February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARROLLADOR AVANCE DEL TURISMO MUNDIAL

“La verdad es solo una, aunque la sostenga una sola persona.” (Mahatma Gandhi)

“La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.” (Antonio Machado)

 El turismo debe ser el instrumento generador de la riqueza cultural y económica de los pueblos, aportando un nivel de vida consecuente con el trabajo, la dedicación y la constancia de sus habitantes, con el fin de conseguir un mundo donde prevalezca la paz, la justicia y la razón.

BALCON DE VENEZUELA

HECHOS Y REALIDADES DE UNA SOCIEDAD EN DESARROLLO

LAS HORAS PUNTUALES

 Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Hace ya muchos años copiábamos un titular periodístico de uno de los grandes sabios estudiosos del turismo, Mr. Arturt Haulot, – cuyo titular era: “…Y CREO EN EL TURISMO” – como cabecera de uno de nuestros trabajos que publicábamos en la prensa por aquellos años sesenta del pasado siglo.

Inspiraba nuestro trabajo la estrecha relación que ya teníamos con los organismos mundiales que estudiaban el desarrollo de la comunidad mundial, desde las más puras investigaciones sociológicas, hasta las económicas, con especial incidencia en el movimiento turístico que ya comenzaba a avanzar de forma sostenida en un mundo que se recuperaba rápidamente de los desastre de la segunda guerra mundial.

Había donde predecir, y donde formular hipótesis. El Informe Bruntdland, “Nuestro Futuro Común”, fue, más tarde, otra pieza fundamental para afianzar nuestro convencimiento, el cual tenía el añadido del poder disponer del contacto con el ambiente diario en una pequeña población que comenzaba a despuntar como un destino turístico, unido con las inquietudes que afloraban en los cientos de alumnos que ya asistían a nuestras famosas escuelas de turismo de Canarias, cuna de logros y realidades futuras de incontrovertible presencia. Los hechos, son los hechos y no se pueden cambiar.

Creímos en el turismo. En esa fuerza de la sociedad donde intuíamos que la cultura de la paz tenía que imponerse en un mundo donde las desgracias de la guerra marcaban al ser humano llevándole a desear, en todo lo posible, un escenario donde la comprensión, la justicia y la razón, estuviesen por encima de cualquier otra opción.

“Turismo, Pasaporte para La Paz” acuñó por aquel entonces la UIOOT que era la cúspide de las organizaciones del turismo mundial. Una aseveración que llegaba a todos los países del mundo descubriéndoles un mundo mejor, un mundo de solidaridad, un mundo donde la amistad fuese su objetivo principal.

“La inteligencia, la buena voluntad, y la paz entre las naciones, por el compañerismos de sus habitantes…” podía deducirse de los Objetivos de Rotary Internacional, esa incomparable asociación mundial que tanto tiene que ver con la paz… Y creo en el turismo.

LA EVOLUCIÓN NOS DIO LA RAZON

Releyendo las ilusionadas convicciones de la alcaldesa de ese pueblo chiquito que antes señalábamos pero no publicábamos su nombre – Sandra Rodríguez, Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias – tomamos nuevamente nuestro fiel criterio sobre el desarrollo turístico que ha marcado al mundo.

No son de despreciar las experiencias erróneas que han colocado a unos destinos selectos en “la picota” por falta de profesionalidad, ética y conocimiento en sus líderes políticos y empresariales. Los líderes sociales poco han podido hacer y lo que han hecho, generalmente lo han hecho mal.

No se ha podido destruir el desarrollo del turismo pese a las erróneas acciones que lo han constreñido en algunos lugares. El turismo, como el agua, ha buscado otros lechos donde desarrollarse. Hoy los “destinos emergentes” son una realidad indiscutible que ya se cuentan por cientos… la aseveración de la Organización Mundial del Turismo, publicada en el año 2003, ha calado profundamente en todo el ámbito mundial y no queda un lugar donde no se tenga ya presente su paradigma: “El turismo, es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero.”

