April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR: SE ESPERA UN LLENO TOTAL DE VISITANTES TRAS LA REAPERTURA DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS

Excepcional obra del muelle desde donde zarpan las embarcaciones para la excursión a las Islas Ballestas, con unos personajes al pie de la hermosa playa ofreciendo unas bien logradas muestras de la artesanía local  Foto/ Tejera Reyes

Al concluir el presente año, las pérdidas económicas llegarían a los 75 millones de dólares.
31/10/2020/Paracas.-El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui adelantó que se espera un lleno total en su jurisdicción en lo referente a la presencia de turistas deseosos de visitar la Reserva Nacional de Paracas y sus diversas playas.
Dijo que hasta el día de ayer (jueves), los hoteles estaban al 70 por ciento de su capacidad y se espera que el fin de semana llegue al cien por ciento.
Al respecto, saludó la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Rocío Barrios y ha demostrado su preocupación por el pronto restablecimiento de Paracas en beneficio de la población y de la actividad turística.
“Teniendo cuenta su ubicación geográfica, los turistas locales, en su gran mayoría provenientes de Lima, tendrán la oportunidad de visitar la belleza natural que ofrece Paracas, además de su clima cálido para el buen descanso de fin de semana”, sostuvo Jáuregui. Señaló que se respetarán estrictamente los protocolos sanitarios en todos los lugares que acuda el visitante.
“Incluso, en el peaje de la Reserva Nacional de Paracas, ya se está tomando la temperatura a los turistas antes de su ingreso, especialmente a sus diversas playas”, manifestó el dirigente gremial.
Jáuregui agregó que con esas medidas de bioseguridad, se crea conciencia en el turista y en el mismo poblador, el uso de la mascarilla y protección facial, así como el respeto del distanciamiento social y el constante lavado de manos.

Hotel “Emancipador”, con un buen servicio en todas sus instalaciones, vista espectacular de playa y una excelente ubicación frente al mar / turstamagazine.com

En cifras
De otra parte, el titular de CAPATUR, estimó que al concluir el presente año, se llegaría con unas pérdidas económicas ascendentes a 75 millones de dólares a raíz de la pandemia.
“Solamente se ha obtenido el 50 por ciento de las metas trazadas para el 2020.  Con decir que la cifra de 75 millones de dólares es conservadora. Se perdieron muchos puestos de trabajo, el cierre de hoteles y restaurantes. En este momento, estamos muy limitados en lo que concierne al turismo receptivo”, explicó.
Finalmente, expresó su confianza en que en el segundo trimestre del 2021, llegue la vacuna contra el Coronavirus para así “iniciar una nueva vida (en Paracas), superando esta etapa difícil que estamos afrontando”.
Deje un comentario


nine × = 27