April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

5 AÑOS DE ATRAZO: TRAS EL COVID 19 RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL PERÚ LLEGARÍA EN EL 2025

20/05/2020/Lima.-El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR),  Carlos Canales Anchorena estimó que tras la pandemia del Coronavirus, la recuperación total de la actividad turística en nuestro país se producirá en el año 2025 cuando se registre la llegada a nuestro país de 4.45 millones de turistas extranjeros, cifra alcanzada el año pasado.

En tanto, dijo que al concluir el presente año, el Perú debe haber recibido un millón de visitantes extranjeros, cifra que se llegó en el año 2,000 y con divisas ascendentes 1,100 millones de dólares.

“Vamos a regresar a 20 años atrás. Llegaremos a un millón de turistas y US$1.1 millón de dólares en divisas que nos dejará el turismo receptivo”, manifestó el titular de CANATUR,.

Canales Anchorena dijo que CANATUR saludó las recientes medidas económicas dadas por el gobierno, pero “estamos a la espera de medidas específicas en favor del turismo en referencia a facilidades tributarias, laborales y financieras.

Al respecto, indicó que el sector privado, en coordinación con el Estado, tiene un reto en “no demorarnos 20 años en recuperar el turismo receptivo”.

Canales Anchorena expresó su confianza que la actividad turística en nuestro país se recuperará a fin de llegar a las cifras (llegadas de turistas extranjeros y divisas) del 2019.

Turismo interno

Por otro lado, el presidente de CANATUR manifestó que los esfuerzos que se ejecutan en los actuales momentos es restablecer el turismo interno y se espera que entre abril /mayo 2020 y abril 2021, una recuperación del 30 por ciento de la actividad turística de nuestro país.

En ese sentido, informó que el gremio empresarial viene ejecutando un proyecto en la zona Noramazónica (Tarapoto, San Martín)  para empoderar el circuito nororiental del país.

“Donde Chan (La Libertad), el Señor de Sipán y Tucume (Lambayeque) con la Ruta Moche  y uniendo Kuelap con el Reino de los Chachapoyas (Amazonas), continuando con Selva Alta (Moyobamba, Rioja y Tarapoto) y Selva Baja, empezando en Yurimaguas y terminando en Iquitos en el río Amazonas, se transforma en un eje maravilloso y convirtiéndose en el segundo Machu Picchu”, aseguró Canales Anchorena.

Agregó que será el circuito más importante para que el turista local y extranjero pueda conocer y con una oferta gastronómica, cultural, vivencial y de naturaleza exquisita.

“Ya venimos trabajando en ella, con la cooperación Suiza”, señaló el dirigente empresarial.

Adicionalmente, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo informó que a través del Banco Mundial, se “levanta la Reserva Pesquera en Mancora (Piura), lugar predilecto para la práctica de deportes marítimos y deportes náuticos”.

Feria virtual

Finalmente, Canales Anchorena reveló que a fines del presente año (noviembre o diciembre), se realizaría una feria virtual en la cual se buscara los mecanismos tecnológicos para poder impulsar el destino Perú y comercializar con los clientes enfatizando el B2B a nivel internacional.

Agregó que las ferias de turismo que estaban programadas para el presente año se han trasladado para el primer semestre del 2021.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


7 − six =