EXPECTATIVA EN CENTROAMÉRICA POR INICIO DE VUELOS DE AEROLÍNEA VECA
02 MARZO, 2015.- La flamante aerolínea salvadoreña VECA inauguró este fin de semana sus vuelos entre San Salvador y el aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Costa Rica.
Para las autoridades costarricenses la llegada de la aerolínea salvadoreña VECA (que responde a Vuelos Económicos de Centro América) puede motivar la movilización de turistas entre los países de la región y así establecer más conexiones para los viajeros interesados en el descanso, los atractivos culturales, la biodiversidad y los negocios.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indicó en un comunicado de prensa que se trata de tres vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes, que se realizarán en una aeronave Airbus 319, con una capacidad para 144 pasajeros.
«La apertura de vuelos directos entre El Salvador y Costa Rica nos inspira a seguir trabajando intensamente en incrementar la cantidad de asientos disponibles a nuestro país, con el propósito de atraer turistas de Centroamérica, Estados Unidos, Europa y otros mercados emergentes», dijo el gerente general del ICT, Alberto López. Si bien comenzó a operar tres meses después de lo anunciado en su momento
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) valoró como «una buena noticia» el funcionamiento de la aerolínea salvadoreña en rutas rumbo a El Salvador y Costa Rica.
El director del Inguat, Pedro Duchez, afirmó en un comunicado de prensa que la operación de la línea aérea es «una buena noticia» para Guatemala y la región, ya que «tendremos mayor oportunidad de acceder al turismo europeo que hoy visita Costa Rica».
En la ruta El Salvador-Guatemala la compañía ofrece tarifas de US$ 189 dólares y de US$ 199 para el trayecto Guatemala-Costa Rica, con escala en El Salvador, en ambos casos ida y vuelta.
De acuerdo al Inguat, la «ampliación de la conectividad aérea de Guatemala hacia destinos prioritarios» y la «mejora de precios en los boletos para vuelos regionales» se están convirtiendo en «una realidad».
La organización estatal a cargo del turismo en Guatemala también valoró positivamente que la aerolínea colombiana Avianca inaugurará en abril próximo el trayecto Guatemala-Managua (Nicaragua), con dos vuelos diarios.
En 2014 Guatemala sumó 2.142.398 visitantes extranjeros, de los cuales 23% llegó por vía aérea procedente principalmente de Estados Unidos, El Salvador, Colombia o España.
F/ Hosteltur