April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FORTALEZA  DE KUÉLAP  REABRE Y EL INGRESO SERÁ GRATUITO HASTA FIN DE AÑO

Fortaleza de Kuélap/ testimonio del Reino de los Chachapoyas

Sitio arqueológico de Amazonas, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, implementa medidas de bioseguridad
Llegó el gran día se reabre el ingreso a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, ubicada en Amazonas, anunció el Ministerio de Cultura, que destacó que la reapertura de este Patrimonio Cultural de la Nación ayudará a promover la reactivación económica de esa región.
Para beneplácito de los turistas que planean viajar a Amazonas y conocer este impresionante monumento arqueológico prehispánico, el ingreso al sitio será gratuito hasta el 31 de diciembre de este año.
Lo importante es que para acceder a Kuélap el Ministerio de Cultura ha implementado las medidas de bioseguridad necesarias, de obligatorio cumplimiento para los visitantes, para evitar el contagio por covid-19 y se ha reducido el aforo hasta un máximo de 136 personas y así poder controlar el distanciamiento social entre los visitantes.

En este complejo destaca una edificación monumental conocida como La Fortaleza, localizada en la cima del cerro Barreta.

El Ministerio de Cultura detalló que serán 17 grupos de ocho o nueve personas máximo, las que ingresarán de forma escalonada. Cada grupo podrá contar con un guía u orientador turístico; además, cada grupo ingresará con un lapso de 20 minutos para evitar aglomeraciones.
Agregó que el ingreso a la zona arqueológica de Kuélap será de martes a domingo, entre las 08:00 y 14:00 horas. El circuito se ha diseñado de tal forma que los visitantes lo recorran en un solo sentido, sin tener que entrecruzarse entre ellos, de ningún modo. Se cuenta con ocho áreas de explicación de parada obligatoria, dentro del circuito turístico de Kuélap.
Para poder ingresar se tendrá que hacer una reserva previa, enviando un correo a wchiguala@cultura.gob.pe o llamando al 939 392 347. Las reservas se atienden de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30 horas.
Los visitantes tendrán que cumplir con todos los protocolos, tal como el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento, la toma de temperatura en el ingreso a la zona arqueológica. También se contará con alcohol en gel y espacios para el lavado de manos.

Por último, el Ministerio de Cultura indicó que se dispone de dos rutas de acceso. La primera, mediante el uso del sistema privado de telecabinas Kuélap y la segunda, tomando la carretera en la ruta Tingo-Longuita-María-Kuélap.
Fortaleza de Kuélap
El complejo arqueológico Kuélap, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998, se localiza en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Se asienta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 msnm, sobre la margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Posee una extensión de 218.33 hectáreas.
La ocupación en Kuélap se originó alrededor del año 500 a.C. y continuó hasta 1570 de nuestra era. La mayoría de edificios que se observan en superficie corresponden al Periodo Intermedio Tardío (900-1470 dC). Las dos últimas y más cortas ocupaciones en el sitio están vinculadas a la conquista Inca de la región (1470) y la posterior ocupación española.

Las telecabinas que facilitan el ingreso a la Fortaleza de Kuelap que se encuentra a 3,000 metros sobre el nivel del mar.

La complejidad de su diseño arquitectónico, imponente y bien preservado, así como su antigüedad, definen a Kuélap como un centro urbano de élite en el valle del Utcubamba y un centro religioso donde convergían diversas comunidades, como lo demuestran los restos humanos hallados en el templo mayor, y las estructuras funerarias cercanas como las de Barro Negro, la Barreta y la Petaca.
En este complejo destaca una edificación monumental conocida como La Fortaleza, localizada en la cima del cerro Barreta. Se compone de un gran recinto amurallado, conteniendo cerca de 500 edificios circulares, dispuestos en dos sectores: alto y bajo, en  un gran espacio de casi siete hectáreas, construido íntegramente de piedra.
Deje un comentario


three − = 1