April 4, 2025

Noticias:

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AL DR. ANTONIO- PEDRO TEJERA REYES EN -CUCUTA- COLOMBIA

En esta oportunidad vamos a transcribir textualmente la entrevista que le hiciera el periodista  Cicerón Flórez Moya Director del Diario La  Opinión de –Cúcuta-  Colombia, a nuestro principal Colaborador de TuristamagazineDestinos,  Dr. Antonio –Pedro Tejera Reyes* con motivo de sus exitosas conferencias realizadas  recientemente por el día del Turismo,  en el país del ballenato las alegres cumbias, y sobre todo un país que quiere y busca la paz. que ha sido publicada asimismo  en diversos diarios, no sólo de Colombia sino además en  el Diario El Valle de Tenerife –en Islas Canarias, en el Diario La Verdad de Mongas, Venezuela, entre otros  donde en cada una de sus respuesta pone de manifiesto su gran experiencia y conocimiento de lo que significa y es,  realmente la actividad turística en el desarrollo de  los pueblos.

CFM.- ¿Qué representa el turismo para el mundo?

APTR.- El turismo está representando una auténtica revolución social que afecta a todos los sectores de la humanidad. Según tiene acuñado la Organización Mundial del Turismo, “es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero”. Esta riqueza hay que entenderla no solo en el campo económico, sino en el cultural, social, del conocimiento, etc.

CFM.- ¿Cómo está repartido el mercado del turismo en el mundo? 

APTR.- El mercado internacional, naturalmente procede de los países mejor situados económicamente, cuyos habitantes están sobrepasando con una tasa del 4.5% su aumento en el mundo en su proyección anual, pero existe un turismo nacional que se expande en el interior de los países cuya importancia y efectos es singularmente una diversificación de su economía doméstica con un alto beneficio para sus habitantes.

Mr. Taleb Rifai y e Dr. Tejera Ryes en una reunión de la OMT

Mr. Taleb Rifai y e Dr. Tejera Ryes en una reunión de la OMT

CFM.-¿Cuáles destinos tienen mayor preferencia?

APTR.- Las preferencias de los destinos están marcadas según los destinos emisores. Generalmente los habitantes de los países montañosos buscan las riberas marinas, y los de los países cálidos buscan las temperaturas moderadas, pero existen otras muchas motivaciones que generan las preferencias.

Por ejemplo: el turismo religioso, el de aventuras, en cultural, el de los amantes de La Naturaleza, el deportivo, etc. 

CFM.-¿De esa torta, qué porción tiene Colombia?

APTR.- Colombia tiene todos los incentivos para desarrollar su turismo (ese que produce riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero). De lo que sus dirigentes políticos y empresariales hagan con ellos dependerán los resultados. Un estudio profesional de los mercados donde se pueda vender con más éxito estos incentivos que llamaremos “productos”, se hace necesario, para participar en esa “torta” mencionada. Hay que estudiar con profesionales, lo que podemos ofrecer con  nuestras “señas de identidad “ y los mercados donde se puedan vender. Hay que actuar con profesionalidad y no hacerlo por impulsos políticos, sino con visión empresarial.

CFM.- Regiones como Norte Santander cómo pueden acomodarse al turismo?

APTR.- Naturalmente que sí que puede. Seguro que hay a quienes les puede interesar la oferta que se haga desde acá. Sencillamente hay que estudiarlo y llevarlo a la práctica con el conocimiento necesario para que la gestión sea un éxito social y económico para toda la región.

CFM.-¿Cómo ve la relación del desarrollo del turismo y el medio ambiente?

APTR.-  Con mucha preocupación, pues a través de nuestros largos años de experiencia en el sector, hemos visto como se destruyen “in misericorde” zonas naturales – que debieron ser conservadas permanentemente – para desarrollar proyectos turísticos solo pensando en su rentabilidad económica, lo cual desgraciadamente se continúa haciendo en muchos lugares del planeta. 

CFM.-¿Turismo y cultura  en qué relación están?

APTR.- Considero que están íntimamente relacionados, así como con la cultura de la paz. El turismo impulsa el conocimiento y la cultura del individuo así como los valores fundamentales para conseguir una paz social íntegra y verdadera. Nada le hace competencia en este aspecto, pues el intercambio que produce el turista en su viaje, expande la cultura de sus procedencia y se nutre de la del lugar visitado, así como ayuda a desarrollar el sentido de la comprensión y el respeto a las costumbres y los valores entre todos los actores: receptores y visitantes. 

Huésped Ilustre y otorgándonos la condecoración JUANA RANGEL DE CUELLAR

Huésped Ilustre y otorgándonos la condecoración JUANA RANGEL DE CUELLAR

CFM.-¿Tiene posibilidades el turismo espacial?

APTR.-Demasiado costoso y fuera del sistema operativo estará por muchos años…

CFM.-¿A futuro, cómo será el turismo?

APTR.-Esta es una contestación muy larga sin embargo intentaremos resumirla. Las vertientes del turismo del futuro están ya aquí. Hay un turismo limitado por el poder económico, y otro para el cual es costo no significa nada. Las estructuras están montadas para operar en todos estos extractos del sector, teniendo muy en cuenta las variables que van surgiendo en los movimientos sociológicos de la sociedad. Desde los precios bajos en todos los servicios (transportes, alojamientos, gastronomía, recreación,  souvenir, etc.) hasta los más lujosos y costosos buques, aviones, o espectáculos, toda la oferta evoluciona de acuerdo con un marketing estudiado y elaborado por auténticos profesionales,  lo cual contribuye exitosamente a ese imparable aumento del turismo mundial cuyas cifras internacionales se desbordan cada año que va pasando.  

*Del Grupo de expertos de la OMT para la ONU

Fundador Presidente del CIESTCA

Comentarios
3 Responses to “AL DR. ANTONIO- PEDRO TEJERA REYES EN -CUCUTA- COLOMBIA”
  1. SILVIA dice:

    Me encanta la entrevista..diáfana y reveladora sobre el interesante mundo del turismo y las perspectivas futuras.
    Realmente es una persona conocedora del tema…Felicitaciones!!

Deje un comentario


four + 8 =