April 15, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GOBIERNO DE BOLIVIA REBAJA EL VALOR DEL COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN PARA VUELOS INTERNACIONALES

31/07/2020/ La Paz.- Tras semanas de reuniones entre la industria aérea y el gobierno de Bolivia, buscando alivios que permitan liquidez al sector, hace unos días las autoridades anunciaron un apoyo para las operaciones internacionales de las aerolíneas nacionales.

Oscar Ortiz, ministro de Desarrollo Productivo de Bolivia, anunció que el combustible de aviación jet fuel se venderá a precio nacional por un año. “Vamos a dar la posibilidad de que la gasolina que se usa para la aviación, el jet fuel, para los vuelos internacionales que tiene un precio que es más del doble con relación al precio nacional se venderá durante un año a precio nacional”, afirmó el ministro durante una entrevista con la red Uno.

La situación ya había sido planteada tanto por las aerolíneas que operan en el país, como por los expertos del sector, como uno de los alivios para la industria para enfrentar la crisis provocada por la pandemia.

“Tras intensos esfuerzos de IATA, ALTA, ALA Bolivia y las compañías aéreas locales, un decreto presidencial incluyó medidas de alivio específicas para reducir el elevado precio del combustible en el país para los vuelos internacionales” señaló Daniel Chereau, Subdirector regional de Combustible para Las Américas de IATA y agregó que inicialmente la medida tendrá una validez por 12 meses, lo que “acerca el precio a la media regional actual y significa efectivamente un ahorro de US$2,11 por galón, ya que los precios se han fijado desde hace tiempo en US$3,62 por galón para los vuelos internacionales y US$1,51 por galón para las operaciones nacionales”.

Desde BoA, la aerolínea bandera de Bolivia, también celebraron el anuncio y señalaron que este decreto “busca incentivos y mejoras en las condiciones de la operación que no solo beneficiarán a BOA sino al conjunto de líneas aéreas que operan en Bolivia”.

Si bien no se han habilitado los vuelos regulares en el país, la autoridad agregó que esta medida busca apoyar las operaciones externas de las líneas aéreas nacionales e incentivar a que las aerolíneas internacionales continúen volando a Bolivia y pueda ingresar un flujo de pasajeros que estimule el turismo.

Deje un comentario


8 − = one