URUGUAY COMIENZA A EXPEDIR EL NUEVO PASAPORTE ELECTRÓNICO
19 OCTUBRE, 2015.-El nuevo pasaporte electrónico comenzó a ser entregado en Uruguay este viernes 16 de junio y estará vigente desde el lunes, según informó la Dirección Nacional de Identificación Civil. Este cambio era el requisito clave para que el país entre a la lista de países cuyos ciudadanos no necesitan visa para viajar a Estados Unidos.
“Con una tecnología que le garantiza mayor seguridad y credibilidad, Uruguay reúne requisitos esenciales para que, por ejemplo, Estados Unidos exonere a nuestro país del trámite de visa”, informó el Ministerio del Interior, al anunciar la entrada en vigor del nuevo formato de pasaporte electrónico.
Desde este mes de octubre “cada pasaporte nuevo que se emita, así como las renovaciones correspondientes, comenzarán a realizarse con el nuevo formato electrónico, similar al recientemente incorporado en las cédulas de identidad”.
De esta forma el país cumplirá con las principales sugerencias realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El documento es descrito por las autoridades locales como “uno de los más completos del mundo”.
Incorporar esta tecnología “implica un avance a la hora de darle mayor credibilidad y seguridad al documento así como a la Nación que lo emite”, expresaron desde el Ministerio del Interior.
El pasaporte tendrá un chip en la tapa con toda la información que requiere OACI para los documentos de viaje: la foto del titular y todos los datos de la expedición.
El director de Identificación Civil, Ruben Amato, explicó que este chip es “casi una réplica de los datos que figuran escriturados en la página 2”.
Ahora «empieza la segunda etapa de la negociación (con EE.UU.) y no va a ser necesariamente rápido», dijo a la prensa el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tras asistir al acto de presentación del nuevo pasaporte, que está dotado de un chip electrónico que le da mayor seguridad y credibilidad.
Bonomi, que fue el primer uruguayo en recibir el nuevo pasaporte, destacó que desde mayo pasado el país también cuenta con el Documento Nacional de Identidad electrónico.
De momento, EE.UU. seguirá solicitando visa hasta que los acuerdos diplomáticos se materialicen, según destacó el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Montevideo, Bradley Freden, quien asistió al acto de presentación del pasaporte.
«Es un requisito tener el pasaporte con chip para empezar a negociar la exención de visas. Quiero que las expectativas sean reales, que la negociación va a tardar», dijo a Efe Freden, quien señaló que Chile es el único país de América Latina exento de visas.
A su juicio, el paso de hoy es «lo más importante» y «hay expectativas en que Uruguay avance en el tema, pero señaló que todavía resta negociar un acuerdo diplomático, que es lo que más demora en cumplirse.