URUGUAY YA CELEBRA EL CARNAVAL MÁS LARGO DEL MUNDO

Uruguay se distingue en el mundo por una fiesta popular que se alarga durante dos meses. Si bien este año el Carnaval es el 24 y 25 de febrero, varias ciudades y localidades ya están de festejo.
A lo largo y a lo ancho del todo el país, se suceden desfiles callejeros y escenarios barriales, en tablados populares, donde se despliegan espectáculos llenos del color y alegría, abiertos a toda la familia. La programación comenzó a fin de enero y continúa a pleno durante todo febrero y principios de marzo.
El Carnaval de Montevideo
Montevideo inauguró el Carnaval con 2 desfiles oficiales por la principal avenida, con gran despliegue de música, danza, coloridos vestuarios y originales maquillajes. El primero fue el 24 de enero, con concurso de agrupaciones, carros alegóricos, cabezudos y marionetas, y al día siguiente se realizó el desfile de Escuelas de Samba.
Desde el lunes 27 de enero, el Teatro de Verano Ramón Collazo es sede del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. La primera rueda tuvo 11 jornadas, en las que actuarán 3 ó 4 grupos por noche, totalizando 39 agrupaciones de las categorías de murga, parodistas, lubolos, revistas y humoristas. Ya se está celebrando la segunda ronda que finalizará el 24 de febrero para dar lugar a los conjuntos que disputarán la gran final en cada categoría. En las presentaciones de las distintas agrupaciones confluyen múltiples esfuerzos creativos, dado que comprenden coro, actuación, danza, maquillaje, música, poesía, diseño de vestuario, entre otros.
Una de las expresiones más famosas del Carnaval uruguayo es el Desfile de Llamadas. Este año, lleva el nombre de Julio “Kanela” Sosa, en homenaje a la histórica figura fallecida recientemente. El viernes 14 y el sábado 15 de febrero, por la calle Isla de Flores que atraviesa los barrios Sur y Palermo, concursarán en total 46 grupos que hacen vibrar al público con sus cuerdas de tambores, danzas y desplazamiento de los bailarines, diseño y estética. El viernes contará con las 23 comparsas que obtuvieron los primeros puestos en la competencia de 2019; mientras que el sábado será el turno de las 23 clasificadas, según el orden de puntajes de las Llamadas de Admisión. Para esta gran fiesta se disponen dos palcos para turistas; las calles, las gradas, los balcones y terrazas de las casas particulares son copados por uruguayos y visitantes. ¡Hay que dejarse llevar por el ritmo del candombe, declarado Patrimonio de la Humanidad!
Además, en Montevideo hay 23 tablados que noche a noche ofrecen una variada programación, con gran concurrencia de público que sigue a su agrupación favorita.
Carnaval en todo Uruguay
En varios departamentos de Uruguay ya se está celebrando el Carnaval con diversas fiestas. Colonia del Sacramento fue la primera en celebrar las Llamadas, el 1º de febrero, con 16 agrupaciones de distintas ciudades del departamento, que desfilaron por la principal avenida, que se llenó de color, danza y tamboril.
Los festejos en el departamento de Canelones -vecino a Montevideo-, son variados y disímiles, de acuerdo a las costumbres y tradiciones de cada pueblo o región. Luego del desfile inaugural del 25 de enero y el Concurso de Escuelas de Samba en Atlántida; el sábado 29 de febrero será el turno del Concurso de Llamadas en la Ciudad de la Costa.
En Maldonado, los festejos de Carnaval se despliegan con desfiles en todos los municipios del departamento y corsos barriales de la capital, con comparsas, escuelas de samba, grupo de variedades y murgas. El 18 de febrero el desfile oficial será en Piriápolis, y 25 en la ciudad de Maldonado. El 18º Encuentro de Tambores por la avenida Gorlero de Punta del Este, que homenajea a Carlos Páez Vilaró, será el 27 ó el 28 de febrero, con la participación de comparsas del departamento de Maldonado y de Montevideo, que concita la atención de muchos turistas.
En Rocha, el balneario La Pedrera, convoca a un Carnaval creativo, artístico, familiar y divertido, el lunes 24 de febrero. Por la tarde, la avenida principal se llenará de coloridos personajes, siendo los niños sus principales protagonistas. Luego se vive una gran fiesta familiar y callejera, con cabezudos, malabares, tambores y gente con creativos disfraces. Mientras que el 22 y 23 de febrero llega por primera vez el Carnaval Reggae a La Paloma, donde se van a mixturar estilos como el Reggae, la Murga y el Candombe, en una nueva fiesta que va a atraer al público local y a turistas.
Con influencia de Brasil
En la norteña ciudad de Artigas se celebra uno de los más famosos y multitudinarios Carnavales de Uruguay. Las noches del 22, 23 y 24 de febrero, el ritmo de la samba, el color de las fantasías, las alegorías y la belleza de las mujeres, convertirán a la principal avenida de la ciudad, en un gran “sambódromo”. Las 4 Escuelas de Samba que compiten por el cetro, se inspiran en el Carnaval de Río de Janeiro, con una propuesta artística basada en un “enredo” sobre algún tema sociocultural de interés general. El espectáculo se presenta al compás de la Samba Enredo, interpretada en vivo por los «puxadores», acompañados armónicamente por un cuerpo de percusionistas o «Batería». Tras los desfiles, la fiesta continúa en los principales clubes de la ciudad, con los tradicionales bailes de carnaval que siguen hasta la salida del sol.
No menos famoso es el Carnaval de Melo, Cerro Largo, que se desarrolla del 22 al 29 de febrero. Lo más destacado son los desfiles por la calle principal de la ciudad, en la que se instalan gradas en ambas veredas al estilo “Sambódromo”. Está influenciado por la samba de Brasil y dedica un día a las comparsas de negros y lubolos y otro a las escuelas de samba.
En la ciudad de Rivera, otro carnaval con influencia brasileña, el desfile será el viernes 28 y el sábado 29, con un despliegue de ritmos fronterizos, mucha alegría y colorido. Se calcula que aproximadamente 4000 personas desfilarán en el Carnaval de la frontera entre Uruguay y Brasil.
¡Feliz Carnaval!
*Representante de Turistamagazine en Uruguay