April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ Y SAN LORENZO DE ALMAGRO SE INCLUYERON EN EL PAPAMÓVIL

29/08/2017/ Colombia.- En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño durante el lanzamiento de la visita oficial del papa Francisco a Colombia, se presentó uno de los tres vehículos que transportará al sumo pontífice por las cuatro ciudades durante su permanencia en el país.

Keyvan Rahmani, gerente de Ingeniería de General Motors y responsable del proyecto, confirmó en Caracol Radio que se incluyó una referencia especial en cada uno de los vehículos.

Se trata de unos pequeños logos ubicados en la parte frontal de la cabina papal, “al primero le colocamos el sello del Atlético de San Lorenzo de Almagro, en muestra de cariño hacia el santo padre que sabemos es hincha de este equipo de fútbol”.

“Al segundo le colocamos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá que es la patrona de Colombia. Al tercero le hemos colocado un mensaje de la gente de la fábrica que dice, ‘Hecho con mucho cariño por manos colombianas’, que esperamos que los lea y que se lleve un buen mensaje de Colombia”, explicó.

Los vehículos son camionetas Chevrolet Traverse, y fueron construidos por más de 1.000 personas, junto a una flota de autos para movilizar a toda la comitiva. 50 colaboradores de esta empresa fueron necesarios únicamente para los 3 papamóviles.

Tienen las placas, SCV1, siglas italianas Stato della Citta del Vaticano, en español, Estado de la Ciudad del Vaticano. Los sellos laterales dorados con el Escudo del Vaticano Santa Sede y los banderines amarillos llegaron directamente de la Santa Sede.

Según explicó el ingeniero, el vehículo pesa 3,2 toneladas, los techos y cabinas fueron modificados totalmente, también se incorporó un cubículo de vidrio templado, sin blindar, según las especificaciones del Vaticano, sin ventanas laterales ni en la parte posterior, solo en la parte frontal y en el techo, para que el Papa Francisco pueda tener más contacto con la gente.

Precisó que la suspensión fue reforzada, “las llantas son blindadas, tiene un piso especial ergonómico, la silla principal es totalmente eléctrica y gira 360 grados, las dos sillas posteriores de los acompañantes adaptadas y en cuero”.

Atrás tiene un grada eléctrica que se puede controlar desde adentro, para subir y bajar del vehículo, dos escalones con una superficie recubierta antideslizante y está incorporado un sistema de diagnóstico de apagado de seguridad, que detiene el despliegue de la escalera en caso de detección de obstáculos para evitar daños. Además se implementó un control de temperatura electrónico.

La velocidad promedio del papamóvil durante sus traslados, públicos será de 15 kilómetros por hora. La silla papal viene equipada con dos botones en el apoyabrazos que permiten controlar la inclinación y el desplazamiento del asiento.

Especificaciones técnicas del Papamóvil

Potencia: 281 Caballos de Potencia a 6.300 Revoluciones Por Minuto

Motor: 3,6 Litros de 6 cilindros

Torque: 361 Newton Metro a 3.400 Revoluciones por Minuto

Tipo de transmisión (FWD, RWD o AWD): All Wheel Drive

Caja Automática de 6 velocidades

Altura: 3,2 metros

Ancho: 1,99 metros

Largo: 5,17 metros

Peso Bruto Vehicular: 3,2 toneladas

Uno de los papamóviles estará en Bogotá, otro en Medellín y el tercero acompañará al Papa en su recorrido por Villavicencio. Ese mismo papamóvil luego, será transportado a Cartagena para su visita a esa ciudad.

Nicolas Chona/Caracol Radio

Deje un comentario


five + 2 =