April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ÁNCASH: PROPONEN IMPULSAR UN PLAN TURÍSTICO EN NUEVO DESTINO ISLA SANTA

18/01/2015.- La apacible playa Cantos Rodados, ubicada en la Isla Santa, en el distrito de Coisho, provincia ancashina del Santa, se ha convertido en el destino favorito para este verano gracias a las redes sociales. Una foto publicada de esta playa se convirtió en viral.

Ahora Cantos Rodados es el punto de interés de muchos veraneantes, que luce despejado y misterioso, pues en la isla hay una casona abandonada que data de 1940.

La difusión de este lugar a través de las redes sociales se dio a raíz de la tesis de Víctor Quispe Velarde, un estudiante de arquitectura de una universidad local. El trabajo que impulsa es el proyecto ecoturístico Isla Santa: desarrollo de la dinámica natural-antrópica, que apunta al cuidado y preservación del ecosistema para salvaguardar a las diversas especies de aves, crustáceos y peces que abundan en la isla, y al mismo tiempo, convertir el lugar en un atractivo turístico.

Según Quispe Velarde, su proyecto ha sido presentado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) el año pasado y está siendo evaluado.

La Isla Santa se ubica a 45 minutos de navegación de la bahía de Coishco, es una reserva protegida por Ley dentro de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, desde el 2009, por ello el proyecto contempla un análisis del impacto de la intervención de la mano del hombre en la isla.

Además, el trabajo de Quispe, estudiante de la universidad César Vallejo, busca restaurar la misteriosa casona, donde vivían los funcionarios de la compañía que administraba el guano en aquella época. “He elaborado 32 planos de restauración de la casona, también contemplo la construcción de hospedajes y laboratorios para guardaislas y una plazuela para los turistas”, comenta. (…)

 F/Andina

Deje un comentario


4 − two =