Las cifras mundiales nos dan la razón, como diría Juscelino Kubitschek “Definitivamente, irreversiblemente, invenciblemente… “

“Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, en 2014 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron la cifra de 1.138 millones, lo que supone un incremento del 4,7 % con respecto al año anterior. La previsión de la OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre un 3 % y un 4 %, y siga contribuyendo a la recuperación económica mundial. El volumen de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) fue de 1.138 millones en 2014, 51 millones más que en 2013. Con el incremento del 4,7 %, este es el quinto año consecutivo en el que el crecimiento supera la media desde la crisis económica de 2009.

“En los últimos años, el turismo ha demostrado ser una actividad económica sorprendentemente fuerte, resistente, y con una gran capacidad para contribuir a la recuperación económica, puesto que genera miles de millones de dólares en exportaciones y crea millones de puestos de trabajo. Esto ha ocurrido en destinos de todo el mundo…” afirmó Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, en la apertura del Spain Global Tourism Forum en Madrid, el pasado mes de Enero.

SIGUIENDO EL MISMO CAMINO

Las razones son evidentes y todos las previsiones dan positivo pese a los continuo conflictos bélicos que al parecer nunca cesarán, pero que lo comunidad mundial aparca a un lado a la hora de programar sus viajes, escogiendo aquellos destino donde la seguridad y el ambiente sea el propicio para disfrutar del descanso y el placer que se busca.

“Estimamos que la demanda continuará creciendo en 2015 a medida que la situación económica mundial mejore, aunque todavía hay muchas dificultades en el camino. Como aspecto positivo, el precio del petróleo ha descendido hasta un nivel sin precedentes desde 2009, lo que reducirá los costos de transporte e impulsará el crecimiento económico al elevar el poder adquisitivo y la demanda privada en las economías importadoras de petróleo…”  añadió Taleb Rifai, en su señalada intervención.

Lugares privilegiados por sus condiciones geográficas y climatológicas – caso de las Islas Canarias, por poner un ejemplo conocido – se han convertido en serios destinos turísticos tradicionales a los cuales no les afecta la estacionalidad, algo que condiciona al turismo mundial permanentemente y que el turista está resolviendo con la accesibilidad en los precios del transporte, ya que una hora más o menos, en los vuelos, ya carece de importancia para el turista actual. El precio y las condiciones climáticas son lo que condiciona al gran movimiento turístico mundial

“La estacionalidad constituye un reto importante para muchos destinos turísticos del mundo, ya que repercute fuertemente en sus estructuras económicas, ambientales y socioculturales. Para ayudar a los destinos a superar este reto, la OMT ha desarrollado su primer prototipo sobre estacionalidad a través de una metodología que puede aplicarse en cualquier lugar del mundo.” Informe de la Organización Mun-dial del Turismo. Comunicado de 23/01/2015.

EPÍLOGO

                Y creo en el turismo… Recorriendo las calles de Estambul, o las de Buenos Aires, podíamos soñar con las llanuras de Kenia y sus familias de leones descansando en ellas… las playas de Montelimar, en Nicaragua… Machu Picchu, Punta del Este, los nevados Alpes italianos del Valle d´Aosta… las noches en Bocachica en Cartagena de Indias… Bordeaux… el monumental Langeudoc-Rousillón, Montecarlo,  Estoril, o la inmensidad del Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica… Todo vivo en nuestra retina para seguir creyendo en el turismo, recordando miles de pasajes que acreditan esta creencia, como aquel extraño y singular que tuvimos ocasión de vivir en Faro – El Algarve, Portugal – viendo como un portugués ¿? degustaba sus copas en un bar y más tarde se paseaba por las calles… ¡Acompañado de un cisne blanco, que le seguía como si fuese un perrito! Tenemos testigos.

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

Deje un comentario


− four = 5