RAMO DE ROSAS PARA MÓR JÓKAI
Por. Josefina Haydée Argüello* Budapest fue aclamada por Darío como la ciudad bizarra del “amor y la hermosura”. No sólo por el encanto de sus puentes, o de sus paseos por los barrios de elegantes castillos luminosos, o por las flores y verdores que la cobijan a las orillas de las aguas azules del Danubio, sino por la belleza femenina que dejaba “meditabundo y soñador al mismo rey Salomón”. Cuando Rubén visita Budapest en mayo del 1904 ocurre el entierro del novelista y poeta revolucionario, considerado héroe nacional e independentista: Mór Jókai. En la revolución húngara (1848) la cual abogaba…
LOS QUE VIVIMOS
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Ese punto de amargura constante que al parecer reflejan nuestros escritos, debe ser la presencia inolvidable de unos acontecimientos que – como dijo Dilma Rousseff – respiran el sabor amargo de la injusticia, y la vorágine que siempre nos acompaña de aquel resumen de su vida que hacía “el príncipe de las letras”, Rubén Darío, en su poema LO FATAL: “Dichoso el árbol que es apenas sensitivo/ y mas la piedra dura porque esta ya no siente/ pues no hay dolor mas grande que el dolor de ser vivo/ ni mayor pesadumbre que la vida consciente.”…
VISITA DE RUBÉN AL BIBLIOTECARIO MENDIGO
Por Josefina Haydée Argüello* Dentro de escasos 2 años el 6 de octubre del 2019 se cumplirán 100 años de la partida a un mundo mejor de nuestro admirado e insigne escritor peruano, uno de los literatos más reconocidos del continente americano de habla hispana Don Ricardo Palma, célebre por su “Tradiciones Peruanas”, es la razón por la que en nuestro país Perú se le estará rindiendo una serie de homenajes. Y qué mejor que rendirle justo homenaje con este delicioso artículo escrito por nuestra gentil colaboradora nicaragüense. “Un día de febrero de 1888, Rubén Darío hace escala en el Callao, para…
EL TIEMPO, LAS REVOLUCIONES Y LA ARQUITECTURA
Por Josefina Haydée Argüello* Compartimos un nuevo artículo de nuestra gentil colaboradora Josefina Haydée Argüello que con su estilo exquisito nos involucra en la historia, y sin darnos cuenta nos ponemos al día o recordamos los cambios de época que nos transporta a tiempos pretéritos, estamos seguros, que Uds. nuestros dilectos lectores disfrutaran tanto como nosotros de este didáctico artículo. “Durante la revolución sandinista la ciudad de León fue incendiada. Se rumoraba que la guardia somocista le había prendido fuego. El lumpen dando vivas a Sandino se desbordaba en asaltos y robos. Lo hacían con desdén y odio. Casas coloniales…
LA REENCARNACIÓN DE RUBÉN DARÍO EN BENJAMÍN ITASPES
Nuestra gentil amiga y colaboradora Josefina Haydée Argüello, con ese estilo sutil y poético que nos encanta nos envía un artículo sobre la vida del insigne poeta, escritor, periodista, diplomático nicaragüense Rubén Darío haciendo una analogía entre el autor y el personaje principal Benjamín Itaspes en “El Oro de Mallorca”, novela escrita en Valdemossa de Mallorca en (1913-14) donde el Príncipe de las letras castellanas, le da finalidad con una larga poesía dedicada “A la Cartuja” Por Josefina Haydée Argüello * Cuando Benjamín Itaspes sale del muelle marsellés hacia Palma de Mallorca por el mar mediterráneo, va en busca de una…
GORGE SAND EN MALLORCA
P. Josefina Haydée Argüello Esta semana publicamos otro interesante artículo de la investigadora nicaragüense Josefina Haydée Argüello, que esperamos disfruten tanto como nosotros. En el pasado muchas mujeres se vieron obligadas a usar seudónimos masculinos para defender su vocación intelectual en una sociedad donde este derecho era un patrimonio exclusivo de los varones. George Sand o Aurore Dupin, no fue la excepción. La baronesa de Dudevant, en el invierno de 1838-39 llegó a Mallorca aún con los aires de la libertad francesa, acompañada de su amante Frederick Chopin y de sus hijos Mauricio y Solange buscando salud y retiro para dedicarse…
¡RUBÉN DARÍO, MENSAJERO ETERNO!
P. Alejandro José Gallard Prío. Gracias a uno de sus apóstoles, el profesor Héctor Darío Pastora, nacido un 15 de enero en Ciudad Darío, Nicaragua, cada día sabemos más de la obra de Rubén Darío, el poeta y cronista que nos mostró, a través de sus viajes por 30 países, el mundo que él dibujó y pintó en el lienzo de la literatura. Al nacer lo bautizaron Félix Rubén, de apellidos García Sarmiento, y así creció, hasta que el director del diario «El Termómetro» que publicaba el Dr. José Dolores Gámez en Rivas, Nicaragua, aceptó insertar el poema «Una Lágrima»,…
MEDALLA DEL CENTENARIO RUBEN DARIO 1916-2016
27/12/2016/Lima.- Nuestro Insigne y generoso colaborador Don Alejandro Gallard Prio Director del Semanario “El Archivo” que se edita en los EE.UU. ha sido reconocido con la MEDALLA DEL CENTENARIO RUBEN DARIO 1916-2016 que otorga el Movimiento Mundial Dariano en mérito a su larga trayectoria, “su acendrado espíritu cívico, sus ejecutorias culturales y su fecunda trayectoria cosmopolita a través del “El Archivo” de su ilustrada autoría” expresa el Prof. Héctor Darío Pastora, Presidente-Fundador de este importante Colectivo cultural. Haciendo un paralelo entre ambos ilustres personajes el Poeta Rubén Darío, en una de sus muchas frases celebre decía. “Yo he luchado y…
VISITA DE RUBÉN AL BIBLIOTECARIO MENDIGO
Por Josefina Haydée Argüello* Un día de febrero de 1888, Rubén Darío hace escala en el Callao, para visitar en Lima al escritor Ricardo Palma (1833-1919). Durante la Guerra del Pacífico, Palma había participado en la defensa de Lima. Las tropas de ocupación chilenas habían incendiado su casa y junto a ella pierde su biblioteca. En 1884, por insistencia del presidente Miguel Iglesias, acepta la dirección de la Biblioteca Nacional —la cual estaba destruida por la guerra y había sido igualmente saqueada—. Su labor constituyó uno de sus mayores logros. Se ganó el apelativo de “bibliotecario mendigo” pues utilizó sus…
AMISTAD, DIVINO TESORO
“Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer…” Rubén Darío. Antonio-Pedro Tejera Reyes Cuando tenemos nuestra larga y agitada vida signada por los recuerdos, el culto a la amistad es una de las constantes que iluminan nuestra existencia y que, como un enorme abanico, nos ofrece el panorama humano que hemos vivido a través de los años, donde la valoración de ese cultivo se enfrenta con las mas viles muestras del engaño e infidelidades, personalizadas en algunos elementos humanos despojos de la naturaleza, que sirven para dar su auténtico valor a aquellos otros, en los que, con…