EL TIEMPO QUE SE NOS VA DE LAS MANOS…
Por. Elena Villar*
Tratando de minimizar el espacio que ocupan revistas y libros, viendo la importancia de si los conservamos o no, ya que ahora decimos ¿Para qué? Si todos lo encontramos en internet y al alcance de un clip… Encontramos unas hojas de una antigua revista argentina de nombre “PARA TI” de 1939, que a su vez encontré hace algunos años entre las cajas de recuerdos de mi abuela, y que precisamente guardé porque llamó nuestra atención cómo la autora Adriana Castelar, escribió un pequeño artículo que tituló “En que mataré el tiempo” y se trataba de un fin de semana largo en que la presunta heroína del citado escrito reflexiona «fin de semana, otoño, frío y cielo gris. Hay por delante una cantidad de horas baldías; la tarde del sábado, y todo el domingo… ¿Qué hacer durante ella? Se preguntaba ¿En qué ocuparlas? Recuerden estamos copiando algo escrito en 1939…
La autora de este escrito, hace una serie de reflexiones acerca de lo que significa el tiempo y hace una reflexión en lo estrictamente comercial “el tiempo es oro y oro de ley” en lo que no le faltaba razón…
80 años después, que podría pensar esta escritora de una revista para mujeres que trataba de enviar un mensaje acerca de lo que vale el tiempo… y volvería a cruzar el umbral de un mundo mejor que es donde posiblemente esté, si viera que hoy en 2018, el tiempo casi no nos alcanza para llamar por teléfono y tener una conversación amena con una amiga… y que los fines de semana largo, si es que nos quedamos en casa y no salimos a “turistear” ya no alcanzan para poner en orden todas las cosas que dejamos de hacer por falta de tiempo…
Y en estas “cosas” van incluidos sentimientos y afectos… ya nadie escribe una carta ¿Para qué? Si se puede hablar por WhatsApp… ¿Para qué? Perder el poco tiempo que tenemos en escribir una frase de afecto completa como “te quiero mucho” cuando con un TQM es suficiente y si mucho apura te mandan in «emoticón» cuyo nombre es la combinación de (emotion + icons) «Diz» que se sentimiento…o un emoji que puede representar cualquier cosas. El Twitter y sus 40 palabras, han obligado a inventar un lenguaje especial y se lee cada “horror” en los mensajes de texto, y opiniones muchas veces disparatadas y vulgares ya que el internet les permite el anonimato…
Es increíble, pero en esta era de la comunicación digital que se tiene facilidades nunca antes vista para comunicarse entre los pares, existe verdadera incomunicación, existe un sentimiento de soledad en las personas llámense, generación X,Y;Z, O ALFA, lo creemos así por la exposición que hacen de sus actividades íntimas, familiares, o lo que florezca que cuelgan en la red, pareciera que tienen que compartir sus actividades para sentirse parte de…
No perdamos el tiempo… en disfrutar de nuestros afectos y compartir vivencias… que el tiempo… el tiempo señores… en esta época, no sólo vuela… se nos escapa de las manos dejando un vacío imposible de sustituir…
*Magister en Turismo y Hotelería