April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “GONZALO DE REPARAZ. PAISAJE Y TURISMO EN EL PERÚ, 1950-1960”

27/11/2019/ Lima.-El jueves 28 de noviembre, a las 12 m, será inaugurada la exposición de fotografía “Gonzalo de Reparaz. Paisaje y turismo en el Perú, 1950-1960” en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima). El ingreso es libre.

 Estas fotografías muestran el recorrido de un visionario portugués que hace 70 años concibió al Perú como destino arqueológico, histórico y cultural: Gonzalo de Reparaz. En su recorrido por casi la totalidad del territorio peruano construyó un archivo de casi 14,000 fotografías, uno de los más importantes legados gráficos sobre la arqueología peruana de las décadas ‘50 y ‘60.

 Mayu Mohanna, curadora de la muestra, sostiene que Gonzalo de Reparazfue uno de los primeros en usar la fotografía de forma sistemática como herramienta al servicio del turismo peruano”.

 Gonzalo de Reparaz nació en Sèvres (Francia) en 1901. Su niñez transcurrió entre siete países debido al trabajo de su padre, diplomático, geógrafo y político portugués. Se formó como geógrafo y cartógrafo y desde joven fue parte de la intelectualidad catalana. Tenía solo 27 años cuando publicó “La plana de Vic”, libro que aún hoy es un referente y por el cual se le considera uno de los padres de la geografía española del siglo XX.

 Después de trabajar como jefe de Documentación y Archivo de la oficina de Unesco en París fue destacado a Perú, donde llegó en 1951 como jefe de la Misión de Asistencia Técnica de Unesco. Sus investigaciones lo convirtieron en la máxima autoridad en zonas áridas y fluviales en nuestro país publicando sobre este tema su libro “Los ríos de la zona árida peruana”. Descubrió científicamente el Cañón del Colca-Majes, uno de los más profundos del mundo, y realizó la primera fotografía aérea (desde un helicóptero) de este cañón que describió como el “corredor de la sed”.

 Publicó la primera guía turística del país: la Guía Reparaz, que fue editada múltiples veces en castellano, francés e inglés. A través de ella, con una mirada multidisciplinaria y transversal –de geógrafo y de fotógrafo– vendió al mundo el Perú como un destino turístico único. Es autor –además de decenas de otras publicaciones– del libro fotográfico “Perú, Pérou, Peru”.

 En 1984 el Estado peruano le otorgó la Orden del Sol, año en que falleció en Lima. Los territorios, arquitectura y sitios arqueológicos registrados por él son hoy patrimonio nacional y destinos turísticos.

 María del Carmen de Reparaz, hija de Gonzalo de Reparaz, es la impulsora de este importante proyecto de rescate y exhibición del archivo que ha contado con el trabajo de conservación de Cecilia Salgado.

 La muestra no solo exhibe una cuidadosa selección de cerca de 50 fotografías, sino diapositivas, postales, estampillas, cartas personales y artículos periodísticos, así como guías de turismo publicadas por el autor.

 La muestra estará abierta hasta el 23 de febrero 2020, de martes a viernes de 10 am a 8 pm; sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm. El ingreso es libre.

 Más información:

kduran@rree.gob.pe / 986 640 780

www.ccincagarcilaso.gob.pe / Telf: 204-2656

Dirección: Jr. Ucayali 391, Lima

Deje un comentario


6 + one =