April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OPORTUNO RECONOCIMIENTO AL PISCO Y SU TRADICIÓN EN LIMA

Nunca más oportuno el reconocimiento otorgado por  la Academia Peruana del Pisco,  al Bar Inglés del Country Club Lima Hotel, como “Bar Emblemático de la Cultura del Pisco” por seguir conservando la tradición y calidad en la preparación de bebidas con dicho licor fueron las palabras de su presidente el Sr. Martín Santa María, y  por supuesto a quien prepara nuestro delicioso e inimitable “Pico Sour”, Luiggy Arteaga, jefe de bar.

 Condecoración otorgada  por el apoyo en la difusión y defensa de la “bebida bandera del Perú” , la cual reafirma la excelencia en todos los procesos. Ambos reconocimientos se realizaron a través de una ceremonia en la que participaron  destacados miembros de la comunidad pisquera.

El mítico Bar Inglés ha sido reconocido anteriormente con varios premios, los cuales distinguen al bar como un referente en la preparación del Pisco Sour.

Desde sus inicios, el Bar Inglés es frecuentado por muchas personalidades, desde escritores como Alfredo Bryce hasta diplomáticos, políticos, artistas y otros visitantes destacados.

Nuestros amigos  chilenos, están siempre tratando de copiar por decir lo menos,  de lo que el Perú se encarga de difundir y  posicionar en el mundo, no podemos  dejar de reconocer que ellos son excelentes comunicadores de sus productos y siempre nos llevan un paso adelante ya que ellos anteponen objeciones, a diferencia de los peruano que actúan por reacción…

Un poquito de historia “En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. (…) Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: ‘Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América». F/ piscoperu.com.

 Ya los conocemos y se debe actuar en consecuencia, bien hace el INDECOPI  en sancionar a las empresas peruanas que llegan a Chile como aguardiente o destilado de uva ¿Cómo donde está el orgullo e identidad nacional? A los chilenos si les sobra…

En bloque se deben retirar todas las empresas productores de Pisco del  Concurso Mundial de Bruselas en Chile, ¿Pero cómo? Si ya se vende nuestro pisco en los supermercados chilenos  como “aguardientes de uva” ¿Hasta cuándo?  Ahora falta que digan que Machu Picchu es de ellos, ganas no le faltan… ¡Cuidado! ¡Viva el Pisco! ¡Es del Perú señores!… Y salud!…

Elena Villar

Directora

Deje un comentario


six + 5 =