February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ALPACA PERUANA EN MEXICO, PINEDA COVALIN INCORPORA LA FIBRA EN SU COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2015-2016

Lima, 17 de abril de 2015.- En un hecho que nos llena de orgullo, la prestigiosa marca mexicana

anzó su nueva colección de ropa PEUALI con una gran novedad: están confeccionadas con fibra de alpaca peruana.

 La Ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva informó que la colección de Pineda Covalin está conformada por abrigos, sacos y gabardinas hechos con fibra de alpaca y fue presentada el martes 14 de abril en el “Mercedes-Benz Fashion Week México”, el show de moda contemporánea y vanguardista más importante en México.

 Los diseños de alpaca fueron mostrados en la pasarela bajo los nombres de Tonalpohualli, Templo del Jaguar y el Nahual.

 La línea para mujeres muestra sacos de solapa smoking, pantalones acampanados y de columna, vestidos entallados y de noche con estampados vistosos, así como camisas y pantalones pitillo. La colección masculina destaca por los abrigos sport y los pantalones entubados, ideales para un invierno acogedor, sofisticado y audaz.

 Cabe mencionar que la fibra de alpaca es uno de los productos más lujosos que se producen en Perú ya que se trata de una fibra natural, semejante al cashmere, que provienen de los camélidos sudamericanos que habitan en la zona alto-andina de Perú, al sur, y en las ciudades de Arequipa, Cusco y Puno. La composición de su fibra proporciona calor, 7 veces más que la lana de oveja, pero también permite la transpiración por lo que puede utilizarse en climas templados.

 Durante el año 2014, las exportaciones peruanas de productos derivados de la alpaca superaron los US$160 millones en el mundo, con la contribución de las actividades de promoción que realizan las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, tal como lo hizo en esta oportunidad la OCEX México.

 La exclusividad de la fibra de alpaca radica en que existen menos de 7 millones de alpacas en el mundo y la mayoría de ellas, el 80% se encuentran en nuestro país. Esta cifra es pequeña frente a la población de otras fibras animales.

F/mincetur

Deje un comentario


+ 3 = four