April 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ALAS URUGUAY: “NOS QUEDAN TRES VUELOS DE DEMOSTRACIÓN Y ESTARÍAMOS CERTIFICADOS”

“8/09/15.- Sabrina Acevedo, gerenta comercial, encabeza la delegación de Alas Uruguay en la FIT 2015 “Tuvimos la prueba de evacuación de emergencia el viernes, que fue satisfactoria, y nos quedan tres vuelos de demostración y ya estaríamos certificados para poder operar”, afirmó Sabrina Acevedo, gerenta comercial de Alas Uruguay, en diálogo con HOSTELTUR en el marco de la FIT 2015 de Buenos Aires.

“Es una etapa que costó pero ya está concluyendo y ahora salimos con toda la parte comercial, que estamos negociando los slots en los aeropuertos a los que tenemos rutas planeadas”, dijo Sabrina Acevedo respecto a la última parte del proceso de habilitación de la compañía.

Los vuelos de prueba, con inspectores de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil e Infraestructura Aérea (Dinacia), son “el martes a Chile en vuelo nocturno –así es lo que pide la autoridad- y el jueves y viernes a Asunción”.

“Esperamos en breve poder publicar los vuelos e ir avanzando, es un paso más, si bien quedan esos vuelos, es lo que sabemos hacer; la certificación era algo nuevo para nosotros, pero no los vuelos, no la evacuación”, expresó Acevedo.

Alas Uruguay deberá ser habilitada por la autoridad de cada uno de los países a los que planea volar: Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

“Para las habilitaciones, Argentina y Brasil son los dos países más particulares, donde el tema no es sólo técnico sino también político; en Chile el protocolo es claro, si uno lo cumple, tiene la habilitación en 20 o 30 días; en Asunción también sabemos que no hay inconvenientes, pero esperamos tener buenos horarios, que es el producto que vamos a vender”, señaló la ejecutiva de la compañía uruguaya fundada por ex funcionarios de Pluna.

Por su parte, en la parte comercial, está muy avanzados los contactos con agencias de viajes uruguayas y regionales “así como la posibilidad de hacer charters que firmaríamos una vez obtenida la certificación; las agencias siempre nos han apoyado mucho y nos mencionan la necesidad que tienen de que Alas Uruguay vuele”.

F/ Hosteltur

Deje un comentario


+ three = 6