EXCELTUR, ALIANZA PARA LA EXCELENCIA TURÍSTICA

Fachada del Hotel Majestic & Spa Barcelona, en el emblemático Paseo de Gracia, todo un símbolo tradicional de la hostelería catalana, hoy considerado el establecimiento que ofrece los mejores desayunos de Europa.
“Programas de capacitación y desarrollo con estrategias experimentadas, promovidos y tutelados por los gobiernos y las asociaciones patronales, con conocimiento y experiencia al frente, tienen que servir para propiciar un turismo nacional interno que comience de inmediato a proporcionar empleo y consumo”
CONTRIBUCION SOCIAL ANTE LOS RETOS DE LA PANDEMIA
Por. Antonio Tejera Reyes
POR SUS HECHOS LES CONOCEREIS
Indudablemente fue oportuna la convocatoria que realizó EXCELTUR, con su jornada virtual, sobre “La contribución social del sector turístico ante los retos de la pandemia”, un importante programa que duro algo mas de tres horas, donde tuvimos oportunidad de escuchar diversas opiniones y experiencias sobre el tema, marcadas todas por la profesionalidad de los entendidos personajes que participaron en esta real visión del panorama actual en España, que debería llegar con la urgencia que EXCELTUR le ha imprimido en el meditado informe que nos hace llegar, de cuya pieza copiamos varias de sus apreciaciones, contenidas en el.
Una enjundiosa iniciativa que se proyectó con un amplio espectro, destacando la ingente labor en que se ha implicado el sector turístico-empresarial para sacar adelante la mayor tragedia conocida por un mundo que caminaba hacia un “bienestar social” del mas alto calibre.
“El sector turístico es el principal empleador directo de la sociedad española con 2,67 millones de personas, un 12,7% del total, según el Instituto Nacional de Estadística, dada la fuerte creación de empleo en la última década (un 19,3% en ramas turísticas, frente al 3,4% en el resto)”
Contundente y precisa aclaración, que no contempla en toda su extensión el escenario, ya que no queda ningún sector socio-económico mundial que no esté afectado de alguna forma positiva por el movimiento de personas llamado turismo. A los hechos nos remitimos. Algo que no ofrece la menor duda.
El impulso del turismo hacía un mundo con una sociedad en paz, es indiscutible. Su valor socio-económico. Y cultural para toda La Humanidad, es la cima por la cual estamos trabajando cada día “contra viento y marea”.

