VENEZUELA TURISTICA- LA OTRA VENEZUELA
Autoridades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán, las modalidades del desarrollo turístico sostenible que permitan a la población disfrutar de los beneficios que el turismo comporta. (Inspirado en el Código Ético Mundial para el Turismo) EL HOMBRE, LA HISTORIA, LA NATURALEZA Por Antonio-Pedro Tejera Reyes El Camino de la Historia En el encuentro binacional celebrado en Cúcuta, Colombia, con motivo del Día Mundial de Turismo, el pasado año, fuimos sorprendidos por la exaltada intervención del joven merideño Reinaldo J. Ramírez, – a quien aprovechamos para agradecerle el apoyo técnico que nos prestó en la presentación de…
CUARENTA AÑOS EN ROTARY CLUB INTERNACIONAL
Con todo mi afecto, y un entrañable abrazo, para mi querido amigo Manolo Alfonsín UN MUNDO DE ESPERANZAS P. Antonio-Pedro Tejera Reyes* “La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones, el aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad” (De los principios de Rotary Internacional) UN MOMENTO CULMINANTE Aquel acto, de la imposición del Botón Rotario, por mi admirado e irremplazable amigo Monseñor, Antonio-José Ramírez Salaverría, (Obispo de Maturín) ante la expectante mirada del también desaparecido amigo Eduardo Pinto, fue como un encuentro con algo esperado toda una vida. No fue…
AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO
“Expresamos nuestra voluntad de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad…” (Del preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo, de la OMT) P. Antonio-Pedro Tejera Reyes* El turismo nos abre la mente y el corazón, afirma el secretario general de la OMT en la ITB de Berlín El turismo puede transformar nuestro mundo y mejorar el entendimiento ante el déficit de tolerancia actual, según explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en la ceremonia de inauguración de la edición de 2017 de la ITB de…
LA PAELLA DE LA HUERTA
La «Paella de la Huerta» es un plato típico y muy reconocido, como nos lo explica minuciosamente el Dr. Tejera Reyes que comparte como buen Maestro todos sus secretos de esta delicioso receta. En algunos lugares de la comunidad valenciana, en España, se cocina este famoso plato que tiene su origen, en la ancestral costumbre del payés (campesino de la región catalana-valenciana) cuyo alimento principal era el arroz cultivo predominante de la zona en grandes superficies cenagosas, que ha hecho famosa la célebre “Paella valenciana” cuyo componente principal es precisamente el arroz. La “Paella de la huerta”, se preparaba en…
LOS IDIOMAS EXTRANJEROS Y LA SOCIOLOGÍA HUMANA INDISPENSABLES EN TURISMO
“La educación y la formación que se impartan a los profesionales, contribuirán a un recibimiento hospitalario a los turistas” (Del Código Ético Mundial para el Turismo, de la OMT) PROFESIONALIDAD TURÍSTICA: EL CASO CANARIAS P Antonio-Pedro Tejera Reyes * A todos los gobiernos políticos de la América Hispánica. Comienza la Aventura El año 1965, marcó una nueva línea futura en el desarrollo de la profesionalidad turística en las Islas Canarias, con la creación de los estudios de turismo de lo cual nos consideramos totalmente responsables. La creación de las escuelas de turismo en Santa Cruz de Tenerife y Las…
LA PRUEBA CUÁDRUPLE DE ROTARY INTERNACIONAL
En los críticos momentos en que está viviendo la sociedad mundial, sumidos en controversiales desajustes en la conducta humana y en sus más relevantes hechos, se hace conveniente un nuevo llamado a la paz, la comprensión, la justicia y la razón. Un mundo de esperanzas. (Antonio-Pedro Tejera Reyes) * INTRODUCCIÓN En el boletín de la Escuela de Instrucción Rotaria, del Rotary Club, de Santiago del Estero, en Argentina, apareció hace más de diez años, este singular comunicado que vamos a publicar íntegramente. “Año 5 – Clase 10 – La Prueba Cuádruple (corresponde al 8 de octubre de 2006) Internet brinda…
NICARAGUA, EN EL CORAZÓN: EL PAIS DE LAGOS Y VOLCANES
Presente en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, Nicaragua, el país turístico de la ilusión, abre sus puertas como un destino seguro y de gran atracción, para el turista y para los inversores locales e internacionales. Antonio-Pedro Tejera Reyes* RUMBO AL DESARROLLO SOSTENIBLE Diariamente tenemos información continua de la actividad de este país, gracias al portal que gentilmente nos envía desde Managua el profesional Adolfo Pastrán, y a las buenas referencias que nos ofrece el digital EL ARCHIVO, del querido amigo Alejandro J. Gallard, que nos lo hace llegar puntualmente desde los EE.UU. Con muy grata satisfacción, vamos…
PROCESO VITAL DE LA SOLEDAD
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* En esta confusión en la que nos encontramos los mortales sobre los valores naturales que nos rodean, una personalidad de mi más íntima relación, me pide el comentario sobre un texto deslavazado, en el cual, lo único coherente es la inseguridad que refleja quién lo ha producido, sobre los valores de la vida, el tránsito por este mundo, y las peculiaridades que todo este entramado conlleva. Poco habrá que rememorar sin hacer demasiado esfuerzo, para concretar una respuesta fiel a tanta confusión, cuando la experiencia de muchos años, nos ha puesto en las más insólitas situaciones…
DESARROLLO SOSTENIBLE, Y PROMOCIÓN TURÍSTICA LA AVENTURA DEL TURISMO
“Una política de desarrollo, es inevitable relacionarla con el movimiento mundial del turismo, cuidando que los elementos relacionados con ella, estén cuidadosamente estudia-dos para su integración en el mismo” (Antonio P. Tejera Reyes- Santa Cruz de La Palma, 1971) EL CASO ADEJE-ARONA P. Antonio-Pedro Tejera Reyes La referencia leída hoy en el periódico EL DIA de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, de unas declaraciones del alcalde del municipio de Adeje, isla de Tenerife, nos han despertados los recuerdos sobre lo que era ese municipio en los años cincuenta del pasado siglo, así como de nuestras jornadas laborales sobre un tablero…
COMPRENSIÓN, ENTENDIMIENTO, ÉTICA Y JUSTICIA
EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” Jesús de Nazaret. P. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Estas cuatro simples palabras encierran toda una filosofía de vida que marcan definitivamente al ser humano, independientemente de toda una larga serie de valores que están unidos de forma definitiva con ellas, como es la bondad, la verdad, le fidelidad y el amor, todo ello con la premisa constante de la perseverancia. Eso de la comprensión parece estar reñido, para algunas personas, con los más elementales principios de la ética. No es para menos…