MONEDA DE SERIE NUMISMÁTICA RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ ES LA MEJOR DEL MUNDO
La moneda de un sol de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú” alusiva al Templo Inca Huaytará, en Huancavelica, ha sido elegida como la mejor moneda del mundo en la categoría “Moneda de Curso Legal”, por su diseño y acabado, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Dicha moneda recibió el Premio Nexonum otorgado por el Grupo Nexo de España, que con más de 25 años de existencia reúne a representantes de federaciones y organizaciones de filatelia y numismática de América y Europa.
Esta moneda fue emitida por el BCR el 20 de marzo del 2013 y acuñada por la Casa Nacional de Moneda que este año cumple 450 años de fundación.
La calidad y belleza de la moneda fue elogiada por el presidente de la Sociedad Numismática del Perú, Pedro de la Puente.
Los premios fueron otorgados por un jurado internacional independiente, conformado por 40 miembros, entre los que se encuentran los presidentes de federaciones de coleccionistas de América (Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Argentina, Chile, entre otros) y Europa (Gran Bretaña, Italia, Austria, España, Portugal, entre otros).
El jurado estuvo integrado, asimismo, por los miembros de la Academia Europea de Filatelia y la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Los premios Nexonum tienen once categorías, entre las que destacan mejor moneda del mundo (Bielorrusia), moneda con el mejor diseño (España), moneda con formato más original (Mongolia), mejor moneda de curso legal (Perú), mejor moneda conmemorativa (España), mejor moneda de oro (Estados Unidos), mejor moneda de plata (Austria) y mejor moneda de otro metal (Islas Cook).
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó hoy que el Perú y Chile dieron al mundo un ejemplo de madurez, concordia e integración, al acatar y ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo.
Durante su discurso, en la Plaza Mayor de Lima, recordó que el proceso de La Haya fue un motivo para mantener la unidad nacional, actitud que también debe aplicarse a otros objetivos del Gobierno.
«Conocida la sentencia, el país tomó plena posición de los derechos soberanos y exclusivos del espacio marítimo que la corte le reconoció como propios. Con ello, el Perú y Chile han dado un ejemplo claro al mundo de madurez, concordia e integración; pero sobre todo de respeto al derecho internacional, que garantiza la paz duradera entre los pueblos», precisó.