April 15, 2025

Noticias:

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INSINUACIONES IRRESPONSABLES

Por Antero Flores-Araoz*

Entre los Derechos Humanos de primera generación, es más que evidente que se encuentran la vida, la integridad personal, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de expresión y opinión, el derecho al honor y a la buena reputación, entre tantos otros. Todos ellos son primeramente derechos naturales y que posteriormente los países los han incorporado a su normatividad constitucional y legal, además de que los tratados internacionales sobre la materia, también los recogen.

Parecería ser que los derechos mencionados son absolutos, pero sin embargo frente al derecho a la vida tenemos pena de muerte, que algunos países la tienen normada y aplican con prudencia.

Igual que lo anterior sucede con el derecho a la libre expresión, el que puede colisionar con el derecho de terceros a su honor y buena reputación y, que en muchos países su afectación está sancionada como delitos de injuria, difamación y hasta calumnia.

Como podemos observar muchos de los derechos no son absolutos y uno de los que más se afecta es el derecho al honor y a la buena reputación, pues quienes creen que tienen el derecho a expresarse libremente sin límites, incurren muchas veces en excesos al efectuar calificaciones sobre personas que pueden llegar hasta a la perpetración de los delitos señalados en el párrafo precedente.

Pero muchísimo más grave que la perpetración de los actos delictivos antes aludidos, que por lo menos son frontales y pueden llevar responsabilidades penales, son las insinuaciones, algunas veces vedadas y otras maquilladas, que igual ofenden, pero pueden eximir de consecuencias penales.

Las cobardes insinuaciones a las que nos referimos, son nefastas pues a quien las escucha o lee, le puede generar dudas, cuando no confusión y, la duda también es ofensiva cuando se afecta a personas honorables que cuidan su nombre y reputación más que joyas invalorables.

Las insinuaciones a las que nos referimos hacen acordar, a quienes también para eludir responsabilidades, hablan y escriben en condicional, con los famosos; habría, sería, y podría, que equivalen a los famosos “quizás” y “sin confirmar”.

Hay el agravante cuando existe difusión mediática, que llega a un número muy grande de lectores, escuchas y veedores y, en que los medios informativos para tratar de sustraerse a las correspondientes resultas legales, hacen conocer un texto como que el medio no se responsabiliza por las expresiones de los terceros, incluso en los artículos de opinión.

El tema va mucho más allá que un deslinde de probables responsabilidades legales, ya que tiene relación con la moral, no debiéndose publicar cualquier cosa que afecte al honor y prestigio de terceros y menos con insinuaciones alevosas.  El medio, éticamente, debería advertirle al autor del agravio, que ello va en contra de las políticas de carácter ético del medio, si es que las tuviera o, si es que teniéndolas son letra muerta, como pasa incluso en medios que hacen gala de existencia centenaria.

**Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


× five = 35