“36° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINA”
• El Perú es el primer país de América del Sur en ser anfitrión del evento que se realizará del 29 de febrero al 04 de marzo.
• La reunión busca fomentar el cuidado de esta especie e impulsar su desarrollo como atractivo turístico para el país.
Lima 15 de febrero del 2016.- Con el objetivo de promover e impulsar el cuidado y la conservación de las diferentes especies de tortugas marinas en nuestra región, La Universidad Científica del Sur, y la International Sea Turtle Society, organizan el “36° Simposio Internacional de Biología y Conservación De Tortugas Marina”.
Este Simposio es uno de los más importantes en su especialidad y el Perú por primera vez será país anfitrión del mismo. El Simposio congregará a científicos, investigadores especializados, autoridades de gobierno, profesores universitarios y estudiantes. Cabe destacar que este Simposio es el primero que se realiza en América del Sur y en nuestro país.
El tema del simposio de este año es “Crossroads”. Este tema refleja la importancia de la región como un lugar de alimentación de cinco especies de tortugas marinas y resalta la coyuntura crítica en la que nos encontramos en cuanto a la conservación de las tortugas marinas y también de otras especies.
Uno de los científicos peruanos participantes será Joanna Alfaro Shigueto Bióloga Docente de la Escuela de Biología, con Doctorado en Ciencias Biológicas en el School de Biosciences de la Universidad Exeter del Reino Unido.
La costa peruana es una de las más privilegiadas del mundo al ser hábitat natural de cinco de las especies de tortugas marinas de las siete que existen en todo el mundo, es por eso que en este importante foro de discusión se debatirán propuestas de legislación para la preservación de esta especie, se mostrará la realidad de esta especie; sus amenazas y oportunidades.
El 36° Simposio de Biología y Conservación de Tortugas Marinas se realizará en la ciudad de Lima, del 29 de febrero al 04 de marzo. Este evento incluirá un programa científico de 5 días, que se realizará en dos lugares: Universidad Científica Del Sur y Centro de Convenciones Maria Angola.