April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVA AIR  HA TRANSPORTADOS  CERCA DE 6 MILLONES DE VIAJEROS EN EL 2019

Félix Antelo, Presidente y CEO del Grupo Viva Air

21/11/2019/Lima.-El Grupo Viva Air presentó el balance general de sus operaciones del año 2019, en el que registró un crecimiento de 43% en los viajeros transportados con respecto al año anterior, correspondientes a cerca de 6 millones de pasajeros. Este incremento, que responde a las estrategias de su modelo y a la dinamización del mercado, posibilitó cerca de 40.600 vuelos en el año, demostrando que cada vez son más los latinoamericanos que pueden acceder a los viajes en avión y que prefieren los diferenciales económicos de la aerolínea. Para 2020, la compañía espera movilizar a 7,2 millones de usuarios.

“El crecimiento durante este año y el balance con el que contamos hoy es el resultado de la materialización de nuestro modelo de Bajo Costo. Este ha permitido que más personas puedan volar gracias a los ahorros significativos que ofrecemos. El hecho de que el crecimiento en asientos sea del 34% en comparación con 2018, demuestra la preferencia de los viajeros latinoamericanos por diferenciales como el precio, la puntualidad, las experiencias a bordo y la ventaja de que los usuarios pagan únicamente por lo que necesitan”, comentó Félix Antelo, Presidente y CEO del Grupo Viva Air.

Actualmente, la participación de mercado de la compañía es del 11% en Perú y del 14% en Colombia. Además, gracias a lo que se ha denominado el “Efecto Viva” se ha logrado una disminución de hasta un 60% del valor promedio en las rutas que opera la aerolínea; durante este año.

El plan de expansión de la aerolínea y la red creciente de rutas ofreció en estos meses a sus usuarios una diversificación de destinos que compitió con las demandas del mercado y le posibilitó el aumento de la movilización de pasajeros. Es así como, en un año, el Grupo Viva Air ha abierto más de 10 rutas nuevas, para un total de 35; de estas, 31 son domésticas y cuatro internacionales, volando a 12 destinos en Perú, 12 en Colombia y uno en Estados Unidos. 

Para el Grupo Viva Air la innovación y la tecnología son elementos relevantes en la sostenibilidad. Esto le ha permitido promover una cultura organizacional innovadora que mejora sus procesos sociales y ambientales. Entre ellos, el remplazo del papel en actividades habituales de la tripulación, lo que permitió disminuir 33 Kg de papel de la flota por vuelo, reduciendo 40,000 Kg de consumo de combustible en 2019. Además, la implementación del pase de abordar de forma digital que comenzará a regir desde finales de 2019. Igualmente, el reciclaje de revistas a bordo, uniformes y vasos de papel permiten un aporte al medio ambiente.

Este año la compañía se posicionó también como la primera aerolínea de Bajo Costo en tener su propio Centro de Entrenamiento y en ser pionera al firmar un Convenio de Cooperación con Ruta N, a través de su laboratorio Viva Air Labs, para la dinamización del ecosistema de la ciencia, tecnología e innovación que potencian el sector aeronáutico, turístico y de transporte.

Es de esta manera como el Grupo Viva Air cierra el año con un total de 22 aviones y durante 2020 integrará cuatro nuevas aeronaves, todos con tecnología NEO, que los hace más eficientes y, por ende, más favorables para el medio ambiente. Además, en sus proyecciones para el próximo año, trabajará de la mano de sus 191 empleados directos en Perú y 711 en Colombia. En Perú, el promedio de puntualidad durante el 2019 fue del 80% de acuerdo con OAG -Official Aviation Guide Of The Airways. Finalmente, la compañía ratifica en su balance que viajar en la actualidad no es un lujo sino una realidad.

 

 

 

Deje un comentario


5 × = forty five