ENTREVISTA A JUAN MANUEL BENAVIDES
Tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con el Dr. Juan Manuel Benavides psicólogo con especialidad en psicología deportiva, especialmente en niños, y nos quedamos gratamente sorprendidos con la importancia que tiene el juego en la vida de los niños, nos comentó lo dañino que son algunos usos y costumbres que en la vida diaria nos parecen tan naturales sin embargo son el inicio de muchas conflictos en el desarrollo saludable del niño.
PTM.– Juan Manuel, nos pareció tan importante lo que nos comentaste que queremos compartirlo con nuestro miles de lectores no sólo peruanos sino de diferentes países ya que TuristamagazineDestinos se lee en muchos países de habla hispana y Brasil.
PTM.– ¿Dónde nació y estudió Juan Manuel Benavides?
Rpta.– Nací en la ciudad de Santa Fe de Bogotá – Colombia y realice mis estudios en la Universidad de Cambridge en Educación Física, Halterofilia y Psicología Deportiva.
Naturalmente que sabemos que es la halterofilia, pero siempre es bueno refrescar nuestros conocimientos explícanos que es la halterofilia
La halterofilia es el estudio de la fuerza en el ser humano y la aplicación de palancas (Pesas)
PTM.–.- ¿Por qué escogiste esta carrera, ya que no es muy común especializarse en Psicología deportiva?
Rpta. Elegí Psicología Deportiva porque es un complemento a mi pregrado en Educación Física. Cuando conocí todo el sistema educativo que le brindan al ser humano desde su gestación, en algunos países de Europa especialmente en Inglaterra , me impresiono tanto que quise aplicarlo también en mi país, aprovechando mi inclinación filantrópica. Lográndolo años después y pasando algunas fronteras.
PTM.–.- Nos comentaste que estás pronto a publicar un libro acerca de la influencia que tienen los juegos en los niños ¿Cuéntanos acerca de este libro y los motivos que te impulsaron a realizar esta investigación? ¿Cómo se llama y cuándo sería la presentación?
Rpta. El libro trata sobre los procesos que cumple el juego en el desarrollo de la personalidad en los niños, abarcando las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia. El motivo para esta investigación fue el tratar de comprender el papel que cumple: la Educación Física, la Lúdica, la Recreación y el Deporte en las etapas del núcleo familiar, Parvularia, Primaria y Secundaria en 7 países sudamericanos. El libro titula: «Tu Hij@ y Tu: Entrenando para ser Campeones». La presentación está prevista para la primera semana del mes de Agosto.
PTM.–.- También nos comentaste que habías trabajado en diferentes países ¿En qué países y que actividad realizabas en ellos?
Rpta.- He trabajado en México, Venezuela, Ecuador, Chile, Perú y Colombia. Ganando espacios como preparador físico, conferencista, docente universitario, investigador y psicólogo deportivo.
PTM.–.- Nos quedamos muy impresionados cuando nos dijiste que hay cierto tipo de comida que incentiva la agresividad en los niños ¿Podrías referirte a alguna en especial y explicarnos cuál es el motivo de esta reacción?
Rpta.- Las clasificamos en tres que además destruyen el sistema neuronal y esta son: grasas saturadas: carnes brosterizadas, hamburguesas, hot dogs, pizzas, las salsas ( mayonesa, tartara ket shup, etc., frituras, embutidos; grasas hidrogenadas : comida en paquete: papa lays, tor tees, camotes, etc. Por los conservantes que tiene, los jugos industriales, gaseosa ; grasas transgénicas: mantequilla, margarina, manteca, aceites industriales.
Se estimula la agresividad y la hiperactividad porque este tipo de alimentos alteran el sistema nervioso central, especialmente en niños menores de 12 años, porque su nivel de desarrollo y maduración de la mielina en el cerebro no ha concluido.
PTM.–.- También te referiste que el tipo de calzado que usan los niños también influyen su carácter, explícales a las miles de madres que nos leen. ¿El por qué?
Rpta.- En biomecánica ciencia que estudia las manifestaciones del movimiento humano y sus puntos de apoyo, señala que los pies con referencia a la altura del ser humano son muy pequeños.
Por esta razón todas las terminaciones nerviosas que nacen en el cerebro y desplazan por la espina dorsal al todo el organismo llegan a la huella plantar,
En conclusión si el píe no tiene los apoyos indicados durante el desplazamiento ante la fuerza de gravedad (caminar) se altera la espina dorsal y por ende el sistema nervioso central.
PTM.–.- Finalmente Juan Manuel sabemos que estás casado con una hermosa mujer peruana ¿Qué fue lo que te enamoró de ella, si es que lo quieres compartir?
Rpta.- Sus miles de detalles maravillosos y su agradable compañía.
Mil gracias Juan Manuel por compartir con nuestros lectores tus conocimientos estamos seguros que para muchas madres será muy útil, y si algunos padres de familia quieren comunicarse con el Dr. Benavides pueden escribirle con toda confianza a su correo electrónico.
Formando_campeones@hotmail.com
Excelente Conferencia del Dr. Juan Manuel Benavides Infante, es fundamental saber como criar y educar a nuestros hijos, para que en el futuro sean ciudadanos de bien.
UN TRABAJO ARDUO Y PERSISTENTE ,LOGRA LA EXCELENCIA DE SUS CONFERENCIAS,CON UNA TEMÁTICA…QUE NOS DEJA MUCHAS ENSEÑANZAS..ESPECIALMENTE A.LOS PADRES DE FAMILIA…. FELICITACIONES .Dr BENAVIDES…
Estimada Inés:
Tiene Ud. Toda la razón, el Dr. Benavides es un profesional excelente, un gran orientador de los padres de familia en la educación de los niños.
Mil gracias por leernos
La Dirección