LOS EFECTOS DE LA “CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMIA” SON ESTUDIADOS POR LA UNION EUROPEA
“Capital Española de la Gastronomía” ha sido invitada por la Comisión Europea a participar en un seminario sobre el desarrollo turístico en regiones de Europa que durante los días 11, 12 y 13 de febrero tiene lugar en Alexandroupolis (Grecia). El director general de Capital Española de la Gastronomía, Pedro Palacios, participa como experto para descifrar las claves del éxito del evento gastronómico de la Capitalidad, acontecimiento surgido en España y que ha despertado el interés de la Unión Europea para su posible desarrollo en otras zonas turísticas europeas, como, en la zona turística de Macedonia Este, en Grecia. Palacios puso de relieve el apoyo de medios como “The New York Times” y “The Guardian” a la ciudad de Cáceres, Capital Española de la Gastronomía 2015, que destaca por “su excepcional casco histórico, declarado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad; su gastronomía basada en la calidad de sus productos naturales y la extraordinaria hospitalidad de los extremeños que nos hacen sentirnos en casa”.
Las experiencias de las ciudades de Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014) y Cáceres (2015) y los efectos positivos generados en el incremento de turistas y de notoriedad mediática serán expuestos y analizados por Pedro Palacios ante los expertos europeos bajo el título “Turismo y gastronomía, una oportunidad para el progreso”. En palabras de Pedro Palacios, “es un honor para la Capital Española de la Gastronomía que la Unión Europea haya seleccionado este evento como referencia para la promoción y desarrollo del turismo. Esta idea que nació como una iniciativa para combatir la crisis, ha despertado el interés de los expertos europeos y se analiza la viabilidad de aplicarla en otras regiones de Europa. Los positivos ecos del evento nos estimulan a seguir mejorando»