MINCETUR PRESENTA ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR SECTOR DEL TURISMO
Lima, abr. 09. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, presentó a las gobernaciones regionales y municipalidades provinciales y distritales de todo el país las líneas estratégicas para consolidar el desarrollo y crecimiento del turismo de manera integral en los próximos 16 meses.
En una reunión de coordinación nacional, organizada por el Viceministerio de Turismo, Silva destacó que la estrategia de su sector se basa en cuatro pilares: oferta turística competitiva y sostenible; diversificación del mercado turístico; facilitación turística; y fortalecimiento sectorial, cultura turística y formación profesional.
En el marco del pilar 1 se trabaja en el desarrollo de nuevos productos turísticos innovadores y en coordinación con los gobiernos regionales se promueve la construcción de infraestructura turística moderna en el ámbito nacional.
“Hasta el 2016 se concretarán 50 nuevos productos turísticos, de manera conjunta con los actores públicos y privados afines al sector en todas las regiones, con una inversión de 8 millones de nuevos soles que se sumarán a los 8 millones invertidos en el 2014 haciendo un total de 16 millones de soles”, indicó.
Señaló que en infraestructura turística se tiene previsto invertir 66 millones de soles en el 2015. Entre los proyectos que se ejecutan destacan: el acondicionamiento turístico del lago Yarinacocha (Ucayali), circuito Norte-Paracas, Museo de Arte de Lima, Marcahuasi en Lima y mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la localidad de Chivay en Arequipa.
La ministra Silva sostuvo que por su vinculación con el turismo se pone especial énfasis al impulso de la artesanía peruana a través de campañas de promoción para la formalización de los artesanos en 17 regiones con más de 4,000 beneficiarios. Asimismo, el programa de inserción de articuladores comerciales en 10 regiones con 100 beneficiarios y participación en ferias nacionales e internacionales.
“Desde los centros de innovación tecnológica de artesanía y turismo (Cite) elevaremos la competitividad a través del fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas, desarrollo de oferta y la articulación comercial, iniciativa que implementa nuestros 10 Cite en el ámbito nacional. También trabajamos en un sistema de gestión de calidad orientado a la obtención de la certificación ISO 9001”, puntualizó.
Respecto al segundo pilar, la titular del Mincetur destacó la necesidad de diversificar el mercado turístico, consolidando los ya existentes como Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Alemania, Canadá, Francia, entre otros, que representan el 71 por ciento de las llegadas internacionales para el turismo receptivo.
Así, también, señaló que se buscan nuevos mercados alrededor del mundo como es el caso de China y Corea, en los que crecimos el año pasado 29 y 23 por ciento, respectivamente. “También se trabaja en la identificación de segmentos alternativos como el turismo de reuniones y la observación de aves, al igual que con la intensificación de las estrategias en los mercados seleccionados”, precisó.
Por el lado del turismo interno, se consolidarán los principales mercados emisores como Lima, Arequipa y Trujillo; además de Chiclayo y Huancayo, que crecen sostenidamente. Se hará lo propio con los mercados receptores, entre los que destacan Arequipa y La Libertad, además de Cusco, Ica, Piura y Tumbes.
“En general, el turismo interno está creciendo entre 3 y 4 por ciento”, señaló la ministra Silva.
F/ Mincentur