April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SI YO FUERA HOMBRE, SERÍA FEMINISTA

Durante este “trueque” los hombres ganaron todos los atributos masculinos, de los que están tan orgullosos, pero se tuvieron que desprender de los atributos femeninos.

Por Isabel Muñoz Cobos

Cuentan que hace mucho tiempo, los grupos humanos eran matriarcados, grupos donde la responsabilidad de las decisiones estaba en manos de mujeres, de las matriarcas. De esta época hace tanto que ni conseguimos ubicarla en la línea de la historia.

Pero lo que sí ubicamos rápidamente es el papel masculino a lo largo de los siglos. Desde la Edad Antigua, donde la mayoría de los filósofos tenían nombre masculino, hasta nuestros días, muy progres nosotros, pero donde del 100% de las personas que dirigen empresas importantes en el mundo, menos del 20% son mujeres… tanto no ha cambiado la historia.

En ese “trueque” que realizó la humanidad de roles, los hombres se quedaron con los roles de poder dirigir, de poder conquistar territorios, de mantener económicamente a su familia, de tomar las decisiones importantes, de salvadores de las mujeres de su alrededor, de ser duros e impertérritos, de ser valientes, de emprendedores…

No puedo imaginar cómo sería mi vida, si por el hecho de haber nacido mujer me prohibieran manifestar mi alegría con risas, públicamente, sería horrible, evitar a toda costa mostrar alegría.

Entre muchos otros atributos, mientras que las mujeres se quedaron con los  roles de ser tiernas, de ser comprensivas, de ser cuidadoras, de ser mimosas, de poder expresar y airear sus sentimientos libremente, de ser responsables de la parte emocional de los hogares, entre otros muchos más atributos femeninos.

Durante este “trueque” los hombres ganaron todos los atributos masculinos, de los que están tan orgullosos, pero se tuvieron que desprender de los atributos femeninos.

Se desprendieron de tal forma de todos los atributos que no estaban en su listado de haberes varoniles, que llegaron a sentir vergüenza si alguno de estos atributos femeninos se les escapaba.

De igual forma, durante años, las personas encargadas de mantener el status quo de la sociedad, segaban de raíz cualquier brote de atributos masculinos que pudiera presentar alguna mujer intrépida.

Esa siega de atributos “masculinos” en las mujeres se podía producir de muchas formas, según la época de la historia a la que nos remontemos y la perversidad de los sistemas de castración que se permitieran.

Podían quemarnos si utilizábamos plantas para curar, por ser brujas, o podían ningunearnos si decidíamos montar un negocio sin el amparo de un macho dominante, si la hoguera era considerada, como medida de control, un poco exagerada.

De la misma forma, los hombres pagaron un precio altísimo por sus atributos masculinos. Tuvieron que desprenderse de las muestras de cariño en público, del afecto hacía seres queridos, de manifestar emociones, entre otros muchos atributos femeninos que no podían utilizar.

Afortunadamente, en la actualidad, la sociedad ha comprendido que todas las personas nacemos con un arsenal de atributos que no tienen sexo.

Atributos de coraje y valentía, mezclados con atributos de sensibilidad y amor por los cuidados… y, sobre todo, hemos comprendido que el sexo de tu nacimiento no determina los dones que te caracterizan, ni los condiciona.

Esto es maravilloso. Realmente maravilloso.

A raíz de esta toma de conciencia de que todos los seres humanos podemos desarrollar libremente los atributos y los dones con los que hemos nacido, encontramos mujeres que toman las riendas económicas de su hogar, encontramos hombres que se dedican al cuidado de sus descendientes, independientemente de aquel “trueque” absurdo que se hizo en algún momento de la historia.

Digo que es maravilloso, y realmente lo pienso porque, amputar a una mujer la posibilidad de desarrollar su faceta profesional totalmente, por el mero hecho de ser mujer, es una barbaridad, pero no es menos aberración eliminar de la paleta de emociones el llanto, la tristeza, la vulnerabilidad de los hombres, por el mero hecho de serlo.

De igual forma, no puedo imaginar lo que deben de sentir esos hombres, que no se permiten llorar libremente cuando están tristes, por el único hecho de ser varones.

En el feminismo que yo creo, de los muchísimos que existen y donde todos son importantes, reivindico mi hueco como mujer, como profesional, como pareja, como madre y como hija, como amiga, como activista, como mil facetas más… lo revindico para mí y para mis compañeras.

Pero de igual forma y con la misma intensidad, revindico para los hombres el poder vaciar sus emociones, el dejar de pensar que perderán virilidad si muestras los sentimientos, revindico para ellos esos atributos “femeninos” que tienen dentro de sí mismo, y que aún les cuesta dejan salir a la luz.

 

https://www.cuentamealgobueno.com/author/isabelmunozcobos/

Deje un comentario


eight + = 12