April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEMANA SANTA EN LA REGION JUNÍN

Michel Antignani  director de la DIRCETUR lo invita a pasar la Semana Santa en Junín y les recuerda  que siempre están intactas las maravillas de Junín: el Convento de Ocopa – circuito Piedra Parada en Concepción; el lago Chinchaycocha en la provincia de Junín; la laguna de Marcapomacocha en Yauli – La Oroya; la Tina de Piedra de Imperitaja en San Martín de Pangoa; el Bosque Dorado en Cochas; la Capilla de Copón y Cani Cruz en Chongos Bajo  y la Gruta de Huagapo en Tarma.

La Reserva Nacional Lago Chinchaycocha, se encuentra a una altura superior a los 4.080 metros sobre el nivel del mar y da origen al río Mantaro. Es el segundo lago más grande del Perú, y entre sus pantanos, totorales e islotes puede observarse a miles de aves residentes y migratorias, así como ranas, cuyes silvestres, zorros y vizcachas.

Lago Junín

El Bosque Dorado, ubicado a 10 kilómetros de Huancayo, en lo alto de una colina del anexo de Paccha, también captará su atención. Está compuesto por quinuales, cuyos troncos y hojas secas de color dorado son el motivo por el que se conoce a este paraje. Es un deleite los manantiales y plantas nativas que posee. Aquí se pasará un día de tranquilidad y relajamiento.

Sin duda, lo atraerá también la imponente Gruta de Huagapo, situada a 33 kilómetros de la ciudad de Tarma, en el distrito de San Pedro de Cajas. El término «Huagapo» significa «gruta que llora», debido a que desde su interior, en el cerro de Racasmarca, sale continuamente durante todo el año un riachuelo que se precipita en pequeñas cascadas hacia un humedal cubierto por flora de la zona, que es una belleza.

Gruta de Huagapo

El tradicional Convento de Ocopa, fundado en 1725, es otra de las maravillas turísticas de Junín. Su pinacoteca guarda lienzos de la escuela huamanguina y cusqueña. Su principal atractivo es la biblioteca, que conserva cerca de 20,000 volúmenes, y el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.

Lo sorprenderá el mirador natural la Piedra Parada en Concepción, donde se levantó la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, con más de 25 metros de altura y 80 toneladas de peso, desde donde se puede observar gran parte del Valle del Mantaro.

Los visitantes disfrutarán al máximo en lacascada Imperitaja o Tina de Piedra”, en la provincia de Satipo, que ofrece una caída de agua de 16 metros y una piscina natural. Es la más representativa muestra de cómo la naturaleza puede formar hermosos paisajes, pues el agua ha desgastado la piedra formando una poza de tres metros de profundidad aproximadamente. Además, el rebalse de agua también formó un pequeño tobogán de piedra por el que se puede deslizar para caer en el siguiente charco que se encuentra en el curso del río.

Catarata Gallito de las Rocas

No puede dejar de conocer la cruz tallada en piedra llamada “Cani Cruz”, que data de 1534 y es la señal religiosa más antigua que se tiene en el país. Se encuentra en la comunidad de Chongos Bajo, muy cerca de Huancayo. Está hecha de piedra caliza, en la que se ha tallado la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario, como parte de la labor realizada por el Tribunal de la Santa Inquisición en América.

En tanto, la Capilla del Copón es un templo construido de adobe y madera ubicada al pie del cerro San Cristóbal en el distrito de Chongos bajo, provincia de Chupaca. Es uno de los primeros templos construidos por los españoles sobre una huaca prehispánica. Cerrando las 7 maravillas de Junín, se erige la laguna de Marcapomacocha”, que se sitúa a más de 4,000 metros.

En otros atractivos mencionó Antignani, la “laguna de Paca” ubicada en la provincia de Jauja, que se encuentra entre bellos paisajes y bordeada por bosquecillos de totora y el nevado de Huaytapallana”, a 5,200 metros sobre el nivel del mar. Las nieves del Huaytapallana alimentan al río Mantaro y se pueden practicar deportes de aventura en el lugar.

Laguna de Paca

Es imperdible visitar la laguna de Ñahuimpuquio” en la provincia de Chupaca, cuyo nombre significa “ojo de agua” en quechua. Es un manantial gigantesco donde se crían truchas. En este lugar los pobladores alquilan caballos y botes para pasear.

Mención aparte merece las “Cataratas de Bayoz y Velo de la Novia”, localizadas a 31 kilómetros de la ciudad de Perené, provincia de Chanchamayo. A estas dos caídas de agua próximas a la carretera, se puede accederse fácilmente a través de caminos peatonales.

Cada año el Santuario del Señor de Muruhuay”, ubicado a 11 kilómetros de la  ciudad de Tarma, congrega a gran cantidad de devotos. Se construyó en 1972 en el cerro donde se dice apareció la imagen del Cristo crucificado. El altar mayor está decorado con tres grandes tapices confeccionados por artesanos de San Pedro de Cajas.

Cabeza de Cristo en la roca completamente natural

En general, las 9 provincias y  123 distritos de Junín ofrecen un amplio bagaje cultural, artístico y gastronómico. En ese contexto, Antignani invitó a los turistas nacionales y extranjeros a experimentar la adrenalina que se siente al visitar esta hermosa tierra, que es un destino cercano y barato, así como a conocer la octava maravilla de esta región: “su gente por la amabilidad y cordialidad que tienen con el visitante”.

Aseguró que para esta temporada se ha incrementado la capacidad hotelera, los restaurantes y el servicio de transportes, para brindar mejores comodidades a los viajeros, tras las reuniones frecuente con los diversos operadores turísticos.

Quieres disfrutar de la Paz Espiritual, tranquilidad, su Gastronomía, sus costumbres ancestrales, hermosos paisajes naturales vivos, el encanto de su gente y conocer  mucho más? – entonces, la región de Junín en Sierra y Selva, Lo Tiene Todo… “Aquisito nomás”

Representación de la Huaconada

Deje un comentario


4 × = twenty eight