PAPA A LA HUANCAÌNA
Es un plato típico de la costa y sierra y de la selva del Perú. Se denomina así en alusión a la crema, originaria de la provincia de Huancayo. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.
La historia acerca del nombre y los ingredientes provienen de la ciudad de Huancayo, en el valle del Mantaro, y por homenajear a esta ciudad lleva el nombre de «Papa a la Huancaína». El Valle del Mantaro es famoso por la elaboración de queso mantecoso y alta producción de papas, no sólo en rendimiento en toneladas/hectáreas, sino porque produce más de dos variedades de la misma.
Arturo Chumbe, en su libro, indica que su procedencia es Huancayo y surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú, que requería gran cantidad de obreros. El alimento de los trabajadores era preparado por mujeres huancaínas que sancochaban papas y las servían bañadas en una salsa de queso mezclado con rocoto y leche, adornado con huevo duro, que viene a ser el referido platillo.
La leve dificultad de preparar la papa a la huancaína, en realidad, se reduce a la crema: consiste en queso (mantecoso) con un poco de aceite, sal, ají amarillo cortado sin pepa (lo que le da el color entre naranja con cierto tono amarillento) leche, para darle consistencia. La idea es que no presente grumos, por lo que todos los ingredientes deben estar bien licuados.
Suelen aparecer pequeños restos de la cáscara de ají amarillo. Para evitarlo, hay que pelarlos (remojándolos en agua hirviente unos segundos).
Se sirve sobre rodajas de papa sancochada, que a su vez, reposan sobre una hoja de lechuga. Para su presentación se le agrega huevo duro en rodajas y aceituna.
Curiosidades huancaínas
Es una entrada, se sirve antes del plato principal o segundo, por su simple composición. Por esta misma razón, en el hábito popular de los comensales peruanos, suele condicionarse a diversos platillos con facilidad. Por eso, puede aparecer con el segundo, agregado a estos, como si de un nuevo platillo se tratara: con arroz con huevo, con tallarines, con arroz chaufa, etc. Por el escabeche, como ya se puede deducir, es también picante.
En la costa del Perú tiene una variante especial muy demandada: el combinado de tallarines con papa a la huancaína, papa a la huancaína y ceviche. En Huancayo antes de comerla se dice «servido».
Una variante de Papa a la Arequipeña con nombre propio es la ocopa; que es la crema con hierbas y quesos mantecosos. También se sirve de modo similar.
Fuente Wikipedia
Foto/Feralbt – Trabajo propio