambulen salvaje y libremente a través de muchas partes del país. Botswana es una rareza en nuestro superpoblado y desarrollado mundo. Uno de los últimos refugios de la naturaleza salvaje en libertad. Botsuana, fue elegido el mejor país para…
“JUNÍN, SIERRA Y SELVA LO TIENE TODO”.
20/03/2016.- Junín, Sierra y Selva lo tiene todo, por ello desde el 24 al 29 de marzo, la sana diversión, la fe católica y la naturaleza viva , se pueden encontrar en Junín, Sierra y Selva Central, lugar de exuberante vegetación, el visitante encuentra espacios de relax en contacto con la naturaleza innata, practicando deportes de aventura como el descenso a Rapel, escalada en roca, canotaje, al mismo tiempo lograr la convivencia con las diversas comunidades nativos, y degustar su rica gastronomía típica y única. Tarma “La Perla de los Andes”, se prepara para estas celebraciones religiosas, con la confección…
CONOCE LAS CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA EN AYACUCHO
07/03/2016/Huamanga.-Procesiones de diversas imágenes veneradas, escenificación del Vía Crucis, misas diarias, peregrinaciones y expoferias son algunas de las actividades programadas para celebrar, del 17 al 27 de marzo, la Semana Santa en Ayacucho este año, informó el Comité Multisectorial que organiza esta tradicional festividad religiosa y cultural. En la ceremonia de lanzamiento oficial de esta emblemática celebración, encabezada por el arzobispo metropolitano de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, se invitó a participar a toda la población del departamento, así como a visitantes de todo el Perú y de países extranjeros. El 17 de marzo se inician las actividades religiosas con la…
LOS NUEVOS EL DORADO DEL TURISMO
P. Xavier Canalis* El año 2016 se presenta especialmente interesante para tres países que están logrando dejar atrás años de conflictos o de aislamiento internacional, lo que les convierte en destinos emergentes al alza. Birmania, Irán y Colombia son los nuevos El Dorado del turismo, aunque cada uno avanza a su propio ritmo. Birmania (Myanmar) Este país donde gran parte de la población aún no tiene acceso a la electricidad, ha pasado en los últimos años de ser un Estado ermitaño comparado con Corea del Norte a «El Dorado» de los inversores extranjeros, dado el nuevo clima de apertura política…
PERU: LA SEMANA SANTA EN LA REGION JUNIN
18/02/2016/.- Junín.- La Semana Santa ha perdido mucho de su misticismo, debido al cambio de época, antes eran días de reflexión, en Lima las Sras. se vestían de negro y era obligatorio ir a las Iglesias del centro de Lima a escuchar el Sermón de tres horas, o Sermón de las siete palabras de Cristo es una tradición que los católicos celebran Viernes Santo. De acuerdo a la investigadora Gabriela Lavarello de Velaochaga, su origen se debe al sacerdote jesuita limeño Francisco de Castillo, quien lo pronunció el Viernes Santo de 1660. Hoy en día las familias la utilizan estos…