CONVERSANDO CON FERNANDO VALENCIA HEREÑA EXPRESIDENTE DE AGOTUR DE UNA REALIDAD: COVID-19

1 .- ¿Quién es Fernando Valencia?
Soy un entusiasta y muy flexible Guía Oficial de Turismo y Tour Líder Independiente con más de 20 años de experiencia laboral organizando, dirigiendo, acompañando y guiando diversos grupos de familias extranjeras por todo el Perú. He sido presidente de la Asociación de la Asociación de Guías de Turismo – AGOTUR Lima del año 2017 al 2019, periodo en el que represente a la AGOTUR como miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Turismo – CANATUR y miembro de la Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo del Perú – FENAGUITURP.
2.- ¿Cuantos años de fundado tiene AGOTUR?
La AGOTUR es la Asociación más antigua de Latino América fundada en el año de 1940, este año cumplimos 80 años de fundación.
3.- ¿Fernando que me puedes contar de la situación de los guías de turismo en este momento de pandemia?
La situación actual es de una enorme preocupación e incertidumbre por la situación que atraviesan las personas, la cual afecta al desarrollo de la actividad turística en el ámbito mundial, encontrándonos en estos momentos desempleados, ya sea como trabajador dependiente de una empresa, así como prestadores independientes de servicios turísticos. No tenemos en estos momentos actividad alguna, obligándonos a tener que buscar otras opciones de empleo, lo cual nos es difícil encontrar al no contar con los recursos suficientes para crear un nuevo emprendimiento que sea viable y nos permita generar ingresos para cubrir nuestros gastos fijos mensuales como jefes o cabeza de familia. No tenemos idea real de cuánto tiempo se va a prolongar esta situación y hasta dónde llegará la crisis económica. A la vez no contamos con un apoyo por parte del gobierno, debido a que todo rescate o ayuda está siendo dirigido a las personas en estado de vulnerabilidad por vivir antes de la pandemia en estado de pobreza o a las empresas y no a los prestadores de servicios independientes que no contamos con un negocio constituido.
4.- ¿Cuéntame que proyectos se han frustrado con la caída total del turismo en nuestro país?
Todos. En este momento nadie invierte, vende o produce en el sector turismo.
Es muy arriesgado apostar si no tenemos a quienes vender, hay que esperar primero que la ola de contagios, los enfermos sean controlada, para reducir el número de personas fallecidas, recién hablaremos de zonas seguras en cualquier parte. Existe el temor a los rebrotes y eso lleva a crear resistencias a los viajes.
No obstante, en un futuro cercano podemos hablar de las actividades que ya teníamos programadas para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú para el año 2021, el cual se puede perder en su totalidad, ya que estaremos en un año electoral con cambio de mando presidencial, crisis económica, política y otros factores como la pandemia si es que no se actúa con previsión y apostando a que esa podría ser una oportunidad para la reapertura y promocionar las actividades turísticas con fuerza.
Pensamos que es donde se debería de canalizar las mejoras e implementaciones de las infraestructuras turísticas generando inversión interna.
5.- Cuales crees que serían las medidas a adoptar para salir de esta crisis turística teniendo en cuenta que no estamos solos en el mundo y que todos los países desarrollado o no, emprenderán campañas muy agresivas o sugestivas de promoción para ser parte de la torta de los 1,400 millones de turistas que circularon por el mundo en el 2019.
Las medidas primarías deben ser la de garantizar la salud, que los hospitales o clínicas no se encuentren sobrepasados en su capacidad de atención, si en algún momento un visitante foráneo requiriese de asistencia se le pueda garantizar atención. Eso ya es bastante.
Otra es poder lograr trabajar juntos como un solo equipo todos los actores de la industria turística para apoyarnos, dejando nuestras propias diferencias a un lado.
De parte del gobierno un respaldo financiero y desarrollar un programa de cultura turística dirigido al ciudadano peruano para que comprenda que significa hacer realmente turismo en su propio país y cuanto de hacer turismo interno lo beneficia, no sólo en lo recreacional, hablamos de salud, economía y de la mejora de todas las industrias, al generar un mayor consumo de su propia producción, esto les permite garantizar sus propios empleos.
¿Los Guías de turismo están contemplados en algún programa de ayuda al turismo del gobierno?
Los guías de Turismo supuestamente estamos contemplados en programas de ayuda del gobierno como Turismo Emprende o FAE TURISMO, pero en la realidad no los estamos, solo se nos menciona, debido a que las condiciones o las bases que estos programas contemplan para acceder a ellos hacen imposible que nosotros seamos realmente beneficiarios de los mismos. En el caso de Turismo Emprende, un requisito es contar con un local propio o rentado, lo que le hace imposible a un guía en este momento el tomar un arriendo o mantener un local si no hay actividad turística. En el caso de FAE Turismo es para apoyo a MYPES, PYMES o persona natural con negocio que existiera antes de la pandemia, Los guías en su gran mayoría no cuentan con un negocio, “prestamos servicios como personas naturales” que emitimos recibos por honorarios con renta de 4ta. Categoría, poseemos registro de contribuyente, pero con número 10, y lo que te exigen es que factures con registro de contribuyente con número 20 que es de negocio.
Lo que requerimos realmente los guías de turismo es de un crédito que nos permita iniciar y/o constituirnos como empresa desde cero, para invertir en una actividad creadora o generadora de ingresos a corto y mediano plazo en alguna actividad que no sea turismo, Eso no hay.
Gracias por todo y quedo de usted a cualquier consulta o coordinación que desee.
*Profesional en Turismo
Guía Oficial de Turismo
Carné MINCETUR N°084
Asociado AGOTUR Lima
Tlf. +51 3329188 Casa
Cel. +51 993526847 RPC Claro
Redacción Turistamagazine