April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FIN DE AÑO, TIEMPO DE BALANCES, RECUERDOS Y NOSTALGIAS

Una graduación de la Escuela Superior de Turismo Tejera Reyes, situada en la zona Puerto de la Cruz-La Orotava, en la isla de Tenerife, una institución privada que marcó toda una época de esplendor de los estudios turísticos en Canarias, con unos porcentajes insuperables de aprobados de sus alumnos que alcanzó, hasta un 93.2, en sus exámenes de revalidación ante los organismos oficiales españoles

 “Su instituto constituye un iniciativa de las más positivas, y de las más eficaces… gracias a la pluralidad de las disciplinas que trata, el nivel elevado de los profesores que lo asisten y a la calidad de las enseñanzas que dispensa… esperamos que su empresa sirva de ejemplo en todas las regiones del mundo.” Georges Faddoul. Presidente de la UIOOT.(1974)

 ESTUDIOS Y CONSIDERACIONES DE LA HISTORIA DE CANARIAS

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes.*

CUANDO ENSEÑAR ES PECADO

Con toda naturalidad estas fechas nos traen emocionados recuerdos, que sabemos se están compartiendo en varios países de América, por participantes que recuerdan con nostalgia, nuestros cursos de turismo que celebrábamos en Canarias con el apoyo irrestricto de los gestores de la Universidad para La Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas que tuvo presencia en estas islas durante varios años, unido a nuestro Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales, creado en 1971, y reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias de España, en el año 1975.
Una gesta de la cual recogemos la siembra positiva, desde los más lejanos confines de América… Chile, Argentina, Perú, etc., hasta la misma Península de Florida en los Estados Unidos de América.

Mesa de trabajo en la sede de la UPAZ, en el año 1998 con el rector Francisco Barahona (el centro) y el profesor Felipe Matos (a la izquierda), junto al autor de este reportaje, conformando el excepcional proyecto Turismo y Paz, que se desarrolló en la Villa de la Orotava. Islas Canarias.

Un largo y penoso camino acompañaron todo un recorrido que matizamos con la frase “enseñar es un pecado”, con el recuerdo del calvario que soportamos por intentar llevar a las enseñanzas de turismo, todo un compendio de valores humanos y técnicos necesarios para disfrutar sin límites en un trabajo signado por “la inteligencia, la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el compañerismo de todos sus habitantes, unidos en el ideal de servicio”  imitando en algo, los principios de Rotary Internacional que nos han acompañado en todo este largo periplo.
Es para recordar, con sano orgullo, las caras de asombro, de los compañeros del mundo entero, del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, cuando exponíamos los hechos y realidades de nuestros programas educativos, algo que según sus propias palabras no podían realizar en sus países por falta de apoyo necesario político y empresarial.

El Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, durante una de sus actividades, en Madrid.

EL CASO CANARIAS

La estructura de todo este complicado programa educativo, no había nacido de la nada. Estaba respaldado por el conocimiento que atesorábamos de la empresa turística – política, empresarial y social – y su excepcional importancia para el desarrollo del mundo, en base al movimiento de personas y el valor que adquiría su consumo e intercambios de cultura, entre otros muchos de esos valores, como hemos explicados muchas veces en nuestras publicaciones.
Ya en 1972, exponíamos nuestro proyecto ante la Asamblea Mundial de la UIOOT, organismo base de la hoy Organización Mundial del Turismo.

El autor de este reportaje en la Asamblea Mundial del Turismo, presentando el proyecto de la pirámide de los estudios turísticos que ya se seguía en las Islas Canarias con señalado éxito. Año 1972, en Nairobi, Kenia.

