April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Por Antero Flores-Araoz*

A don Manuel Prado Ugarteche, dos veces Presidente del Perú, se atribuye la máxima: los problemas no se resuelven o se resuelven solos.

Parecería que dicha frase ha cobrado vigencia en la actual administración nacionalista respecto a la conflictividad social, pues lamentablemente la atención de los reclamos sociales llega tarde, cuando la protesta y la violencia estallaron.

Sin duda, es más difícil solucionar un conflicto social con mecha prendida que atender uno en proceso, pues en este último caso siempre se puede llegar, mediante el diálogo, a un arreglo adecuado que satisfaga a las partes enfrentadas.

Para la atención oportuna de conflictos existen variados métodos, pero uno de los que viene dando resultados es el de tener un facilitador del diálogo, que en una misma mesa siente a los reclamantes, los reclamados y la representación del Estado, como lo ha venido haciendo la ONG Fadre.

La postergación del trato y solución de los conflictos sociales genera violencia, y hay ejemplos por doquier, pues además se aprovechan de ello los provocadores de oficio que soliviantan a las poblaciones y azuzan a los reclamantes con torvos propósitos. Sucedió en Andahuaylas el 2005, en Moquegua el 2008 y en Bagua el 2009, entre muchas otras ocasiones.

Más grave aún es no actuar con firmeza, pero con respeto a los Derechos Humanos, cuando se afecta el interés del resto de ciudadanos con actos de indebida presión como toma de carreteras, perturbación del avituallamiento de campamentos de explotación de recursos naturales, y cierre del ingreso y salida de puertos.

Lo acontecido recientemente en Pichanaki es otro ejemplo de errado y moroso tratamiento, pues existiendo el fastidio de la población durante meses, el Estado no actuó a tiempo, no solamente desde el Gobierno Central, pues ni siquiera por asomo hubo intervención de la Región o del Municipio. Solamente cuando la violencia explotó  y se ingresó a la fuerza al puesto militar donde se almacenaban los explosivos necesarios para los estudios sísmicos a cargo de la concesionaria del lote de hidrocarburos, recién el Estado se preocupó, aunque con deplorable allanamiento a la ilícita pretensión de los reclamantes para el retiro de la concesionaria de la zona.

La población instigada por quienes buscan violencia y no quieren el desarrollo del país, no toma conciencia que al necesitar del petróleo y sus derivados para que caminen sus vehículos automotores, naveguen sus embarcaciones, y tengan electricidad y energía sus talleres y hogares; deben facilitar la búsqueda de los hidrocarburos.

Necesitamos del petróleo y sus derivados, y si la naturaleza nos los dio, debemos usarlos, evitando en ésa forma solventar su importación, que resulta más cara que la explotación directa.  Penosamente no existe una labor eficiente y preventiva de información por parte del Estado.

Los incitadores y actores de la violencia, como Roberto Carlos Chavarría, siguen haciendo de las suyas sin que el Estado los procese penalmente; e incluso extranjeros como el religioso Ricardo García, siguen en su mentirosa tarea, bajo falso ropaje de ambientalistas, sembrando odio y violencia en nuestra patria. Ya es hora que a este último lo expulsen del país.

Insistimos, los conflictos no se resuelven solos.

 * Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

 

La Dirección no se solidariza necesariamente con la opinión de sus colaboradores

 

Deje un comentario


− 1 = three