27 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL QUESO
Chupe de camarones plato típico de Arequipa SABOREA PLATOS REGIONALES DEL PERÚ CON ESTE INGREDIENTE ESTELAR Derivado de la leche es insumo indispensable en platos que seducen paladares dentro y fuera del Perú El queso es un ingrediente clave en la gastronomía peruana. Está presente en muchos platos regionales que seducen paladares dentro y fuera de nuestro país, siendo embajadores de su cada vez más reconocida y celebrada cocina. A propósito de la celebración del Día Mundial del Queso, el 27 de marzo, conoce algunos de los platos regionales emblemáticos del Perú en cuya receta figura el queso como ingrediente…
LA ESPINACA MARAVILLA DE LA NATURALEZA
Cada 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Espinaca, un homenaje a este vegetal tan sabroso, saludable y versátil en la gastronomía. El icónico marinero Popeye, símbolo del poder nutritivo de las espinacas, ha quedado grabado en la memoria colectiva como un defensor del consumo de este superalimento. Su fuerza descomunal tras ingerir espinaca incentivó durante décadas a niños y adultos a incorporarla en sus dietas. Pero, más allá de la ficción, ¿Cuáles son las razones reales para consumir espinacas con frecuencia? Historia y origen de la espinaca La espinaca es originaria de Persia (actual Irán) y…
VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL
Hablamos de uno de los vinos más exclusivos del mundo, la única bodega que cuenta con la certificación como proveedor oficial del Vaticano es de La Rioja. Heras Cordón, en la localidad riojana de Fuenmayor, es la bodega que produce las 2000 botellas anuales de un vino Rioja que es el único permitido en la Santa Sede. Fue obra del papa Juan Pablo II esta oficialización y tanto Benedicto XVI como Francisco I han mantenido el certificado. Con una producción anual cercana al millón de botellas de vino, Heras Cordón produce unas cuantas cajas que van directamente a Roma desde…
CEVICHE PERUANO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
No podemos permitir que sobre nuestro plato emblemático el Ceviche, caiga una sombra de duda en cuanto a su calidad y bienestar en todas las personas que lo disfrutan en nuestro país… todavía no hemos escuchado ningún comentario delos entes responsables acerca del supuesto ceviche que comió Shakira y que tuvo que se internada de emergencia en una clínica LIMA/PERU/27/02/2025.-La Unesco en el 2023 declaró al ceviche peruano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un manjar que consiste en carne marinada -mariscos, pescados o ambos- con aliño cítrico del que existen distintas versiones que integran la cultura…
EN HUNGRÍA SE LLAMAN KÜRTŐSKALÁCS O KÜRTŐS KALÁCS Y ES CONSIDERADO EL DULCE MÁS ANTIGUO DEL PAÍS.
También en Eslovaquia, en Rumanía, en Bulgaria o en la República Checa disfrutan de este reconfortante postre de sabor dulzón. Hablamos de la chimenea, un cono azucarado de masa esponjosa y recubierto de canela que es el postre ideal para los días más fríos. Este postre, que suele comprarse en puestos callejeros, panaderías o pastelerías, se cocina alrededor de un cilindro colocado sobre un fuego abierto, una forma de elaboración que le confiere su característica forma. Es uno de los planes más típicos de los inviernos del este europeo: pasear por los mercados navideños o las calles bajo cero calentándonos…
EL SUPER ALIMENTO QUE CRECE EN LOS ANDES El MANÍ: AYUDA A COMBATIR LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS
El maní, una joya de los Andes, es un superalimento cargado de propiedades que previenen las enfermedades cardíacas, combaten la anemia y contribuyen a mantener un peso saludable. Rico en ácido fólico y omega-3, el maní no solo previene enfermedades del corazón, también protege contra el envejecimiento y mejora el estado de ánimo de quienes lo consumen. La planta conocida como cacahuate aporta múltiples beneficios a la salud, incluyendo la protección cardiovascular y el apoyo en la regulación del peso. (Freepik) Uno de los alimentos más populares en el Perú, y en buena parte del continente americano, se destaca no…
25° EDICIÓN DE LA PAELLA GIGANTE EN PIRIÁPOLIS: UNA CELEBRACIÓN CON SABOR MÁS INTERNACIONAL
La tradición gastronómica de Piriápolis alcanza ya una nueva edición, cumple ya 25° historias emblemáticas de la Paella Gigante, que se celebra este 2024 los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre en el Puerto de Piriápolis. Este evento no solo reúne sabores, sino también historias y emociones, consolidándose como un ícono cultural y turístico de la región. Por Jacobo Malowany* LA PAELLA: UN PLACER CON RAÍCES VALENCIANAS El origen de la paella se remonta a las fértiles tierras de Valencia, España, donde los campesinos crearon un plato que combinaba arroz, verduras y carne, cocido en una sartén amplia…
GASTRONOMÍA TÍPICA DE PUNO
La trucha del Titicaca es otro plato destacado de Puno, preparado con truchas frescas del lago y cocinadas al grill o al horno. La trucha se sirve con papas y ensalada, y es una opción deliciosa para los amantes de los pescados. ¡Bienvenidos a Puno, la joya del Altiplano peruano y un paraíso para los amantes de la gastronomía! En este artículo, te llevaremos a un viaje culinario por los platos más representativos de Puno, una región conocida por su rica tradición culinaria y la fusión de influencias indígenas y españolas. Desde el delicioso chuño con charqui hasta la tradicional…
CAJAMARCA: PANETÓN DE MAÍZ MORADO CON PECANAS, ALMENDRA Y MANÍ PROMETE SER LA SENSACIÓN
Se trata de un producto saludable, asegura panificador Eliseo Ocas El famoso maíz morado INIA 601 inspiró al emprendedor cajamarquino Eliseo Ocas Pinedo, de la panificadora “El Tambino”, a elaborar un novedoso producto con gran demanda en las fiestas de fin de año: panetón a base del supermaíz morado con pecana, maní y almendra. Se trata de un producto especial de gran beneficio para la salud porque el maíz morado INIA 601 tiene alto contenido de antocianinas que ayuda a prevenir diversas enfermedades como el cáncer, sostuvo el maestro en panificación. En declaraciones a la Agencia Andina, Ocas reveló que…
OCTUBRE LIMA Y SU AROMA DE TURRÓN DE DOÑA PEPA
El Turrón de Doña Pepa Postre tradicional de octubre… Por Elena Tejera* El turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de manera similar a una esterilla bañado con miel de «chancaca» ( papelón) y decorado con grageas y confites de varias formas y colores. Tradicionalmente los orígenes del tradicional postre limeño, en sus dos versiones se remontan a la época de la colonia y la esclavitud de los negros se cuenta que la esclava Josefa Marmanillo, proveniente del cercano valle de…