PERU, EL PAÍS DE LOS TESOROS ESCONDIDOS
“Dedicamos este proyecto a la ONU y la OMT, que brindan su apoyo desinteresado a los pueblos, colaborando con el turismo y mejorando así, nuestra calidad de vida y la conservación del medio ambiente.” (Sheila Aguilar, Karen Iriarte, Giuliana Mesía)
HUAYTAPALLANA, EL NEVADO DE LOS DIOSES QUE BAJARON DEL CIELO
A la memoria de mi querido amigo
Sixtilio Dalmáu, luchador infatigable
por las enseñanzas del turismo.
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
DE LAS LEYENDAS A LA REALIDAD
“El Huaytapallana es un nevado que ha atestiguado la existencia de Huancayo, desde su aparición hace cientos de años, hasta la actualidad, en que corre peligro de desaparecer. Para llegar al Huaytapallana hace falta recorrer unos 29 kilómetros al noreste de Huancayo. Tomando un camino al borde del río Shullcas, cuyas aguas son cristalinas a estas alturas… dando saltitos entre los baches, se llega a la comunidad de Acopalca, donde hay truchas frescas y queso sin sal… En el trayecto algunos visitantes se entretienen jugueteando con los celulares o las tabletas —pese a que no hay señal— los mas prefieren ver el paisaje amarillento de la puna, tapizado de musgo e ichu… Una antigua leyenda dice que en el nevado habitan dos dioses tutelares wankas: Pariacaca y Wallallo Carhuancho, enemistados por el amor que se prodigaron sus hijos, ambos fueron castigados por Wiracocha y encerrados bajo el hielo del nevado. Dice la profecía que al desaparecer el Huaytapallana los dos dioses quedarán libres y retomarán su lucha…”

El brillante espectáculo de la nieve presente siempre en el Nevado de Huaytapallana, un recurso turístico de alta categoría en Perú.
Así reza parte de una de las míticas leyendas de los “Tesoros Escondidos” que la autoridad turística peruana ha escogido como eslogan para promocionar este legendario país donde las bellezas naturales se pierden entre la mística de unos pobladores, con sus sensibles sentimientos y una inquebrantable fe en conservar unas tradiciones ancestrales que marcan la diferencia que se siente, no solo contemplando sus inacabables bellezas naturales, sino simplemente dialogando con unos habitantes que parecen estar conscientes de esa diferencia que les hace ser un país distinto dentro de la América continental.
Nuestros permanentes contactos durante muchos años, con relevantes personajes de este recordado y querido país, nos han hecho adentrarnos en toda una mística, que nos ha llevado desde Iquitos hasta Cuzco, pasando de sorpresa en sorpresa, por toda una geografía física y humana, llena de vivencias y personajes, que nos han hecho entender el porqué se siente y se ama una tierra donde conservar sus mas íntimas tradiciones, son el orgullo de sus habitantes que ven como los mas importantes organismos internacionales, declaran “Patrimonio de La Humanidad”, su gastronomía… Perú es así. Un cúmulo de sorpresas…
Sheila Aguilar García, Karen Iriarte Valdez y Giuliana Mesía de la Vega, fueron brillantes alumnas en la maestría que impartimos en Canarias, en los pasados años sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, ellas en el curso 2004-2005, nos dejaron elaborado un proyecto en el cual consiguieron las mas altas calificaciones, sobre “El Nevado de Huaytapallana: una alternativa de turismo ecológico en Huancayo, Perú”. Su dedicatoria, con la que encabezamos este trabajo, no pueden ser más esclarecedoras.

Espectacular visión en los múltiples lugares que el Nevado de Huay- tapallana ofrece al viajero, en una combinación nieve y montaña des- cansando en la quietud de una laguna…
LAS CLAVES DE UN ILUSIONANTE PROYECTO
Recogemos algunas de las frases que justifican este interesante y brillante trabajo de estas tres peruanas con quienes tuvimos la suerte de compartir serias jornadas de trabajo, muchos de las veces con profesores y compañeros de estudios presentes, de otros países, que cada vez se sentían mas interesados en las consecuentes exposiciones que ellas hacían de los valores de la zona de referencias.
… “El Nevado de Huaytapallana pertenece al Valle Mantaro, un lugar acogedor de alto valor turístico, con muchos atractivos: naturales, culturales e históricos, en los que vemos la posibilidad de innovar y diversificar un nuevo circuito tradicional ecológico, creando una expectativa a nuevos visitantes y a su población, a la vez de fomentar el respeto a la conservación de los tractivos naturales.”
“Por su ubicación, en la zona central de Perú, a seis horas de la ciudad de Lima, es un centro estratégico para la actividad comercial entre la costa, la sierra y la selva… creará muchos puestos de trabajo, contribuirá al bienestar económico de sus pobladores y, sobre todo contribuirá la conservación del nevado, donde acuden cientos de turistas nacionales y extranjeros que hay que seguir fomentándolos… “
“El turismo es un medio informativo que enseña a visitantes y residentes a familiarizarse con la historia, el folklore, lo recursos naturales, y con toda las vivencias culturales del lugar.”
“El turismo ecológico inspira orgullo, placer, vida… deleita y crea admiración hacia la naturaleza y nos inspira en conservarla para las futuras generaciones…”
Se extienden las autoras del proyecto recomendando la construcción ordenada de alojamientos que guarden las características arquitectónicas adecuadas a la zona, teniendo muy en cuenta su capacidad de carga y su valor ecológico.
HUANCAYO
“Huancayo está ubicada al este de la ciudad de Lima a 318 Km. por carretera, pudiéndose hacer el recorrido en tren, un viaje que consideramos majestuoso en la vía mas alta del mundo, con el paso montañoso de Ticlio a 4.876 m.s.n.m. … Es reconocida como la vía mas bella del mundo con paisajes exuberantes partiendo desde a costa desértica de Lima ascendiendo rápidamente hasta Los Andes, para bajar luego hasta el imponente Valle del Mantaro, donde, a pesar de la importancia de su capital Huancayo, se pueden apreciar aún unas tradiciones y costumbres que se mantienen intactas pese a sus cercanía con Lima…La Laguna de Paca, las visitas a los nevados, sus pueblos, comidas típicas, los miradores y el río Mantaro, son sitios increíblemente bellos que hacen de Huancayo una zona ideal para pasar unos días descanso…”
“Este proyecto turístico en Huancayo, va dirigido a jóvenes estudiantes, y a trabajadores que quieran conocer una de las provincias mas hermosa de un país tan rico en cultura y recuerdos como es Perú. Nuestra finalidad ha sido aumentar el valor de este recurso para convertirlo en un producto turístico que sirva de beneficio directo para los campesinos de las cercanías del Nevado de Huaycapallana… En conclusión: queremos que nuestro proyecto sea positivo en cuanto a despertar el interés por el cuidado de la naturaleza, y el desarrollo del turismo sostenible, que ayude a incrementar la actividad laboral y a concienciar a los pobladores de la zona en preservar y cuidar el nevado, que hasta hoy, no ha sido valorado como se merece.”
Enjundioso trabajo que, como decimos, alcanzó las mas altas calificaciones, ante una presentación con profusión de excelentes imágenes que las tres autoras del brillante proyecto realizaron dentro del programa de estudios que completaba una puesta a punto que con humildad, constancia y conocimiento, refrendarían una aventura sin parangón en las enseñanza del turismo, tanto por su depurada serie de conocimientos expuestos, como por los elementos y las técnicas educativas empleadas, bajo la singularidad incontrovertible de la enseñanza personalizada.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas.