April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARTESANOS DE CUSCO, AYACUCHO Y JUNÍN OBTIENEN LA MEDALLA “JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY”

30/04/20221/Cusco.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los tres artesanos ganadores de la medalla “Joaquín López Antay – Edición 2021”, una de las condecoraciones más importantes que otorga el Estado peruano a los artesanos del país. 

Se trata del cusqueño Víctor Vivero Holgado, pionero en pintura de la escuela cusqueña; el ayacuchano Marciano Berrocal Evanan, especialista en tablas de Sarhua; y Alejandro Inocente Sánchez Capcha, natural de Junín y experto en trabajos con metales preciosos y no preciosos.

 “La selección de los ganadores fue muy complicada para el Jurado Calificador, por la gran acogida y grandes trabajos de los participantes, así como sus historias inspiradoras. Quisiera felicitar a los tres ganadores de este año por la gran labor que vienen realizando y enorgulleciendo, además, a todos los peruanos”, comentó la titular del Mincetur.

Como se recuerda, desde el 2008 se viene realizando esta premiación. A la fecha, se ha otorgado la medalla a 99 artesanos de las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.

SIGNIFICATIVA CONVOCATORIA

En la convocatoria a la Medalla “Joaquín López Antay – Edición 2021”, postularon 71 artesanos, provenientes de 17 regiones del país. De los postulantes, 43 fueron mujeres.  

SOBRE LA MEDALLA

La medalla se concede en honor al retablista ayacuchano don Joaquín López Antay, quien recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Arte en el año 1975.

Don Joaquín López Antay convirtió los antiguos cajones de San Marcos, utilizados para satisfacer las necesidades religiosas altoandinas, en retablos con escenas costumbristas andinas creando de esta forma una tradición que se ha convertido en un sello de identidad nacional.

SOBRE LOS GANADORES 

VÍCTOR VIVERO HOLGADO (CUSCO): De 93 años, es pionero en recuperar la práctica de la escuela cusqueña de pintura. A lo largo de 70 años de trayectoria artística ha pintado innumerables obras de inspiración propia, así como réplicas de la Escuela Cusqueña plasmando temas recurrentes de esta escuela con personalidad y maestría como la Virgen de la Leche, Patrón Santiago y arcángeles que se encuentran en diferentes lugares del mundo. Víctor Vivero, a lo largo de su trayectoria,  ha obtenido importantes distinciones como la Medalla de la Ciudad del Cusco y el título de Maestro Regional de la Artesanía Peruana.

Víctor Vivero Holgado

MARCIANO BERROCAL EVANAN (AYACUCHO): Actualmente con 45 años. Su trayectoria artística se inicia a los 15 años (1990) en el taller de los “Hermanos Berrocal”; Carmelón Berrocal y Pompeyo Berrocal fueron sus mentores, el primero le enseño a pintar, combinar colores y a dibujar con mucha paciencia y el segundo a participar en distintas actividades para promover su arte ancestral. Marciano Berrocal lleva más de 30 años dedicándose a pintar tablas de Sarhua, es uno de los pocos maestros que se dedica a tiempo completo en la producción, promoción y difusión de este arte ancestral que posiblemente tenga sus orígenes en los imperios Wari e Inca.

MARCIANO BERROCAL EVANAN

ALEJANDRO INOCENTE SÁNCHEZ CAPCHA (JUNÍN): Tiene 65 años de edad. Es joyero de reconocimiento nacional con 48 años de trayectoria artesanal. Hijo de San Jerónimo de Tunán que desde muy joven relacionó su profesión de Ingeniera de Metalurgia y Materiales con la actividad de la platería y joyería que practica su distrito. Fue uno de los pioneros en abrir una tienda – taller en la calle principal del distrito Chalaysanto buscando ofrecerlos a los visitantes nacionales y extranjeros. asegura sentirse muy satisfecho por los logros alcanzados y la transmisión de sus conocimientos realizado a las nuevas generaciones.

Alejandro Sánchez

 

Deje un comentario


2 − one =