April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANATUR  PRESENTA AL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA – PLAN INTEGRAL SALVATAJE FINANCIERO TURISMO.

Lima, 26 de Marzo del 2020

 Excelentísimo SPR

MARTÍN VIZCARRA CORNEJO

 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

 Jr. de la Unión s/n 1era.

LIMA

Respetado Señor Presidente: El sector turismo representa más del 12% de la población económicamente activa – PEA de nuestro Perú. Un millón cuatrocientos cincuenta mil puestos de empleo formal y aproximadamente similar número de trabajadores informales que contribuyen a la economía nacional. Somos la tercera actividad generadora de divisas del país y entre turismo interno y turismo receptivo se movilizan más de 10 mil millones de dólares. Las medidas que el Gobierno ha tomado, las cuales han sido necesarias para poder contener el Coronavirus y mejorar la calidad sanitaria de nuestra población, han sido apoyadas por todo el Sector Turismo, sabiendo incluso el impacto negativo que generaría a la economía de las empresas, a nuestros colaboradores y a toda aquella persona que directa o indirectamente está relacionada a la actividad turística.

En el mundo, el turismo es la actividad económica más perjudicada y la que viene sufriendo el más nefasto impacto que además continuará en los próximos meses a consecuencia del Coronavirus. La nuestra es una industria de personas trabajando con y para personas y la medida principal de aislamiento de personas – totalmente comprensible – debe contemplar también otras medidas específicas para salvar a nuestra actividad económica que además de ser multisectorial, comprende un amplio grupo de rubros empresariales: agencias de viajes, hoteles, tour operadores, restaurantes, aerolíneas, cruceros, buses interprovinciales, transporte privado de turismo, trenes, guías, entretenimientos, casinos, juegos, bares, artesanía, souvenirs, museos, etc.

El turismo ha demostrado ser en el pasado un socio fiable para la recuperación de la sociedad y las comunidades, pero solo si las políticas económicas de los gobiernos y los paquetes de apoyo de los organismos donantes y financieros tienen en cuenta que se trata de un sector que afecta a todos los componentes de la sociedad. «El medio de vida de millones de personas y familias está en juego, sea en centros urbanos o en comunidades rurales en las que el turismo es a veces la principal fuente de ingresos y un vehículo para la inclusión social, la protección del patrimonio y el impulso al desarrollo», ha sido mencionado por el Secretario de la OMT Zurab Pololikashvili.

En opinión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC), la industria turística en el mundo va a sufrir por lo menos 12 meses para poder recuperarse. Los mercados asiáticos, europeos y anglosajones van a demorar muchísimo en recuperarse y eso implicará la cancelación de viajes  a Sudamérica  y en especial a nuestro país, el Perú.

 En esta última semana de marzo, la situación se ha tornado más agobiante, porque llega fin de mes y con ello el pago de planillas,  tributos y otras obligaciones financieras. Si bien es cierto el turismo tiene el 92% de las Mypes y Pymes, existe un 8% que son grandes empresas cuya facturación es superior a los 3 millones de dólares pero que en el fondo sus utilidades no representan ni siquiera el 3% de las mismas.

Apreciamos que ya se han tomado algunas medidas económicas de apoyo a las Mipymes, ampliándose hasta 21 millones de soles, pero si la gran empresa turística que factura más allá de ese monto y que alimenta a las Mipymes y no recibe recursos al no tener pasajeros, no tiene flujo para enfrentar esta crisis y poder cumplir con las obligaciones de índole financiera y laboral; esto se traducirá en  reducción de personal, reducción de jornadas laborales y otras medidas que no quisiéramos  tomar  en virtud que hemos formado equipos de trabajo con profesionales de muy buen nivel y que se encuentran comprometidos con las empresas en las que laboran, habiéndoseles brindado gratuitamente formación y capacitación, lo que constituye además, una gran inversión en recursos humanos que se perdería y que costaría mucho recuperar para cumplir con los estándares de calidad exigidos internacionalmente.

Por todo lo arriba expuesto, Señor Presidente, presentamos a usted la propuesta del Sector Turismo que hemos denominado Plan Integral de Salvataje Financiero, en el cual a través de una línea de crédito especial, todas las empresas del sector turismo, independiente del tamaño de las mismas , pudiesen acceder a créditos con aval del Estado Peruano para poder inyectar esos recursos en calidad de préstamos mediante el sistema bancario y que serían destinados a apoyar a nuestras empresas y bajo estas características dichos recursos serían depositados directamente a nuestros trabajadores, proveedores y clientes, evitando la paralización de la cadena de pagos y dinamizando la economía de nuestra actividad.

Cumplimos  en entregar copia de esta propuesta al Presidente del Consejo de Ministros, a la Ministra de Economía y Finanzas y al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, con quien trabajamos fluidamente en una permanente coordinación y articulación público-privado del más alto nivel, en beneficio de nuestra actividad económica con visión de país.

El Perú es el país más rico del mundo, pero no solamente por sus recursos naturales y culturales sino también por sus recursos humanos, y muchos  de ellos tienen  en el turismo una fuente de ingresos para sus hogares.

Adjunto presentación conteniendo la propuesta del Plan Integral de Salvataje Financiero para el Turismo en el Perú.

 Contamos con usted Señor Presidente!

Atentamente, C A N A T U R 

Carlos Fernando Canales Anchorena

Presidente del Consejo Directivo

Deje un comentario


seven + 4 =