April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡MINGALABAR! BIENVENIDOS A MYANMAR

Shwedagon pagoda, el santuario budista más visitado y venerado del país

Por Nuria Alberti *

Hay aspectos de la vida cotidiana de un país que la lente de la cámara no puede captar, la amabilidad de su gente.

Myanmar, el pueblo que no finge la amabilidad; el país que acoge al turista con un caluroso y cariñoso recibimiento. Myanmar hace honor a su fama de ser uno de los países más hospitalarios del mundo. El país que contagia su sonrisa. Gentes con un afecto sentido, una bondad que se refleja en las miradas de ojos oscuros y profundos. Miradas alegres, a veces impenetrables, propias de quienes llevan la alegría o la pena dentro. Ojos desafiantes que miran fijamente a la cámara del extranjero sin ninguna vergüenza, sin ningún tapujo.

Miradas alegres, a veces impenetrables, propias de quienes llevan la alegría o la pena dentro

Tras un largo vuelo aterrizamos en el aeropuerto de Yangón.  Set Myo, nuestro guía, recibió al grupo con su amplia sonrisa. Vestía el longyi, falda masculina tradicional, ideal para combatir el calor y la humedad.

Gran Maestro, excelente persona, conocedor profundo de la historia del país y sus costumbres. Con él recorrimos las ciudades más emblemáticas de Myanmar, desplazándonos de unas a otras en cortos vuelos de una asombrosa puntualidad.

La diversidad de Yangón.

Epicentro económico y cultural de Myanmar fue hasta 2005 la capital del país. Ciudad moderna que convive con su pasado colonial. Impresionantes edificios gubernamentales como el Ayuntamiento, la Oficina General de Telégrafos, el Tribunal Supremo o el Tribunal Superior, perfectamente conservados, se mezclan con edificios coloniales casi en ruinas, pintados en tonos pastel y recubiertos de vegetación. Una ciudad de contrastes, donde converge la diversidad cultural y religiosa.  Templos budistas, hindús, chinos, sinagoga, mezquita, iglesia y catedral testigos de las distintas fe que se profesan, conviven en armonía. Un breve viaje en el tren circular nos abrirá los ojos a la cotidianidad de Yangón. Vagones repletos de vendedores de fruta, plantas, pasajeros dormitando en los asientos, monjes y monjas budistas, ellos vestidos con túnicas rojas ellas de color rosa. Mujeres, hombres y niños con el rostro decorado con thanaka, pasta de color amarillo extraída de la corteza del árbol que da origen a su nombre, utilizada como protector solar. Más allá de una aplicación cosmética, hoy en día el thanaka es considerado como una expresión diaria de cultura tradicional.

 

Entrada la tarde, nos dirigimos a visitar Shwedagon pagoda, el santuario budista más visitado y venerado del país. A pesar de que miles de personas acuden diariamente a rezar, la quietud es inmensa.Construida hace más de 2500 años, su estupa central, cubierta de pan de oro, está rodeada de 64 pagodas.

Me siento en la Plaza de los Deseos y observo a los fieles arrodillados frente a la gran estupa rezando para que se cumplan sus deseos. Yo espero que se cumpla el mío.

Caída la noche, la vista es impactante. El brote de plátano de la estupa dorada de 99 metros de la pagoda Shwedagon, domina e ilumina la oscuridad del cielo de Yangón, negro sobre dorado.

Recorrer Bagan a pie, en bici, moto, carro de caballos o sobrevolarlo en globo es una experiencia emocionante

Recorrer Bagan a pie, en bici, moto, carro de caballos o sobrevolarlo en globo es una experiencia emocionante

Fascinada por Bagan.

Enclave religioso y lugar de peregrinaje, sus templos han sido declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO el pasado mes de julio.

Antigua capital del imperio birmano, la ciudad se sitúa a lo largo del legendario río Ayeyarwady. Actualmente más de 3000 templos que datan de los siglos X a XIII D.C. conforman la zona arqueológica. El templo más representativo, construido en 1105 D.C., Templo Ananda, conocido como la joya de Bagan, es una auténtica obra maestra. Su nombre deriva del sánscrito, “muy hermoso”, y es famoso por sus cuatro budas de pie que miran hacia los cuatro puntos cardinales.

Recorrer Bagan a pie, en bici, moto, carro de caballos o sobrevolarlo en globo es una experiencia emocionante. Se esconde el sol y la silueta rojiza de las pagodas se difumina con el verde de la llanura dejando en el horizonte una estela de colores bellísima, fenómeno descrito por Marco Polo como “una de las imágenes más bellas del mundo”.

