April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HAY HERMANOS MUCHÍSIMO QUE HACER

Por Antero Flores-Araoz*

Parafraseando a nuestro gran poeta César Vallejo en el título de esta columna, lo cierto es que calza exactamente con la necesidad de nuestro país, para que nos ocupemos de una vez por todas por las poblaciones tan olvidadas desde hacen muchas décadas.

Si bien es verdad que hace más o menos treinta años, iniciamos la recuperación del Perú, generando las condiciones, garantías y confianza para captar inversiones generadoras de puestos de trabajo y elevación de los niveles de vida de la población, ello ha sido insuficiente, se requiere muchísimo más, pues existen extensas zonas sobre todo en el alto andino y en el sur de la patria, en las cuales la pobreza y desesperanza campean y el trabajo es escaso.  Cierto también que hay casos en que las propias comunidades han espantado a la inversión que es la hacedora de los puestos laborales.

Sea quien fuese quien asuma la Presidencia de la República el 28 de julio, vamos a necesitar el valioso concurso de todos los peruanos, para ocuparnos de las zonas empobrecidas de nuestra patria, pero no solo dándoles esperanza de mejoría, sino condiciones reales para alcanzarla, para que existan inversiones sostenibles, que cumplan con los estándares ambientales, responsabilidad social y dotación de empleo digno, como igualmente los servicios básicos que les son esquivos.

El camino a tomar no es fácil, por lo que se necesitará de la voluntad de todos, ganadores y vencidos en las justas electorales, debiendo cesar el sonar de los tambores como despojarse de atuendos bélicos, recordando la expresión vallejiana, “hermanos hay muchísimo que hacer” y, dentro de ésa frase legendaria, recordar que somos hermanos peruanos, que podamos haber tenido diferencias ocasionales, pero que al fin de cuentas se supone que todos deseamos lo mejor de lo mejor para el terruño.

Desde el Ejecutivo será necesario contar con lo mejor de la vidriera y que entiendan que estando en un mundo globalizado, debemos obtener de él los mejores beneficios, para lo cual hay que ser aliados y no enemigos.

Desde el Parlamento será necesario ayudar al Gobierno Nacional para la atención de las poblaciones olvidadas a las que antes nos hemos referido, con sensatez y conocimiento profesional ya que en el mundo el camino para el progreso y bienestar ya está diseñado y con experiencias que se pueden acreditar largamente.

Juntos tenemos que hacer la tarea, estamos a tiempo para que no se repitan -dentro de cinco años- las angustias padecidas en el último tramo del enfrentamiento electoral culminado el seis de junio.

Necesitamos la buena voluntad de todos, la mano extendida desde ganadores a perdedores y desde estos últimos a los primeros, para terminar con el clima de conflictividad, que se puede entender en campaña, pero ya no después, sin olvidar que la trocha ya está abierta, que la brújula tiene bien señalado el norte, pero reconociendo que hay que hacer los cambios y ajustes para que todos se beneficien del crecimiento económico al que debemos seguir aspirando.

*Prestigioso Abogado y político peruano.

Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista.

Fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− 3 = five