April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡RECUERDA! LAS FIESTAS REGIONALES ESTÁN SUSPENDIDAS DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA

Carnavales, Concurso de Marinera de Trujillo, Festividad en Honor de la Virgen de la Candelaria, entre otras

28/01/2021/Lima.- El Ejecutivo dispuso la suspensión de los desfiles, fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político, cultural u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas, durante el estado de emergencia nacional debido a la segunda ola del covid-19.

Así lo dispone el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, publicado ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que prorroga el estado de emergencia nacional, del 1 al 28 de febrero, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del covid-19, y establece medidas para contener la segunda ola de contagios.

De acuerdo a la norma, también se encuentran prohibidas las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del covid-19.

Festividades regionales suspendidas

Concurso Nacional de Marinera

Foto/ Turistamagazine

La sexagésima primera edición nacional y undécima internacional del concurso de danza regional más importante de la costa norte peruana, que se celebra tradicionalmente en la ciudad de Trujillo, dejará de celebrarse este año debido a que la región La Libertad presenta un nivel alto de contagio.

Carnavales

Los carnavales constituyen la festividad más alegre y variada del Perú. Su celebración, en el mes de febrero, representa la entrañable identidad regional de los pueblos expresada en danzas, música y tradiciones colmadas de júbilo.  

También se ha suspendido el carnaval cajamarquino, el carnaval ayacuchano y el carnaval Huanchaquero de Trujillo (nivel de muy alto de infección); así como el carnaval Riojano de la región San Martín y el carnaval Ucayalino

Virgen de la Candelaria en Puno

La celebración semipresencial de la fiesta más fastuosa del folclor peruano y manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y el ancestral misticismo andino ha sido también suspendida este año por la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, que organiza esta festividad.

Día del Puka Picante

La segunda ola del covid-19 impide que la celebración, el 2 de febrero, del Día de la Puka Picante, tradicional potaje que constituye un embajador de la suculenta y variada gastronomía de la región Ayacucho (nivel de contagio muy alto).

Este plato típico se prepara a base de papa con maní tostado molido, aderezado con ají panca y chicharrón de cerdo. Se sirve acompañado de arroz y ensalada, pues además de ser exquisito representa el espíritu guerrero ayacuchano.

F/ Andina

Deje un comentario


9 + = ten