April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MEDITACIONES ROTARIAS EN TORNO A LA FELICIDAD

Del libro “Sociología Rotaria II” de Antonio-Pedro Tejera Reyes,  publicado en Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias, en 2001.

En el local 127 del Centro Comercial Santo Domingo – presuntuoso nombre dado a un pequeño mercado de artesanías, en Santiago de Chile – encontramos lo que para nosotros es una joya. Curiosamente, ese Local 127, está dedicado a la compra-venta de libros usados, rodeado por sus cuatro costados de repujados en plata, vasijas de barro, cóndores de cerámica… y toda esa variopinta colección de recuerdos con los que nos gusta llenar las maletas a los que recorremos el mundo. Allí, entre una maraña de novelas de antaño, románticas y de vaqueros mezclada con “El Principito”, “Lo que el viento se llevó”, y todos esos títulos evocadores, era donde estaba. Se trata de una edición del año 1945, en el mismo Santiago, de las “MEMORIAS DE LA DUQUESA DE ABRANTE”, seguidas del, “ENSAYO SOBRE LA FELICIDAD HUMANA”, escrito por Napoleón Bonaparte.

En el año 1791, la Academia de Lyon, abrió un concurso para tratar sobre que ideas y sentimientos conviene inculcar más al hombre para su felicidad”. Dice el traductor, Delfín Alcaide: “Napoleón se presentó sea por el premio, sea por afán de notoriedad. El joven oficial, mucho antes de que su grandeza llegara a conocerse, habló con sinceridad sobre el problema de la felicidad y, con ocasión de ello, de psicología, de moral y de política».

Difícilmente se ha escrito algo más profundo. Los biógrafos mencionan con frecuencia este concurso y la obra de Napoleón; pero ha sido poco leída en su texto francés, y, según tenemos entendido, ésta es su primera traducción castellana. “El hombre formidable se abre en los momentos mismos en que, plenamente desarrolladas sus ideas, su personalidad, es, sin embargo, un oficial anónimo, pobre y ambicioso…”

Cuando hemos repasado, una y otra vez, en el desgastado libro, este sensacional ensayo, nuestra mente nos ha llevado a nuestras evocadoras reuniones rotarias. Aquí en Puerto de la Cruz, en mi viejo Maturín, en mi sufrida etapa en el Club de Barcelona… en el de Montalbán, en Caracas… En la ocasión inimitable de fundar el Club Rotario de Las Palmas de Gran Canaria, junto al recordado amigo Cándido García Sanjuán, en su acto inaugural… Momentos y situaciones que enlazan perfectamente con la felicidad que estudiaba Napoleón Bonaparte: “La felicidad no es más que el goce de la vida del modo que sea más conforme con nuestra organización…” Nuestra organización animal tiene necesidades indispensables… estrictamente necesarias para la felicidad. Nuestra organización intelectual tiene apetitos no menos imperiosos y cuya satisfacción es mucho más preciosa; en su entero desarrollo consiste verdaderamente la felicidad.

Sentir y razonar… El sentimiento – impresión y movimiento que causan en el alma las cosas espirituales – nos hace revelarnos contra las ataduras, nos vuelve amigos de lo bello, de lo justo… enemigos del opresor y del miserable, del mentiroso, del envidioso… Desgraciado aquel al que estas verdades no la hayan sido demostradas: no conoce de la vida más que las escorias, ni de los placeres más que los goces de los sentidos.”

Volvemos entonces a poner los pies en la tierra, y nos encontramos con el goce del deber cumplido, de compañeros ilusionados en sus obras, de auténticos rotarios comprometidos en el lema “servir es mi obligación” como su punto de mira ideal. Ahí está la felicidad. Está en aquellas palabras sabias de nuestra madre cuando nos explicaba por qué una costura en el interior de un brasier o una faja – prendas ocultas del vestir femenino – debía de quedar bien acabada… Algo que no se veía, que no era para exhibir, pero que tenía necesariamente que tener la marca de la seriedad, del buen hacer, de la personalidad del ejecutante… Acabar sus trabajos bien, era su felicidad… esa es la felicidad que se lleva dentro de uno mismo, como decía Napoleón.

Sumidos en estas meditaciones en medio del trepidar mundano de las chapuzas, que nos rodea por todas partes,  seguimos ilusionadamente pensando en los cuatro días que nos quedan aquí, y en lo poco que podamos hacer para intentar inculcar algunas de estas magníficas ideas a nuestros sucesores. Son paradigmas que seguiremos llevando presente por que, siguiendo con las líneas del ensayo comentado, “es necesario sentir para vivir feliz”.

Trabajar en Rotary, trabajar para Rotary, es sin duda parte de nuestro quehacer diario.

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

 

 

Comentarios
2 Responses to “MEDITACIONES ROTARIAS EN TORNO A LA FELICIDAD”
  1. SILVIA W. dice:

    Buen artículo de reflexión!!!….indudablemente la felicidad tiene diferentes matices espirituales, morales y/o carnales; momentos, formas, usos y maneras de apreciarla; todo depende de la persona que aspire a ella.

    Mis Cordiales saludos,
    silvia wuan

    • admin dice:

      Si es hermoso y nosotros compartimos tu misma opinión es un gran colaborador El Dr. Tejera Reyes, mil gracias por ser nuestra asidua lectora
      Elena Villar

Deje un comentario


7 + = ten