April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO JUSTO Y LOS ROTARY CLUBS

 

Fomentar la aplicación de elevadas normas de ética y de justicia, contribuyendo a  crear buena voluntad y buenas obras, y con ello el desarrollo de la paz en el mundo,  deben de ser las metas ideológicas del turismo justo”

 RECONOCIMIENTO AL TRABAJO Y LA PERSEVERANCIA

 

Para mis queridos amigos

todos los rotarios del mundo

con mi particular afecto y cariño.

UN PROLOGO NECESARIO

Hace ya algún tiempo, en lo que pudiésemos llamar un encuentro fraternal, tuvimos la oportunidad de reunirnos alrededor de un esmerado servicio en la Villa de la Orotava, Isla de Tenerife, Canarias, en una entrañable tasca – vamos a llamarlo así – cuyo nombre es “Donde Mario”, nos reunimos, decimos, con los queridos amigos Manuel Alfonsín,Pedro GarcíaSanjuan y Manuel Florián. Era una acogida que nos dispensaban en atención a nuestra larga estancia en Venezuela, en la cual fluían los comentarios de las noticias de un lado a otro del Atlántico, con la carga emotiva de nuestra íntima relación con los acontecimientos políticos, empresariales, y sociales, de ambas orillas, circunstancias que como personas implicadas de alguna forma, en su acontecer, provocaba un intercambio de pareceres enriquecedores en el cual participábamos activamente, siempre bajo la óptica mundial que nos acompaña desde hace muchos años.

Permanentemente flotaba en el ambiente nuestras condiciones de rotarios ejercitantes, persistiendo en unos principios que siempre han estado presentes en nuestra actitud frente a la vida, como son: La buena fe como norma en nuestros actos y relaciones, el aprecio a toda ocupación útil, y la dignificación de la propia, al servicio de la sociedad.

Ahí, en esa reunión, intimamos muy profundamente con el ideal del compañero Manuel Florián De Tomás Martí, algo que continuaríamos intermitentemente durante los pasados años, descubriendo un personaje cuyas cualidades dentro del ideal de servicio le han llevado precisamente, a ser elegido como Gobernador del Rotary Internacional del Distrito 2201, en España, para el periodo 2017-18 – un año, como está establecido reglamentariamente – y cuyo ámbito es, Galicia, Asturias, Santander, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva,  Madrid y Canarias.

MANUEL FLORIAN, GOBERNADOR ROTARIO

Nacido en la localidad sureña de la isla de Tenerife, Güimar, Manuel Florián, se licenció en derecho en la Universidad de La Laguna, es abogado y empresario, radicado en Puerto de la Cruz- cuna del turismo en Canarias – a cuyo club rotario pertenece desde el año 2003, y en el que ha sido presidente en el periodo 2007-2008. Actualmente ejerce como asistente del actual gobernador, donde realiza una destacada labor que continuará en el periodo 2015-1016.

En una entrevista publicada en el periódico EL DIA, de Santa Cruz de Tenerife, el año 2013, Manuel Florián ha dicho: «El valor de Rotary  habla por sí mismo, y la mejor manera de despertar el interés de los posibles socios es haciendo que experimenten el espíritu de camaradería y  de servicio», recodando que Kofi Annan – siendo Secretario General de las Naciones Unidas – dijo que, «Rotary es la prueba viva de que personas con diferentes orígenes pueden aprender a unirse, y a buscar más las cosas que tenemos en común, que las que nos separan».

 “Por ello entre los famosos que figuran en la historia de Rotary se pueden citar, por ejemplo, a John  F. Kenedy, Luciano Pavaroti, Rainiero II, Sir Winston Churchill, Raymond F. Firestone, Neil Armstrong, Claude Vuitton, o Walt Disney.”