Lo teníamos muy claro. Sabíamos lo que en toda su extensión necesitaba la prodigiosa empresa del turismo mundial para desarrollarse debidamente. Nos colocamos, desde ese mismo momento frente a los mismos que estamos hoy, y que son los que no les interesa que el conocimiento prospere, como hemos recogido más de una vez en nuestros artículos sobre “la envidia como recurso”.
No era fácil desmontar unos estudios turísticos reglamentados en España, dirigidos por militares y con un programa donde había siete asignaturas de derecho, una de religión católica y otra de política. Todo un esperpento propio de la época en que vivíamos.

En el Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, un numeroso grupo de licenciados en turismo, americanos, junto a su alcalde – año 2010 – Isaac Valencia Domínguez y el Jefe de Protocolo del organismo, Jesús J. Acevedo, durante una de las frecuentes visitas que se celebraban al histórico edificio sede la corporación

Un recorrido que es grato recordar en sus infinitos tiempos positivos y que nos llevaría hasta la cúspide de las enseñanzas turísticas mundiales con nuestra maestría sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz” estudiada de forma experimental durante mas de dieciséis años, conjuntamente con la UPAZ.

TIEMPOS FELICES EN EL RECUERDO

Frente a todo este mundo, nos avala toda una gestión y se convierte en historia vivida, con imperecederos recuerdos, marcados por la honestidad, la honradez y un inquebrantable ideal de servicio. Todo un espectro que, como decimos en líneas anteriores nos animan en estas fiestas confinadas de fin de año aprovechando esta nueva tecnología digital para colocar unas muestra gráficas que son el soporte que nos incita a seguir con nuestra humilde cruzada en busca de esa mundo que valorice en toda sus extensión al turismo como la fuente de riqueza que lo es “para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero.

Una toma fotográfica no muy buena, pero eficaz, para dejar constancia de una de las célebres celebraciones navideñas, con los importantes grupos de graduados turísticos de la América Hispana, que durante la primera década de los años 2000, ampliaron sus conocimiento con las expertas enseñanzas del CIESTCA, en la Islas Canarias.

La lucha diaria permanente que se sostiene en el mundo por superar la tragedia que vivimos, nos sigue martirizando con noticias sobre viajes a La Luna, y toda una larga serie de desastrosas acciones que nada tiene que ver con las necesidades que se están viviendo y las que se avecinan, todas marcadas por la avaricia, la ignorancia, y las ansias de poder, que no queremos en estos tristes momentos traer al recuerdo, matizándolos con aquellas hermosas vivencias ocurridas a nuestro alrededor que muchas de ellas nos han traído hasta lágrimas emocionadas con hechos y mensajes sublimes de inolvidables recuerdos.
La celebración de nuestras fiestas navideñas rodeados de una juventud – varias veces procedentes de mas de quince países de América – era todo un sueño que se realizaba con una base construida sobre un prestigio y conocimiento de un grupo de ilustres profesionales que ofrecían sus experiencias con una muy alta calidad, y unos métodos propios considerados hoy como los mejores del mundo.

FELICES PASCUAS Y PROSPERO AÑO NUEVO

Imposible rematar estos recuerdos, sin rendir nuestro homenaje de reconocimiento, a todas las autoridades políticas empresariales y sociales de las islas, en todo caso fundamentales para que esta gesta pudiese realizarse.

Junto a nuestro recordado presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martin Menis, presenciando la celebración de una graduación de técnicos en turismo, en los jardines del Casino Taoro, en Puerto de la Cruz. Tenerife. Hechos imborrables de transcendencia histórica.

Es de justicia nombrar en primer término al Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, con sus ilustres mandatarios, alcalde Isaac Valencia Domínguez y su Concejal de Cultura, Francisco Linares García, sin cuyo apoyo todo esto no podría estar escribiéndose ahora, sin duda alguna.
El entrañable Adán Martín Menis – tristemente fallecido – presidente del Gobierno de Canarias, cuyo apoyo como presidente del Cabildo de Tenerife, fue fundamental para la realización de la maestría con la UPAZ.
Pedro Rodríguez Zaragoza, con una estimable ayuda como Viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias. Alcaldes, concejales, etc. todo el entramado político de Canarias ofreció su mas afectiva colaboración.
Sin ninguna duda y parangón posible, el eslabón empresarial sin el cual tampoco se hubiese podido llevar a efecto la hazaña estuvo encabezado, en primer lugar por José Fernando Cabrera, además de Jorge Marichal y José Barreiros, en cuyas empresas realizaban los participantes americanos sus periodos de formación profesional.

