April 23, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

COMUNICADO URGENTE: APOTUR -

martes, abril 22, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UN CLÁSICO: THE TIMES NEW ROMAN…

Es considerada tan perfecta y legible  que incluso en algunas universidades como la nuestra le indican  hasta los puntos del tamaño de la fuente para la redacción  de las tesis…

Muy interesante nos resultó, conocer a través de un programa que se trasmite hace años en TVE “Saber y Ganar” que tratamos de no perdernos, de algo que está presente en nuestras vidas prácticamente todos los días como es la tipografía Times New Roman.

Pues tiene una historia muy interesante y se la compartimos amigos lectores, aquí les va, se cuenta que esta letra nació de manos y mente naturalmente  de Stanley Morison,  un personaje que nació en 1889, en Essex, pero que  pasó la mayor parte de su niñez y juventud en Londres.

Fue tipógrafo, diseñador e historiador, su formación fue prácticamente autodidacta, ya que dejó la escuela cuando su padre abandonó a su familia.

A no dudarlo, la obra maestra de Morison es la Times New Roman. Y como nació esta letra, pues nada menos que de una «observación» que le hizo al periódico The Times, al que criticó públicamente por la mala calidad de su impresión. La dirección encajó bien la «agudeza»  y le encargó la creación de una nueva letra que facilitara la lectura del diario.

Así nació la Times New Roman, una fuente tipográfica que Morison desarrolló junto al artista gráfico Víctor Lardent. La letra se usó por primera vez en 1932 y la comercializó Monotype en 1933. Morison editó History of the Times desde 1935 a 1952, y fue editor del suplemento litetario de The Times (The Times Literary Supplement) entre 1945 y 1948.

Además, fue miembro del equipo editorial de la Enciclopedia Británica desde 1961 hasta su muerte en 1967…

En 1960, Morison, que era popularmente conocido “the Printer’s Friend” (el amigo de los impresores) obtuvo aún más prestigio profesional al ser reconocido como Royal Designer for Industry. Era la única distinción que le interesaba, ya que el antiguo censor de conciencia rechazó el título de caballero y la Orden del Imperio Británico.

 Como repetimos siempre el “saber no ocupa lugar”…

E.H.

Deje un comentario


7 − = three