DESPUÉS DE 20 AÑOS VOLVIÓ EL TRADICIONAL CHACCU AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
Lima, ene. 21. Después de 20 años, se volvió a realizar en el Parque de Las Leyendas, el tradicional chaccu – esquila de vicuñas- durante el cual 16 ejemplares de esa especie fueron sometidos al ancestral rito por parte de un equipo multidisciplinario del parque y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
La esquila de vicuñas tuvo lugar en la zona Sierra del mencionado establecimiento centro recreativo, lográndose obtener más de cuatro kilos de lana de este animal.
Previamente, se realizó una ofrenda a la tierra o pachamama, tal como se acostumbra en las comunidades andinas.
Antes de proceder con el corte, usando una herramienta de esquila electrónica, cada ejemplar fue evaluado para medir su peso y talla, así como para saber si se encontraba en óptimas condiciones, según refirió el médico veterinario Carlos Párraga, jefe de Manejo Animal de la División de Zoología del Parque de las Leyendas.
El especialista refirió que la lana de vicuña es muy apreciada por ser la fibra más delgada que existe en el planeta, con un grosor de 16 micras y porque está comprobado que aísla del frío.
Por eso y por su gran versatilidad al momento de ser procesada, es la preferida por los diseñadores de moda.
El chaccu sirve para aprovechar la fibra de la vicuña sin alterar su medio ni poner en riesgo su integridad física. La venta de la lana obtenida está autorizada legalmente, pero en caso que el auquénido esté en cautiverio, el producto obtenido pasa a manos del Serfor para fines didácticos.
Las vicuñas del Parque de las Leyendas pueden apreciarse todos los días. Conviven pacíficamente con otros camélidos como alpacas, guanacos y una llama, en dos ambientes. El primero ubicado al lado de la Mina Modelo, y el segundo en la zona denominada Pampa Galeras, en honor al lugar de donde procedieron los primeros ejemplares traídos al Parque.