April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PACAYA SAMIRIA SEGUNDO LUGAR MUNDIAL PARA LA VIDA SILVESTRE

La Reserva Nacional Pacaya Samiria ha sido reconocida como uno de los 10 mejores lugares para la vida silvestre en el mundo, distinción otorgada por el prestigioso medio norteamericano USA Today, y esta denominación ocurre a pocos días de celebrar su 43 aniversario de instituida.

Delfin rosado en Pacaya Samiria

Sin lugar a duda, esta distinción, que rinde un homenaje a los lugares con mayor belleza escénica y biodiversidad del planeta, es para nuestro país un reconocimiento más a la riqueza natural que alberga la Amazonía peruana.

Sus bellos paisajes, rica diversidad biológica e importancia para la población de nuestra región Loreto por los abundantes recursos naturales que brinda, hizo que esta área protegida sea reconocida como el segundo mejor lugar para la vida silvestre en el mundo, en una reñida votación con las islas Galápagos del Ecuador.

«La Reserva Pacaya Samiria, cerca de las cabeceras del río Amazonas en Perú, es un mosaico de 5 millones de hectáreas de hábitats prístinos incluyendo extensos humedales. Es el hogar de algunas de las poblaciones de vida silvestre más grandes del Amazonas: delfines rosados y grises, monos aulladores, perezosos, bandadas de guacamayos y mariposas brillantes», añaden los integrantes del Sernanp de Loreto, quienes se desplegaron por distintos puntos de la ciudad para obtener la mayor cantidad de votación que ayude a poner entre los 10 mejores lugares de vida silvestre.

«Este reconocimiento internacional fue posible gracias al entusiasmo y apoyo de todos los peruanos que formaron parte de esta votación; y que ahora permitirá dar a conocer al mundo a esta Reserva que se encuentra ubicada en el corazón del río Amazonas, una de las siete maravillas naturales del mundo; y que alberga la mayor extensión de bosque inundables en la Amazonía peruana», aseveran.

Su alta diversidad biológica representada en sus más de 1,000 especies de fauna y 965 de plantas silvestres, así como sus grandes extensiones de aguajales o bosques de aguaje que conforman una belleza escénica única en el mundo, son otras de las razones por las que esta área natural protegida superó a lugares similares de ocho países que también competían en esta categoría.

Además esta área natural protegida representa el 6% de la región Loreto, departamento al que brinda diversos servicios ambientales y recursos naturales que son aprovechados por los pobladores de las comunidades nativas locales, convirtiendo a esta Reserva en fuente de desarrollo sostenible. (MIPR)

EL DATO: El primer lugar de este reconocimiento lo recibió las Islas Galápagos (Ecuador) y en segundo lugar la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Perú), seguido de Costa Rica, El Pantanal (Brasil), Parque Nacional Katmai (Alaska), Okavango Delta (Botswana), Churchill (Manitoba), Parque Nacional Yellowstone (Estados Unidos), Serengeti (África) y Parque Nacional Ranthambore (India).

F/ La Región de Loreto

Foto/ de Portada Perú A Travel

Deje un comentario


one × 9 =