April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RECUERDEN QUE PERÚ CERRARÁ EL CAMINO INCA A MACHU PICCHU DURANTE FEBRERO

26/0/ 2016 Perú.- El Camino Inca que conduce al santuario arqueológico de Machu Picchu será cerrado en febrero por trabajos de conservación y mantenimiento, informó Lina Velasco  portavoz de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco (DDCC).

La restricción por todo febrero para usar el tradicional Camino del Inca que conduce a Machu Picchu se debe a la ejecución de obras de mantenimiento en la red vial inca, que recibe cada día a unas 500 personas, entre turistas y ayudantes que cargan el equipaje de los viajeros que hacen ese camino a pie.

Durante este periodo los visitantes podrán llegar a la ciudadela inca por medio de trenes o autobuses, por lo que el turismo no se verá afectado.

«Las empresas turísticas ya habían sido avisadas desde hace varios meses que el Camino Inca estaría cerrado en el segundo mes del año», afirmó la funcionaria.

El Camino Inca en la región Cuzco comienza a la altura del kilómetro 82 de la vía férrea conocido como Pisqakucho y concluye antes de llegar a la ciudadela inca, punto denominado Puerta del Sol, una ruta que suele hacerse en cuatro días de caminata.

El cierre de este sendero, que consta de más de 40 kilómetros, forma parte de las disposiciones de un reglamento de conservación que cada año es aplicado en febrero por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco (DDCC).

Entre las principales acciones de conservación se evaluará el número actual de personas que ingresan al Camino Inca y si dicha cifra se encuentra dentro de los parámetros de sostenibilidad que permiten su conservación.

Durante las cuatro semanas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizará también un control del impacto turístico sobre el ecosistema de la zona.

Además, se reforestarán las zonas con especies nativas, se repondrán los bloques de piedras incas que se pudieron haber desplomado y se realizará el mantenimiento de los servicios higiénicos.

Deje un comentario


− five = 4