February 22, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

HUÉRFANOS DE CIUDADANÍA

Por Antero Flores-Araoz* Los peruanos que residen en el exterior, muchos de los cuales se vieron obligados a migrar por falta de oportunidades, sea como consecuencia del terrorismo homicida o de crisis económica, siguen siendo peruanos y, si son mayores de dieciocho años son ciudadanos con pleno ejercicio de sus derechos, principalmente sus derechos políticos, entre los que se encuentra el de elegir y ser elegidos. Los ciudadanos peruanos con residencia en el extranjero deben ejercer su derecho para votar por el candidato de su predilección para Presidente de la República, acompañado de sus vice presidentes, pero también para votar…

EL PERÚ EN EL MUNDO

Por Antero Flores-Araoz* Aprovechando que el nuevo Gobierno de Colombia, retira a esa hermana República, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), es buena oportunidad para reflexionar sobre la conveniencia que el Perú continúe en ella, así como evaluar nuestra participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Lo expuesto, en simultáneo de apresurar nuestra participación en la Asociación Transpacífico, así como enfrentar el reto de hacer enmiendas al tratado constitutivo de la Organización de Estados Americanos y a su Carta Democrática y el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Nuestro país percibió con acierto, que ya teníamos suficientes…

UNIVERSIDAD: UN SIGLO DE AVANCES Y RETROCESOS

Por Antero Flores-Araoz* Ha pasado un siglo desde el famoso GRITO DE CÓRDOVA, que inicia la gran transformación del sistema universitario en nuestro continente para terminar con la sumisión de la institucionalidad académica al poder político. En efecto el 28 junio de 1918 la Federación Universitaria de la Universidad Nacional de Córdova, en Argentina, dio a conocer su manifiesto reclamando por el control político en los centros de estudios superiores y propiciando reformas para alcanzar la autonomía universitaria, que meses después sería replicada en el Perú, comenzando en nuestra universidad más antigua de América: San Marcos. Mientras en Córdova, rectores…

DISPENDIO Y QUEJAS

Por estar de acuerdo con la opinión de nuestro distinguido colaborador Dr. Antero Flores Araoz, le cedemos nuestro espacio editorial. Penosamente, la percepción de los ciudadanos es que el actual Congreso no  sirve, que gasta mucho y hace poco, que la función de representación más es  para el turismo que para conocer  el clamor popular. A ello se agrega que la tarea fiscalizadora es deficiente, que no saben investigar ni menos interrogar, y que en muy poquísimas ocasiones llegan al objetivo de la investigación que es encontrar la verdad, y si hay ilícitos de carácter penal denunciarlo al Ministerio Público….

REGIONALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

Por Antero Flores-Araoz La Contraloría General de la República con la cooperación del Programa de  las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con la participación de una prestigiosa empresa consultora, ha desarrollado  el «Estudio  del Proceso de Descentralización en el Perú», recientemente publicado. El esfuerzo de la Contraloría es encomiable pues ha hecho  lo que otros, siendo su responsabilidad, no hicieron y es bueno señalarlo sin anestesia. No tenemos noticias  de preocupación en tal sentido del ya fenecido «Consejo Nacional de Descentralización», ni de la «Secretaría de Descentralización» de la PCM, ni menos aún  del «CEPLAN». Estamos convencidos que…

LOS POLÍTICOS NO SE IMPROVISAN

Por Antero Flores-Araoz*  La política como ciencia y arte de gobernar, esto es de conducir a los gobernados hacia el bien común mediante el ejercicio del poder, es ejercida usualmente por los políticos, que deben tener legitimidad y ética, así como amplio conocimiento de la cosa pública y del Estado en sus diversos niveles.  Cada vez que hay procesos de elección popular para designar autoridades, saltan al imaginario popular infinidad de nombres, seguramente señalados de muy buena fe, pero sin la suficiente lucidez.  Se mencionan a personas muy calificadas seguramente en sus respectivas profesiones, ocupaciones y oficios, y con mayor…

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Por Antero Flores-Araoz* A quienes queremos que el Perú mejore, que exista inversión sana y  generadora de trabajo digno, que se eleven los niveles de vida de la población propendiendo hacia el bien común; nos hemos mostrado escépticos y desconfiados, cada vez que el Gobierno del Presidente Humala ha anunciado alguna medida, aparentemente adecuada, para destrabar trámites y facilitar las inversiones. Ello no fue gratis, tuvo sus motivaciones.  Por ejemplo, en el Sub-Sector Energía se pidió a los inversionistas que dieran cuenta de los tropiezos que encontraban en la Administración Pública, en el ánimo de levantarlos.  Quedó en el anuncio…

AQUELARRE MIGRATORIO

Por Antero Flores-Araoz*  El Poder Ejecutivo presenta al Congreso un grupo de proyectos de ley para destrabar trámites y requisitos absurdos para la inversión, tan necesaria para el desarrollo del país y generar trabajo digno.  Las medidas propuestas por el Ejecutivo están en términos generales vinculadas a asuntos empresariales y económicos, pero olvida trabas colaterales que también afectan las inversiones y que deben eliminarse.  Ahora  me voy a referir al tema migratorio, pues indirectamente, a las inversiones extranjeras, se les pone infinidad de trabas en Migraciones para que sus altos funcionarios y técnicos puedan trabajar en el Perú con la…