April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ADIOS AL PAPEL: UNA REALIDAD EVIDENTE

Por ser un tema que nos atañe a todos los editores que tenemos medios digitales, y con lo cual concordamos  absolutamente, le cedemos nuestro espació editorial a nuestro ilustre colaborador internacional Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“Una de las revoluciones más importantes de la actualidad mundial, se está operando en la difusión de la prensa escrita, periódicos, revistas, folletos informativos, etc., desplazados “in misericorde” por la era digital, que les gana terreno a cada segundo, como vamos a apreciar en las líneas que siguen publicadas precisamente en este campo digital moderno de la información, por el periodista y político de larga experiencia, Salvador García Llanos, hoy columnista de excepción en este espléndido medio de comunicación que es la edición digital”.

Dice Salvador García: “Carlos Ramos Aspiróz, periodista de vieja escuela, saludable octogenario fiel a sus principios, editor de prensa después de jubilado, se ha convencido y ha terminado aceptando que los periódicos impresos desaparecen, que habrá unos núcleos de resistencia pero que, al final, el universo periodístico será (casi todo) digital. Y como buen editor, capaz de calcular sobre la marcha los costes del encendido de la rotativa y los primeros desechos, pone este ejemplo: Ningún joven menor de veinticinco-treinta años sale de casa o va a trabajar pasando primero por el quiosco a comprar el periódico, como hacíamos nosotros.”

“Si Ramos asume esto sobre las bases domésticas de la cotidianeidad, mucho más lo hará cuando acceda al Estudio de uso y actitudes de consumo de contenidos digitales, elaborado por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), adscrito a Redes.es. Sus conclusiones son reveladoras: el consumo de prensa digital de pago ha aumentado, en cinco años, un 157 %. La curva es ésta: en 2016, el 4,9 % de la población pagó por informarse a través de medios on line, mientras que en 2011 tan solo lo hizo el 1,9 % de los españoles. Durante el año pasado, el 66,2 % de la población comprendida entre 16 y 74 años accedió a informaciones o artículos en Internet, colocando al consumo de este tipo de contenidos como el tercero más frecuente, después del uso de fotografías y de aplicaciones móviles.”

“La mayoría de consumidores que accede a noticias digitales lo hace de manera gratuita y, en su mayoría, desde sitios web distintos a los de la propia publicación que ofrece la información. De esta manera, entre la población que lee noticias en periódicos y revistas digitales, tan solo el 2,6 % paga por los contenidos, mientras que el 54,4 % de la población escoge no pagar por acceder a ellos. Esto se explica mediante la evolución de las actitudes hacia el pago de contenidos on line”. Según el informe del ONTSI, la modalidad preferida de consumo entre los lectores de periódicos y revistas on line es el de gratis con publicidad, elegida por el 27,1 % de los ciudadanos.

“Aunque ello entrañe una paradoja, hay que tener en cuenta, según el estudio, que la lectura de noticias o artículos on line es el tipo de contenidos digitales más frecuente pues un 48,4 % de la población lee prensa digital a diario.

“En definitiva, el cambio en los usos y hábitos sociales también está impulsado por el empleo de las nuevas tecnologías. Y todo da a entender que el papel parece condenado.”

Así termina Salvador García Llanos, su brillante y esclarecedor artículo que nos revela lo que estamos observando cada día con la desaparición de prestigiosos medios impresos, y la merma constante de lectores en los que van subsistiendo luchando con ahínco contra la revolución social de la era digital que se impone cada día más, con sus espléndidas posibilidades aprovechadas ya por muchos medios informativos que han adoptado paralelamente a sus ediciones impresas, la edición digital, apoyada por esa brillante tecnología que nos permite llevar toda la acción noticiable al lector, ya no solo a todo color y con hermosas fotografías de actualidad, sino incluso con el sonido en vivo de estas noticias…Algo increíble hace apenas veinte años, pero que hoy lo aceptamos con la más completa naturalidad.

Un mundo que ha aportado unas herramientas de ilusión al desarrollo del turismo, permitiéndonos, ya no solo la promoción más poderosa con el sistema, sino acceder a una información veraz en cuanto a la oferta que se publica en las redes observando los más mínimos detalles de las empresas que podemos utilizar para nuestros viajes, las bellezas naturales de los lugares visitados, sus componentes históricos, de ocio, transporte, hotelería, etc. etc.,  y cuanto nos interesa conocer antes, durante, y después del viaje…

Un mundo nuevo en el que ha habido que trasformar muchas experiencias adaptándolas a su evolución tecnológica donde, por supuesto, ha aparecido la piratería, pero donde se impone la honradez y la honestidad en la información, lo cual prestigia a los medios digitales que lo practican y los sitúan en lugar destacado y privilegiado, por la veracidad y la calidad de sus publicaciones.

Bienvenida la era digital y su extraordinario aporte  al “Año Internacional  del Turismo Sostenible para el desarrollo”. Un aporte excepcional.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU:

Mgr. Elena Villar

Directora

 

Deje un comentario


− 4 = one