Durante estos pasados años, Manuel Florián ha ejercido una encomiable labor dentro de la actividad rotaria lo cual le ha valido para ser designado como asistente de los últimos gobernadores del distrito, alcanzando un prestigio y un protagonismo que coloca a su persona y al Rotary Club de Puerto de la Cruz, como un referente a niveles mundiales dada la difusión internacional que tienen las actividades rotarias, lo cual, como hemos publicado decenas de veces, coloca a la isla de Tenerife, y con ello a las Islas Canarias, ante una promoción de la más alta categoría dentro del ámbito turístico mundial, donde las cifras de los asistentes a los congresos internacionales de los clubes rotarios, sobrepasan los millares de personas.

EL ESPIRITU ROTARIO, UNA ESPERANZA…

En todo este largo caminar donde la luz que nos ha alumbrado has ido “servir es mi ocupación”, las agradables sorpresas han tenido su íntimo protagonismo, ayudándonos a soportar los difíciles y complicados momentos que hemos tenido que soportar producidos por acciones desalmadas que no han oscurecido aquellas, y que le han dado mas valor, con felicitaciones y noticias como las que nos han llegado desde la misma sede principal de Rotary Internacional, o como la aparecida en la Escuela de Instrucción Rotaria del Rotary  Club de Santiago del Estero, Buenos Aires, Argentina, que en su boletín del 08 de Octubre de 2006, dice: “Internet brinda la oportunidad de encontrar muy buenos artículos. Hace unos días, en Google, escribí «Prueba cuádruple+Rotary» y me llevé una sorpresa mayúscula: existe un excelente trabajo realizado por Antonio Pedro Tejera Reyes, a quien tenemos la obligación de ubicar para felicitarlo por tan buen artículo.”

Son muchos los lugares del mundo donde hemos intervenido en conferencias, foros y reuniones rotarias, fundamentando siempre los principios rotarios con el desarrollo del turismo mundial.

Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Chile, etc., no son escenarios desconocidos para nosotros, pues, por ejemplo, en Colombia, donde nunca hemos residido, hemos hablado en clubes rotarios casi de punta a punta del país, desde Cúcuta a Pasto… ¡Casi nada!

Hemos aprovechado visitas y viajes por todo el mundo hispano, para exponer ejemplos turísticos… culturales… desarrollos sociales… planificación territorial… Toda una larga teoría que dejamos reflejada siempre bajo en punto de vista rotario, en nuestras interpretaciones sobre la célebre “Prueba Cuádruple” (De lo que se piensa, se dice, o se hace).

Fuimos altamente sorprendidos, cuando en Venezuela, uno de nuestros hijos, nos enseñó la elogiosa referencia que desde Santiago del Estero, un club rotario había realizado sobre el artículo nuestro  referido a LA PRUEBA CUÁDRUPLE de Rotary Internacional. El artículo en cuestión había sido “colgado” en Internet por el citado club, traducido, además, a portugués y catalán.

La Prueba Cuádruple (De lo que se piensa, se dice o se hace) es bien sencilla. Se trata de reflexionar en lo siguiente, y hacernos un auto-análisis antes de actuar: 1.- ¿Es la verdad? 2.- ¿Es equitativo para todos los interesados? 3.- ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? 4.- ¿Será beneficioso para todos los interesados?

Naturalmente a muchos de nuestros semejantes esto les debe de sonar a música de rock. Por suerte conocemos para quienes es música celestial… A otros ni siquiera les suena a nada…

EPILOGO

A música celestial le suena todo esto, a este amigo rotario, estrechamente vinculado al desarrollo turístico en las Islas Canarias, Manuel Florián De Tomás, cuya preocupación  desvelo y entrega personal por la sociedad conocemos, y a quien se le debe brindar el reconocimiento que  merece su trayectoria profesional, no sólo dentro de Rotary Internacional, sino dentro de todo el ámbito de su convivencia. Es de justicia.

Antonio-Pedro Tejera Reyes

Del Grupo de Expertos dela Organización Mundialdel Turismo. ONU.

Deje un comentario


− five = 2