El encanto de Mandalay.

La mano de Buda toca la Tierra para invocarla a ser testigo mientras que las extremidades y los dedos suelen representarse alargados. La palma hacia arriba simboliza la calma meditativa y la postura del loto se usa para meditar. Pero hoy, en el Templo Mahamuni, uno de los templos más sagrados de Myanmar, mientras que los hombres aplican pan de oro sobre la figura de Buda, a las mujeres no les está permitido acceder al santuario.

Me encuentro a un numeroso grupo de mujeres en el Monasterio Shwenandaw, uno de los mejores ejemplos de construcción tradicional de madera del país del siglo XIX.

Monasterio Shwenandaw, uno de los mejores ejemplos de construcción tradicional de madera del país del siglo XIX.

Monasterio Shwenandaw, uno de los mejores ejemplos de construcción tradicional de madera del país del siglo XIX.

Construcción que contrasta con la Pagoda Kuthodaw, una de las más bonitas de Myanmar. La estupa principal está rodeada de 729 pagodas secundarias de color blanco, en cuyo interior se conservan unas estelas de alabastro escritas en pali, considerado en su conjunto uno de los mayores libros budistas del mundo.

Pagoda Kuthodaw, una de las más bonitas de Myanmar

Pagoda Kuthodaw, una de las más bonitas de Myanmar

 

En Amarapura, sobre el lago Taungthaman, mujeres, hombres, niños, parejas y turistas pasean alegremente por los 1,2 kilómetros del mítico Puente U Bein, el puente de teca más antiguo y largo del mundo. Recorrerlo con la mirada desde uno de los barcos que se ordenan en fila frente al puente para observar la puesta de sol es la opción más solicitada por los turistas.

Lago Inle. Paz y tranquilidad.

Abandonamos la llanura de Mandalay y nos adentramos al corazón del país, en el paisaje montañoso del Lago Inle. ¡Bienvenido al paraíso, la Venecia de Myanmar! Cambia el paisaje, el clima, el “longyi es sustituido por unos cómodos pantalones más adecuados a la temperatura -más fresca- y a la vida rural que se desarrolla en el lago, rodeado de una increíble flora y fauna. Centro de cultivo, pesca y producción de artesanía local, en el lago conviven 17 aldeas con su propia cultura y tradiciones.  Las casas se erigen sobre pilotes, rodeadas de jardines flotantes. Los “Intha”, hábiles barqueros y pescadores, son famosos por su estilo único de remo en el que separan una pierna mientras usan la otra para empujar el remo a través del agua. 

Expertos en tejer telas coloridas de seda o algodón, producen una tela de lino tejida con filamentos extraídos de tallos de loto que crecen en el lago, el único material de este tipo en el mundo.

¡Bienvenido al paraíso, la Venecia de Myanmar!

Navegando por el lago en lancha tradicional llegamos al conjunto de pagodas Indein. Es sábado. Mujeres, hombres y niños se afanan en embellecer su entorno quitando la maleza que ha mantenido durante años escondidos los templos.

conjunto de pagodas Indein

conjunto de pagodas Indein

Myanmar es el destino ideal para practicar el “Slow travel”. “Un estado mental, se trata de primar las experiencias sobre los paisajes o monumentos. De rechazar las ideas habituales del turismo de masas y sustituirlas por la oportunidad de empaparte del lugar en el que te encuentras, de su gente y sus historias, tradiciones, costumbres… Mantener tu cabeza y alma abiertas a nuevas, e inesperadas, experiencias.”

Myanmar es mucho más que pagodas, es un estilo y un sentimiento de vida. Deja los prejuicios, olvídate de los zapatos, camina descalzo por los templos, abre la mente y disfruta del viaje, sólo o acompañado. Según el ranking de El Mundo Viajes en su edición de septiembre 2019 Myanmar se encuentra entre los diez mejores países del mundo para viajar solo.

De vuelta a Yangón, en Sule Pagoda, busco mi Buda representado en el día de la semana en que nací, el jueves.

Sigo el ritual y le hago un ofrecimiento, lo baño con agua y toco la campana tres veces: señal de que comparto mi alegría con el mundo. Recuerdo mi deseo formulado en la Plaza de los Deseos de Shwedagon Pagoda: volver a Myanmar. 

*Secretaria General FIJET España

 

 

Deje un comentario


× 1 = seven