COMO PUEDE EL TURISMO CONTRIBUIR A UN MUNDO MEJOR
Este fue el titulo de la Conferencia que el ex – Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, destacó ante la Cuarta Cumbre del Turismo celebrada en Chamonix-Mont Blanc (Francia) y Ginebra (Suiza) donde exponía los principales desafíos que afronta el turismo internacional en su esfuerzo por contribuir a “un mundo mejor”.
Copiaremos algunos párrafos textuales para que Uds. mis dilectos lectores, empresarios y autoridades del turismo noten que no han cambiado casi en nada sus preocupaciones, y esta conferencia fue dictada hace más o menos una década.
El tema “Turismo y cultura: Nuevos paradigmas para un desarrollo sostenible” afirmaba Friangilli que la búsqueda de la sostenibilidad para proteger la fragilidad con que se enfrentaba nuestro planeta encaraba un “Triple reto” que implicaba consideraciones económicas, sociales y medioambientales.
“La búsqueda de un desarrollo económico sin el cual nada es posible, la búsqueda de una mayor justicia social en todo el mundo y la búsqueda de la protección y renovación de unos recursos naturales que no pueden durar infinitamente en un mundo cuyo crecimiento demográfico es prácticamente imposible detener”.
Destacaba la importancia de pensar “con visión mundial y actuar con visión local”, afirmaba que el primer desafío consistía en ayudar a erradicar la pobreza y los problemas aparejados de salud y educación para cumplir el objetivo de las Naciones Unidas de reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre y padecen una pobreza extrema antes del 2015”.
El suministro de agua, factor vital para el desarrollo de cualquier país al que tienen derecho todos los seres humano, y la falta de ella es la que causaba tres millones de muertes anuales en el mundo (hace una década). Asimismo la importancia de conservar los bosques y permitir un mayor acceso a energías limpias.
En esta misma conferencia Friangialli hizo referencia al consumo ilimitado de hidrocarburos que no sólo significaba elevación del nivel del mar, con la amenaza que ello representaba para las zonas costeras bajas y para archipiélagos enteros como Las Malvinas o las Islas Marshall, sino también un menor espesor de nieve, lo que obligará expresó, a las estaciones dedicadas a los deportes de invierno a diversificar su actividad turística.
“Con el crecimiento del turismo y la tendencia a que se acorten las vacaciones, el sector se encuentra también ante la perspectiva de “un mayor tráfico en carreteras ya de por si sobrecargadas y una mayor concentración de las llegadas a los centros turísticos”.
Finalmente explicó: “Obviamente, no podemos arreglar los problemas del planeta en nuestro reducido ámbito, pero nada nos impide tratar de hallar soluciones inteligentes para nuestros propios problemas. Y, si aquellos que tienen los medios no dan ejemplo, ¿quién lo va hacer?”
Lo preocupante de esta premonitoria conferencia, cuyo objetivo era recordar los retos proyectados hacia el 2015, y con pena confesamos que en el 2016 cada día el uso y abuso de los hidrocarburos, precisamente para incentivar la actividad económica que es el turismo, no ha contribuido en nada para alcanzar esos nobles objetivos… Tarea para el presidente electo de todos los peruanos Pedro Pablo Kuczynski
Muy bien que se haya publicado este artículo. >Ojala lo lea el nuevo Presidente
Estimado Dr. Quiróz:
Posiblemente no nos lea don Pedro Pablo, pero si estamos seguros, que alguno de sus asesores lo hará por estar en la lista de medios de la Vicepresidenta Mercedes Araoz
Mil gracias por sus comentarios
Elena Villar