February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANARIAS-AMERICA- UNA ROSA BLANCA

Por.Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Para mi querido y recordado amigo

José Javier Pérez, en Lima, Perú.

 

 UNA ROSA BLANCA

“Cultivo una rosa blanca,

en Junio como en Enero,

para el amigo sincero

que me da su mano franca.

            Y para aquel que me arranca

el corazón con que vivo,

cardo ni espinas cultivo,

cultivo una rosa blanca…”

                             José Martí.

José Martí, el célebre padre de la democracia cubana, era hijo de una emigrante de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, que al igual de miles de canarios habían escogido el rumbo a la libertad dirigiendo sus pasos hasta nuestra entrañable América, donde hasta en sus mas recónditos rincones aparecen los indígenas canarios fundando ciudades, pueblos, barrios y grandes comunidades, presididas por la honestidad y la honradez, algo difícil de encontrar en los seres que llegaban a las islas desde el suelo español sin otros elementos acreditativos que la fuerza del poder y la carencia de una sólida moralidad, lo que les daba un carismático lustre ante los tímidos habitantes indígenas, maltratándolos hasta la saciedad, esclavizándolos, e incluso despojándoles de sus reales valores con las mas arteras argucias.

Así está escrita la historia porque así la han escrito los miles de canarios que se han dejado su sangre, sudor y lágrimas en toda esta “tierra de Dios donde desde la caña de azúcar hasta el pisco, tienen algún antecedente de su origen en esas islas antaño llamadas “el paraíso de las Hespérides”, o “las afortunadas” donde el desarrollo del turismo ha cambiado su faz, convirtiéndolas hoy en uno de los destinos preferidos de esa poderosa fuerza que está moviendo a La Humanidad.

El culto a esta vinculación Canarias-América, lo tenemos representado en la imponente obra del Cabildo de Tenerife que lleva por nombre la CEDOCAM (Centro de Documentación Canarias-América) Este archivo-museo, situado en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, conserva una amplia información, en la mayoría de los casos digitalizada, que se ofrece al mundo de forma gratuita, donde están recogidas las gestas de los canarios de un lado a otro del Atlántico, tanto de los que fueron y dejaron su vida en las tierras descubiertas por Colón, como de aquellos otros que trajeron a las islas toda la savia de ese nuevo mundo, como es el caso del cultivo de las papas, o del tabaco, por poner simples y objetivos ejemplos de todos conocidos.

Ese sabio estudioso, que todo lo sabe de esta estrecha relación Canarias-América, el profesor Manuel Hernández González, ha sido el alma creadora de esta institución a la cual le rendimos homenaje en estas pocas líneas, pues sus conocimientos profundos del tema, le ha llevado de un lado para otro descubriendo desde una pila bautismal llevada desde la isla de La Palma, a la iglesia principal de Campeche, en ese querido México, hasta el origen de la población de Mayagüez en la isla de Puerto Rico, todo un profundo escenario marcado por huellas inconfundibles de una incontrovertible transculturación que ha marcado de forma indeleble sus huellas en un lado y otro de ese mar Atlántico que nos une, donde hasta la forma de hablar hace que a un canario se le confunda con un cubano, venezolano, peruano, chileno, etc. hasta el punto de no ser identificado como un extranjero en muchos países, o como en el caso del célebre decreto de Simón Bolívar – de indudable origen canario – donde separa, españoles y canarios.

La independencia de América está llena de personajes canarios; de uno y de otro lado. Cruentas batallas se libraron en tierras venezolanas con personajes históricos, no solo de origen canario, sino nacidos precisamente en estas islas. Por doquiera de Canarias aparecen las huellas de América, ya sea en forma de monumentos a sus hijos héroes en esas, antiguamente lejanas tierras, o en construcciones que perpetúan tradiciones y cultos, como es el caso de la ermita a la Virgen de Coromoto, en Adeje, o la ahora cumpliendo cincuenta años, estatua erigida al General San Martín, en el Barrio de Quilmes, en la ciudad de Tafira…

La figura y el recuerdo de José Martí es un símbolo de un pasado lleno de vivencias, donde con figuras como los isleños Emeterio Teobaldo Padrón o José Antonio Rial, tuvimos el honor de poder comentar todos estos lances, disfrutando de su amistad y recorriendo las calles de San Antonio de Texas, una de las grandes poblaciones americanas fundadas por los canarios.

     *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

Deje un comentario


7 − four =