El ambiente tropical de los hoteles de Margarita, es una constante en todas sus construcciones, como en este caso en Playa el Tirano, el Hotel Sunsol, con el cerro Guayamuri al fondo. Cientos de puestos de trabajo..
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” (OMT 2003)
PROFUNDAS OBSERVACIONES
En estas memorables jornadas, el Informe de EXCELTUR, recoge intervenciones más que ilustrativas que deben generar el reconocimiento de todos los sectores de la población, no solo de España, sino del mundo entero.
Quizá sea el momento de volver a tratar sobre la necesidad de un Ministerio de Turismo – nefastamente desaparecido en España por cuestiones políticas – si como se ha evidenciado con esta trágica pandemia, el turismo es una actividad que afecta a la totalidad de los sectores socio-económicos de todos los países del mundo, como desgraciadamente ha quedado ahora demostrado.
Gabriel Escarrer Jaume – Director Ejecutivo de Meliá International Hotels, y presidente de EXCELTUR – abrió el escenario de estas jornadas rubricando que “la mayor contribución que, como industria, podemos hoy anhelar es retornar de nuevo a nuestra actividad de forma plena y que todos nuestros equipos regresen a sus puestos de trabajo”. A lo que el Informe añade que es un mensaje, que rubrica con especial relevancia que el sector turístico supone más del 12% del PIB español, es empleador directo de 2,67 millones de personas, y, genera en otros sectores 62€ por cada 100€ de gasto turístico, reflejando su efecto tractor sobre otros muchos sectores – todos decimos nosotros – del resto de la economía española, como la fuerte caída de la actividad turística en este 2020 ha puesto en evidencia, sin ningún género de dudas.
Continuando con nuestro análisis del señalado informe, no centramos en la intervención de Francisco Román, presidente de la Fundación SERES (entidad que tiene como fines favorecer que la empresa tenga un papel mas relevante en la mejora de la sociedad) quién destacó que “la crisis provocada por la pandemia pone encima de la mesa dos retos fundamentales para la sociedad y la empresa: retomar la actividad económica y hacerlo sin dejar a nadie atrás. Hemos visto cómo las empresas del sector turístico siguen esforzándose en contribuir de manera activa al desarrollo económico, social y medioambiental. La empresa puede y debe afrontar un reto ambicioso: generar soluciones eficientes, eficaces y escalables al tiempo que sostenibles. La empresa puede y debe afrontar un reto ambicioso: generar soluciones eficientes, eficaces y escalables al tiempo que sostenibles”.
LA REALIDAD INCUESTIONABLE
Ante todo este convulsionado panorama tenemos nuevamente que alzar la voz alertando sobre la urgente concienciación de la necesidad de una eficaz y seria necesidad de capacitación del personal, desde todos los ángulos y perspectivas que se les quiera mirar, de arriba hacia abajo.
No podremos nunca conseguir resultados eficaces si no hay una sólida y excelente preparación. Conocimiento y experiencia son las bases para que todas nuestras programaciones puedan llegar con éxito a un buen fin.
De nada sirven las intenciones o las palabras si no tenemos unos dirigentes capaces y con la sabiduría suficiente para llevar el barco a puerto. Sin conocimientos no se llega a ninguna parte, y sin experiencia tampoco. Mal le irá a un capitán del barco si no ha salido nunca de una tormenta.

En el centro de la imagen, el espectacular Hotel Intercontinental Medellín, en su inmejorables situación, de los más cálidos recuerdos durante el curso de estudios turísticos, impartido por el Centro de Estudios Turísticos de Canarias, en el año 1973, organizado por la Corporación Nacional de Turismo de Colombia
La sociedad necesita estar consciente de que necesitamos una alianza estratégica en la que participemos todos, que dote de los necesarios conocimientos a todos sus miembros, si es que queremos el mundo del bienestar social y la calidad de vida que deseamos.
Difícil lo tenemos si no entendemos que las personas son insustituibles, y su capacitación es fundamental
No somos robot. Sin las personas no se puede hablar de turismo, ni de desarrollo. Nuestras empresas no podrán subsistir sin una atención capacitada y amable de un personal que debe conocer muy bien sus funciones. Un cocinero que sepa cuidar sus guisos, un camarero que sepa presentar sus platos. Capacitación y más capacitación es lo que nos puede llevar al éxito de nuestros programas, siempre con base a la función necesaria de las personas. No hay otra mejor solución.
SIN TURISMO NO HAY PARAISO
Una capacitación colectiva, responsable, con técnicas y conocimientos apropiados, mediante las alianzas estratégicas que hagan falta, son medidas que hay que tomar urgentemente.
Las decisiones empíricas, basadas más en impulsos y visiones erróneas, son las que nos han llevado al momento actual dejándonos con nuestras miserias al aire…
Los mas claros deseos y las mas grandes y pequeñas empresas, no podrán salir nunca adelante si no tiene el personal capacitado apropiado para cumplir a cabalidad sus funciones. Hace falta esa toma de conciencia que señalamos y fundir la retórica en acciones que den el conocimiento necesario a las personas para cumplir con éxito sus funciones en los puestos que la sociedad les ha asignado, algo que ha quedado en evidencia no ha sido así hasta ahora.

Hermosa estampa del Hotel Tirol, en Treze Tilias, Santa Catarina, Brasil, con su marcada arquitectura colonial de los Valles del Tirol, austriacos.