El experto profesional, profesor Antonio Pastor Abreu,, impartiendo una de sus brillantes clases, a los grupos de estudiantes iberoamericanos, asistentes las cursos del CIESTCA, en la isla de Tenerife.

“Su instituto constituye un iniciativa de las más positivas, y de las más eficaces.
Aunque relativamente joven, ha triunfado rápidamente gracias a la pluralidad de las disciplinas que trata, el nivel elevado de los profesores que lo asisten y a la calidad de las enseñanzas que dispensa, situándose en un lugar destacado entre las instituciones del mismo género, trascendiendo de su vocación local, que con seguridad sigue siendo su preocupación primaria, a un porte interregional e incluso internacional, visto además por su misma denominación.
No podemos, por tanto, más que felicitarle y felicitarnos nosotros mismo por su éxito, y esperar que su empresa sirva de ejemplo para acelerar en todas las regiones del mundo el nacimiento diario de nuevas vocaciones turísticas y la creación de establecimientos similares de formación profesional, sin los cuales aquellas vocaciones no podrán atender sus objetivos.” Firmado:  Georges Faddoul.

EPILOGO

Hoy, ante todos estos memorables bellos recuerdos, sentimos lastimosamente la situación que nos aturde y nos deja anonadados, ante la falta de la sensibilidad y conocimiento de unos gobernantes que no prestaron la atención necesaria, al tema de la educación y la preparación de sus congéneres, lo cual estamos pagando como una monumental factura que nos tiene aterrorizados.

Año 2010. A las puertas del Loro Parque, Puerto de la Cruz, Tenerife, con un selecto grupo de graduados en turismo de 12 países americanos, desplazados a Canarias a estudiar maestría y post-grado, en nuestro dentro de enseñanzas turísticas. Aquí en una visita realizada a esas instalaciones número uno del mundo, gracias a invitación especial de su creador y alma mater el insigne empresario, Mr. Wolgang Kiessling. Un imborrable recuerdo de una gesta sin parangón.

Centrados en nuestro trabajo de servir al mundo destacando la necesidad absoluta del movimiento de personas como única fórmula ideal para recuperar y expandir el “estado de bienestar” del mundo, tenemos que emplear todas nuestras fuerzas, capacidad, conocimiento y experiencia, en la constante lucha frente a la ignorancia y el despropósito. Dejémoslo ahí.
Algo en lo cual esperamos encontrar los compañeros de viaje necesarios en el histórico Perú, donde existen todas las condiciones para lograrlo.

Nunca el confinamiento del personal podrá dar resultaos positivos para el desarrollo sostenible de los pueblos del mundo. La “medias preventivas” ante pandemias, son necesarias, pero con las debidas condiciones de operatividad. Uno de los principales logros contemplado en el nuevo método empleado en nuestras actividades educativas.

Atrás queda toda esta historia relatada brevemente donde el triunfo de mediocridad y el desperdicio, amparados en la fuera política, frustraron a las Islas Canarias, de convertirse en la sede de una delegación de un organismo de las Naciones Unidas no de Madrid, ni de Bruselas.
“Mucho camisón Pa´Petra”, diría un venezolano. Desperdicio, decimos nosotros Es lo que hay. “Servir en mi obligación”, dice Rotary Internacional
Viena su palacio imperial y su concierto de año nuevo lo dejamos para otro reportaje

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de Turismo.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias.
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET.
Deje un comentario


− 7 = zero